Construcción de identidad online y offline en 4 drag queens de Bogotá
Cargando...
Fecha
2024
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo es relevante por su estudio de la cibercultura enfocándose en la
construcción de la identidad online e identidad offline, un tema que ha generado un impacto
significativo en la sociedad por la facilidad de acceso y la masiva disponibilidad de
información en línea que permiten a las personas interactuar de manera única con su entorno.
La cibercultura facilita el aprendizaje de casi cualquier tema, desde artículos
científicos hasta libros y películas. Además de proporcionar acceso al conocimiento y a las
conexiones personales, también permite la creación de alter egos que impactan las vidas de
sus usuarios, como es el caso de las drags Queens, tema central de esta tesis.
Pero, además, también ha brindado una nueva personalidad, el Yo Online, aquella
personalidad/alter ego, que se crea para las redes sociales, que, junto al construccionismo
social, brinda herramientas para entender cómo se va creando en las 4 drag queens de Bogotá.
Este trabajo es pertinente porque explora la construcción de las identidades tanto
online como offline, y cómo estas identidades afectan no solo a los individuos sino también a
sus comunidades. Destaca la importancia de la inspiración, la política, la diversidad y el
orgullo en la expresión artística y personal, honrando a quienes abrieron camino en el pasado
y promoviendo el respeto que merecen las drags Queens.
Por consiguiente, el presente trabajo tiene como objetivo el comprender la identidad
social relacionada a las redes sociales online en las narrativas de 4 drag Queens bogotanas,
con una metodología narrativa enfocada en la historia de vida por medio de dos entrevistas
semi estructuradas por participante, obteniendo como principales resultados lo siguiente; Los
participantes de la investigación presentan la construcción de su identidad drag como un
proceso inductivo y dinámico, influenciado por experiencias personales y sociales, que
pueden estar involucrados, las identidades de los cuatro participantes surge en diferentes
entornos y ciclos vitales, como lo son Ball Room e infancia, destacando la multifaceticidad
de la identidad, que varía según el contexto y se enriquece por influencias externas.
La identidad online se ve como un espacio de autoexpresión que complementa el yo
offline, con cada participante explorando distintas facetas de sí mismo en plataformas como
Instagram. En conjunto, se concluye que la identidad drag no solo es un reflejo personal, sino
también una herramienta de lucha política y social en un contexto de discriminación.
Abstract
The present work is relevant for its study of cyberculture, focusing on the
construction of online and offline identity, a topic that has had a significant impact on
society due to the ease of access and the massive availability of online information,
which allows people to interact with their surroundings in unique ways.
Cyberculture facilitates learning about almost any subject, from scientific
articles to books and movies. In addition to providing access to knowledge and personal
connections, it also allows for the creation of alter egos that impact the lives of its
users, as is the case with Drag Queens, the central theme of this thesis.
Moreover, it has also brought forth a new personality, the Online Self, that
personality/alter ego created for social media, which, along with social
constructionism, offers tools to understand how identity is developed among the four
drag queens of Bogotá.
This work is pertinent because it explores the construction of both online and
offline identities and how these identities affect not only individuals but also their
communities. It highlights the importance of inspiration, politics, diversity, and pride in
artistic and personal expression, honoring those who paved the way in the past and
promoting the respect that drag queens deserve.
Consequently, the objective of this work is to understand the social identity
related to online social media in the narratives of four drag queens from Bogotá, using a
narrative methodology focused on life stories through two semi-structured interviews
per participant. The main results obtained are as follows: The research participants
present the construction of their drag identity as an inductive and dynamic process,
influenced by personal and social experiences. “P2” evolves through the Ballroom
Construcción de identidad
en drag Queens 8
community, while “P1” draws from their creativity since childhood. “P3” and “P4”
highlight the multifaceted nature of identity, which varies depending on the context and
is enriched by external influences. Online identity is seen as a space for self-expression
that complements the offline self, with each participant exploring different facets of
themselves on platforms like Instagram. In conclusion, drag identity is not only a
personal reflection but also a political and social tool in a context of discrimination.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Gallo, L. y Triana, F. (2024). Construcción de identidad online y offline en 4 drag queens de Bogotá. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia