Proceso de resiliencia desde una mirada del diseñador gráfico Tomasino en la fundación María Madre de los Niños como práctica social

Miniatura

Fecha

2020-07-21

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Las fundaciones son instituciones sin ánimo de lucro, han sido creadas con el fin de ayudar a comunidades en estado de vulnerabilidad o que tengan alguna necesidad de tipo social o educativo. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es una entidad del gobierno que busca fortalecer las familias en particular a los niños, niñas y adolescentes (N,NyA), contrata a fundaciones que sean aptas para operar los programas de protección a las poblaciones vulneradas en sus derechos de entorno social y convivencia familiar, buscando fortalecer los derechos para una proyección social. En Colombia la población presenta factores de conflicto social que hacen que diversas comunidades tengan que ser intervenidas para su desarrollo y protección social, debido a esto existen entidades públicas y privadas encargadas de brindar soluciones a las problemáticas sociales. El desarrollo del proyecto de grado se realizó en la fundación María Madre de los Niños, ubicada en el municipio de Chía, Colombia, que opera un programa del ICBF de N,NyA donde se desenvolvió la práctica social trabajando con una población infantil vulnerable en la búsqueda de crear talleres resilientes. El diseñador gráfico aportó una pieza editorial que tuvo como resultado aspectos motivacionales y participativos en los niños de la institución, de esta manera también se logró ayudar al grupo psicosocial a tener otra perspectiva de las problemáticas de los niños. Esto fue posible gracias al perfil humanista del diseñador tomasino y al enfoque de la facultad de diseño para la transformación social, permitiendo al estudiante desarrollarse en un perfil profesional con la capacidad de dar soluciones desde la comunicación visual a problemáticas sociales en contextos reales. Por medio de conocimientos e investigaciones académicas y profesionales se identificó una problemática social dentro de esta comunidad, fomentando la resiliencia a niños susceptibles con vulneración de sus derechos, las condiciones de desarrollo y los factores 6 que nos ayudan a generar la resiliencia con el fin de implementar soluciones de impacto positivo con una proyección social y un proyecto sostenible a futuro. Tomando como base el análisis interpretativo se realizaron tres talleres a los niños, niñas y adolescentes entre los 9 a 17 años, donde se desarrolló resiliencia a través de cuentos guías con temáticas diferentes como: autoestima, resiliencia y respeto para la elaboración de un cuento propio, creación de talleres implementados en la práctica social y con el enfoque del perfil Tomasino. El estudiante Tomasino crea soluciones sostenibles, escalables y de alto impacto en una población en estado de vulnerabilidad, además de la intervención mediadora de una entidad u organización pública o privada. El diseñador gráfico Tomasino tiene el ámbito social enfocado durante el transcurso de la carrera que es evidenciado en proyectos modulares, donde cada proyecto busca generar aportaciones creativas por medio de campañas de lectura, escritura y el dibujo que pueda ayudar a la sociedad. Adicional permite al practicante entender la acción comunicativa mediante un proceso que le ayude a alcanzar sus objetivos, abriendo paso a crear una solución a la problemática que en este proyecto presenta en una población vulnerable de N,NyA en la Fundación María Madre de los Niños.

Abstract

Foundations are non-profit institutions, they have been created in order to help communities in a state of vulnerability or that have some social or educational need. The Colombian Institute of Family Welfare (ICBF) is a government entity that seeks to strengthen families, particularly children and adolescents (N, NyA), it hires foundations that are suitable to operate protection programs for vulnerable populations in their rights of social environment and family coexistence, seeking to strengthen the rights for a social projection. In Colombia, the population presents factors of social conflict that make various communities have to be intervened for their development and social protection. Due to this, there are public and private entities in charge of providing solutions to social problems. The development of the degree project was carried out at the María Madre de los Niños foundation, located in the municipality of Chía, Colombia, which operates a program of the ICBF de N, NyA where social practice was developed working with a vulnerable child population in the search to create resilient workshops. The graphic designer contributed an editorial piece that resulted in motivational and participatory aspects in the children of the institution, in this way it was also possible to help the psychosocial group to have a different perspective on children's problems. This was possible thanks to the humanist profile of the designer from Tomasino and the design faculty's approach to social transformation, allowing the student to develop into a professional profile with the ability to provide solutions from visual communication to social problems in real contexts. Through academic and professional knowledge and research, a social problem was identified within this community, promoting resilience to susceptible children with violation of their rights, development conditions and factors 6 that help us build resilience in order to implement positive impact solutions with a social projection and a sustainable project for the future. Based on the interpretative analysis, three workshops were held for children and adolescents between 9 and 17 years old, where resilience was developed through guide stories with different themes such as: self-esteem, resilience and respect for the elaboration of their own story. , creation of workshops implemented in social practice and with the focus of the Tomasino profile. The student Tomasino creates sustainable, scalable and high impact solutions in a population in a vulnerable state, in addition to the mediating intervention of a public or private entity or organization. Graphic designer Tomasino has a focused social environment during the course of his career, which is evidenced in modular projects, where each project seeks to generate creative contributions through reading, writing and drawing campaigns that can help society. Additionally, it allows the practitioner to understand the communicative action through a process that helps them achieve their objectives, opening the way to create a solution to the problem that this project presents in a vulnerable population of N, NYA at the Fundación María Madre de los Niños.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Luque, N. M. (2020). Proceso de resiliencia desde una mirada del diseñador gráfico tomasino en la fundación maría madre de los niños como práctica social [Trabajo de pregrado de Diseño Gráfico] Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia