Elementos de planeación ambiental aplicados a la evaluación de escenarios para la ocupación territorial de la comunidad Nukak, vereda Aguabonita (Guaviare)..

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente proyecto pretende determinar elementos de planeación ambiental que pueden ser aplicados a la evaluación de escenarios para la ocupación territorial de la comunidad Nukak, que se encuentra en situación de desplazamiento y asentada en la vereda Aguabonita en el Guaviare. Algunas de las causas de este desplazamiento son: la ausencia de ordenamiento ambiental del territorio y el desarrollo de políticas institucionales en las que no se consideran sus particularidades, principalmente su condición seminómada y su forma de ocupación, por lo tanto, se limita el relacionamiento de la comunidad con los sistemas naturales, lo que se presenta como un desafío para su supervivencia. Ante esto, se plantea una metodología que contempla tres fases; en primer lugar, la identificación de los principales elementos de distribución, usando la cartografía social , para obtener como resultado mapas que visualicen las rutas y desplazamientos de los Nukak, en la segunda fase se validan las variables (ambientales y sociales) determinantes del uso y aprovechamiento del territorio y posteriormente se relacionan en una matriz de VESTER para su análisis por parte del panel de expertos (Metodología Delphi), por último se definen los escenarios tendenciales de ocupación usando la información obtenida de la matriz. Una vez se finalizan las fases se procederá a obtener los resultados específicos de cada fase, esto es, para la fase 1 los mapas que visualicen las rutas de los Nukak junto con patrones de desplazamiento, para la fase 2 la matriz de VESTER con las variables cualificadas y en la fase 3 los escenarios posibles de ocupación territorial.

Abstract

This project aims to determine elements of environmental planning that can be applied to the evaluation of scenarios for the territorial occupation of the Nukak community. The Nukak community is in a situation of displacement and settled in the Aguabonita village in Guaviare. Some of the causes of this displacement are: the absence of environmental management of the territory and the development of institutional policies that do not consider their particularities, mainly their seminomadic condition and their form of occupation, thus limiting the relationship of the community with the natural systems, which presents a challenge for their survival. In view of this, a methodology that contemplates three phases is proposed; first, the identification of the main distribution elements, using social cartography, to obtain as a result maps that visualize the routes and displacements of the Nukak; in the second phase the variables (environmental and social) that determine the use and exploitation of the territory are validated and subsequently related in a VESTER matrix for its analysis by the panel of experts (Delphi Methodology), finally, the tendency scenarios of occupation are defined using the information obtained from the matrix. Once the phases are completed, the specific results of each phase will be obtained, i.e., for phase 1 the maps visualizing the Nukak routes together with displacement patterns, for phase 2 the VESTER matrix with the qualified variables and in phase 3 the possible scenarios of territorial ccupation.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

González Lasso, P. (2022). Elementos de Planeación Ambiental Aplicados a la Evaluación de Escenarios para la Ocupación Territorial de la Comunidad Nukak, Vereda Aguabonita (Guaviare). [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia