Dermatoglifía dactilar y perfil morfofuncional de futbolistas profesionales en la ciudad de Bogotá como herramienta de prevención de lesiones
Cargando...
Fecha
2023-01-16
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: El deporte con el pasar de los años ha evolucionado y hoy en día las diferentes potencias mundiales pueden llegar a determinar cierto nivel en las cualidades físicas a temprana edad con el motivo de detectar talentos deportivos. Una de las herramientas más llamativas en la actualidad es la Dermatoglifia la cual estudia las huellas dactilares y esta puede llegar a indicar que capacidad física es más a fin para un individuo y cuál se puede potencializar. Objetivo: Establecer las diferencias y semejanzas entre el perfil genético a través de la Dermatoglifia dactilar y el perfil morfo-funcional en futbolistas profesionales del equipo Fortaleza de la ciudad de Bogotá. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo con alcance correlacional pretendiendo establecer semejanzas y diferencias entre dos variables como lo son el perfil genético a través de la dermatoglifia dactilar y el perfil morfo-funcional por medio de pruebas y tests a 22 futbolistas profesionales del equipo Fortaleza F.C. Resultados: Se evidenció que en los arqueros predominan los tipos de diseño WL y LW, en los defensas están presentes los mismos tipos de diseños, pero los centrales y laterales tienen una leve predominancia en el diseño WL con el 57% y eso puede tener una relación significativa, ya que sus movimientos defensivos dependen de los cambios de ritmos de los atacantes. En los volantes son muy variados los datos debido a las diferentes funciones y tareas a cumplir en el terreno de juego y en el perfil morfofuncional se evidenció en el Test de Leger que esta fue la que arrojo mejores resultados respecto a las otras posiciones, logrando llegar a la etapa 9 y adicional a eso esta posición obtuvo el mejor VO2 max ml/kg/min. Con un resultado de 54,7 lo que indicia que independiente de la función a trabajar del volante, esta es una posición donde el desplazamiento del jugador puede variar tanto hacia la zona defensiva u ofensiva. Conclusiones: Hay variables en los tipos de diseños y las pruebas funcionales que comparten similitudes en sus resultados, como por ejemplo en la posición del arquero, donde se destacó en el test de Bosco, demostrando un alto componente en la fuerza explosiva con un valor de 296,423 W y al mismo tiempo con los diseños WL Y LW se obtuvo un 50 % de predominancia en esta capacidad para esta posición, por lo tanto, se puede afirmar que en ambos perfiles se destaca esta cualidad física de la misma manera independiente de los instrumentos de medición.
Abstract
Introduction: Sport has evolved over the years and today the different world powers can determine a certain level of physical qualities at an early age in order to detect sports talents. One of the most striking tools today is the Dermatoglyph which studies fingerprints and this can come to deduce which physical capacity is more suitable for an individual and which can be potentiated. Objective: To establish the differences and similarities between the genetic profile through fingerprint dermatoglyphics and the morpho-functional profile in professional soccer players of the Fortaleza team in the city of Bogotá. Methodology: Study with a quantitative approach with correlational scope, trying to establish similarities and differences between two variables, such as the genetic profile through fingerprint dermatoglyphics and the morpho-functional profile through tests and tests on 22 professional soccer players of the Fortaleza F.C. Results: It was evidenced that the WL and LW design types predominate in the archers, the same types of designs are present in the defenders, but the central and lateral have a slight predominance in the WL design with 57% and this may have a significant relationship since their defensive movements depend on the attackers' rhythm changes. In midfielders the data are very varied due to the different functions and tasks to be performed on the field and in the morphofunctional profile it was evidenced in the Leger Test that this was the one that yielded the best results with respect to the other positions reaching stage 9 and in addition to that this position obtained the best VO2 max ml/kg/min with a result of 54.7 which indicates that regardless of the function to be performed by the midfielder, this is a position where the displacement of the player can vary both towards the defensive or offensive zone. Conclusions: There are variables in the types of designs and functional tests that share similarities in their results as for example in the position of the archer where it was highlighted in the Bosco test, demonstrating a high component in the explosive force with a value of 296.423 W and at the same time with the WL and LW designs a 50% of predominance was obtained in this capacity for this position, therefore it can be affirmed that in both profiles this physical quality is highlighted in the same way independent of the measuring instruments.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ríos Pinillos, C. D. (2023). Dermatoglifia dactilar y perfil morfofuncional de futbolistas profesionales en la ciudad de Bogotá como herramienta de prevención de lesiones . [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia