El paradigma del procesalismo en el nuevo estatuto de arbitraje nacional e internacional a la luz de los sistemas dinámicos del arbitraje internacional
Cargando...
Fecha
2020
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
https://scholar.google.es/citations?user=sHbNoUkAAAAJ&hl=es
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=DSXGAhUAAAAJ
https://scholar.google.es/citations?view_op=list_works&hl=es&user=krPnEk8AAAAJ&gmla=AJsN-F4Mhgm38HgZ2M1_NnwIO9vRVeCH3Tn-mF5ZgMI3yb6oOE7a2Y5vw9b4SM4N7-SMriUkQvqTeil1KIzUAD8Gy-WNYjYgJbCrxASYQSd6CEsxSas7Ch1x5_SGXTMu9E4uMnGpsf1JfLK7ZUN_W1KKlqPMJXLZ_6S8DCii57xnOzIeXslmIuI
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=DSXGAhUAAAAJ
https://scholar.google.es/citations?view_op=list_works&hl=es&user=krPnEk8AAAAJ&gmla=AJsN-F4Mhgm38HgZ2M1_NnwIO9vRVeCH3Tn-mF5ZgMI3yb6oOE7a2Y5vw9b4SM4N7-SMriUkQvqTeil1KIzUAD8Gy-WNYjYgJbCrxASYQSd6CEsxSas7Ch1x5_SGXTMu9E4uMnGpsf1JfLK7ZUN_W1KKlqPMJXLZ_6S8DCii57xnOzIeXslmIuI
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En Colombia se expidió recientemente el nuevo Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional – Ley 1563 de 2012, mediante el cual se derogó el Decreto 2279 de 1989 y las demás normas que regulaban el arbitraje nacional e internacional y la amigable composición. Con la expedición del nuevo Estatuto se busca la modernización del derecho arbitral nacional y, por supuesto, la armonización con las normas internacionales sobre la materia. Es, en líneas generales, un Estatuto moderno, flexible, que acoge las modernas tendencias al respecto, y que, como es sabido, está inspirado en la Ley Modelo de Unicitral sobre arbitraje comercial internacional y en las leyes francesa y española de arbitraje. Mantiene el sistema dualista del arbitraje – nacional e internacional –, se resalta el hecho de que incluye el uso de las nuevas tecnologías en el proceso arbitral, aboga por un procedimiento en el que predomina la oralidad, es eficaz, sencillo, coherente, acorde con las tendencias jurisprudenciales que sobre la materia ha planteado la Corte Constitucional en las últimas décadas y, en general, obedece a la necesidad de modernizar nuestras instituciones arbitrales, en pos de fomentar la inversión extranjera en nuestro país, de agilizar la resolución de conflictos societarios y contractuales y, además, de cooperar en la descongestión judicial en Colombia; es, por así decirlo, un modelo estratégico empresarial de resolución de controversias.
Empero, no se pretende con esta investigación hacer una apología de la ley arbitral o de resaltar tan sólo las bondades del legislador en este ámbito; por el contrario, el propósito de este estudio es hacer dialéctica, es debatir y cuestionar muchos aspectos contentivos de la ley arbitral; es revisar, analizar y estudiar los vacíos subyacentes en ésta, la labor, pues, es hallar las lagunas supérstites en la norma; de igual forma, el objetivo seminal consiste en identificar las inconsistencias que trae el nuevo Estatuto.
Enseguida, y acorde con el plexo jurídico que se investiga, se realiza un estudio comparativo entre el modelo procesalista y el internacionalista en Colombia, a partir del capítulo del arbitraje internacional, basado en la Ley Modelo de Unicitral, y a su vez, contenido en el mismo Estatuto de Arbitraje colombiano. Empero dicho estudio no se constriñe a una mera comparación normativa, sino que, por el contrario, trasciende dicha labor, al realizar un ejercicio de inmersión de carácter hermenéutico en las principales directrices del proceso arbitral, con base en normas y reglamentos internacionales, derecho comparado y, por supuesto, el desarrollo doctrinal y jurisprudencial de la misma Ley Modelo de Uncitral (Además de las notas de UNCITRAL sobre el proceso arbitral internacional).
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia