Estudio a nivel laboratorio para determinar la viabilidad de utilizar lodos procedentes de plantas de tratamiento de aguas residuales de la industria galvánica, en la fabricación de metales ferrosos
Cargando...
Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En la actualidad los residuos sólidos cargados con altos contenidos de metales pesados, entre los que se encuentran los lodos de los procesos galvánicos, son un problema de salubridad pública debido a su alta toxicidad generada por la presencia de cromo, níquel y cobre. El objetivo del presente trabajo se centró en buscar a nivel laboratorio una aplicación de estos lodos en la fabricación de aleaciones ferrosas. Las aleaciones ferrosas se caracterizan por tener una composición química y estructural con contenidos variables de cromo, níquel y cobre. En la presente investigación se tomo como base un acero de baja aleación y se caracterizó químicamente por espectroscopia de emisión atómica. Se fundió en un horno de inducción y se mezcló con el lodo a 1600°C bajo condiciones no controladas. El producto obtenido se caracterizó químicamente por la misma técnica, encontrando una recuperación de 46.63% de cromo, 24.95% de níquel y 28.13% de cobre.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Castañeda Bocanegra, J. (2012) Estudio a nivel laboratorio para determinar la viabilidad de utilizar lodos procedentes de plantas de tratamiento de aguas residuales de la industria galvánica, en la fabricación de metales ferrosos. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia