Narrativas de nuevas masculinidades en personas con orientación sexual diversa de la ciudad de Villavicencio

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-06-24

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo conocer las narrativas que construyen las personas con orientación sexual diversa a la luz de las nuevas masculinidades en la ciudad de Villavicencio. Esta investigación está planteada desde la metodología cualitativa y se encuentra orientada en el método hermenéutico; utilizando como estrategia los escenarios conversacionales, de esta manera la investigación convoca a cuatro participantes que se identifican así mismos como personas con orientación sexual diversa (en los que se incluyen gays, lesbianas y bisexuales). Las categorías planteadas para esta investigación fueron género, masculinidad, relaciones de poder y nuevas masculinidades. Por otra parte, los resultados del estudio concluyeron que los participantes definen el género conectándolo directamente con su orientación sexual y corporalidad, en ese sentido, reconocen que aunque tienen presentes discursos hegemónicos instaurados en su manera de comprender el mundo a raíz de la educación recibida por sus padres, medios de comunicación y escuela, siempre han buscando desligarse de dichos modelos patriarcales y tener nuevas visiones de su construcción propia del género y performance que se desliguen de las categorizaciones binarias. En relación a las nuevas masculinidades, los participantes narran que la masculinidad como se entiende en la actualidad ha tenido un proceso de transformación y resignificación pues expresan que la corporalidad tiene límites difusos, por ende, conciben el cuerpo como un mundo de posibilidades para lograr la expresión de su género acorde a sus ideales educativos, religiosos, culturales y personales. Manifiestan también que un hombre puede oscilar entre lo femenino y lo masculino sin la necesidad de quedarse estático en alguno de ellos.

Abstract

The present study aims to know the narratives that people with diverse sexual orientation construct in light of the new masculinities in the city of Villavicencio. This research is based on qualitative methodology and is oriented on the hermeneutic method; using conversational events as a strategy, in this way the research brings together four participants who identify themselves as people with diverse sexual orientation (including gays, lesbians and bisexuals). The categories proposed for this research were gender, masculinity, power relations and new masculinities. On the other hand, the results of the study concluded that the participants determined gender is directly connected to their sexual orientation and corporality, in this sense, they recognize that although they have hegemonic discourses established in their way of understanding the world at the root of the education received. Because of their parents, the media and the school, they have always sought to detach themselves from these patriarchal models and have new visions of their own construction of gender and performance that detach themselves from binary categories. In relation to the new masculinities, the participants narrate that masculinity as it is understood today has had a process of transformation and resignation since it expresses that corporality has diffuse limits, therefore, they conceive the body as a world of possibilities to achieve expression of their gender according to their educational, religious, cultural and personal ideals. They also state that a man can oscillate between the feminine and the masculine without the need to remain static in any of them.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Castellanos, A., Rodríguez, D. (2020). Narrativas de nuevas masculinidades en personas con orientación sexual diversa de la ciudad de Villavicencio. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás, Villavicencio.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia