El paradigma del procesalismo en el nuevo estatuto de arbitraje nacional e internacional a la luz de los sistemas dinámicos del arbitraje internacional

dc.contributor.authorLopez Guzman, Fabianspa
dc.contributor.authorMartínez Salcedo, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorCórdoba Zabala, Yaisaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001350165spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001509425spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001479243spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=sHbNoUkAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=DSXGAhUAAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?view_op=list_works&hl=es&user=krPnEk8AAAAJ&gmla=AJsN-F4Mhgm38HgZ2M1_NnwIO9vRVeCH3Tn-mF5ZgMI3yb6oOE7a2Y5vw9b4SM4N7-SMriUkQvqTeil1KIzUAD8Gy-WNYjYgJbCrxASYQSd6CEsxSas7Ch1x5_SGXTMu9E4uMnGpsf1JfLK7ZUN_W1KKlqPMJXLZ_6S8DCii57xnOzIeXslmIuIspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002713spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7943-7787spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1417-088Xspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7914-9515spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-02-10T18:30:47Zspa
dc.date.available2020-02-10T18:30:47Zspa
dc.date.issued2020spa
dc.descriptionEn Colombia se expidió recientemente el nuevo Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional – Ley 1563 de 2012, mediante el cual se derogó el Decreto 2279 de 1989 y las demás normas que regulaban el arbitraje nacional e internacional y la amigable composición. Con la expedición del nuevo Estatuto se busca la modernización del derecho arbitral nacional y, por supuesto, la armonización con las normas internacionales sobre la materia. Es, en líneas generales, un Estatuto moderno, flexible, que acoge las modernas tendencias al respecto, y que, como es sabido, está inspirado en la Ley Modelo de Unicitral sobre arbitraje comercial internacional y en las leyes francesa y española de arbitraje. Mantiene el sistema dualista del arbitraje – nacional e internacional –, se resalta el hecho de que incluye el uso de las nuevas tecnologías en el proceso arbitral, aboga por un procedimiento en el que predomina la oralidad, es eficaz, sencillo, coherente, acorde con las tendencias jurisprudenciales que sobre la materia ha planteado la Corte Constitucional en las últimas décadas y, en general, obedece a la necesidad de modernizar nuestras instituciones arbitrales, en pos de fomentar la inversión extranjera en nuestro país, de agilizar la resolución de conflictos societarios y contractuales y, además, de cooperar en la descongestión judicial en Colombia; es, por así decirlo, un modelo estratégico empresarial de resolución de controversias. Empero, no se pretende con esta investigación hacer una apología de la ley arbitral o de resaltar tan sólo las bondades del legislador en este ámbito; por el contrario, el propósito de este estudio es hacer dialéctica, es debatir y cuestionar muchos aspectos contentivos de la ley arbitral; es revisar, analizar y estudiar los vacíos subyacentes en ésta, la labor, pues, es hallar las lagunas supérstites en la norma; de igual forma, el objetivo seminal consiste en identificar las inconsistencias que trae el nuevo Estatuto. Enseguida, y acorde con el plexo jurídico que se investiga, se realiza un estudio comparativo entre el modelo procesalista y el internacionalista en Colombia, a partir del capítulo del arbitraje internacional, basado en la Ley Modelo de Unicitral, y a su vez, contenido en el mismo Estatuto de Arbitraje colombiano. Empero dicho estudio no se constriñe a una mera comparación normativa, sino que, por el contrario, trasciende dicha labor, al realizar un ejercicio de inmersión de carácter hermenéutico en las principales directrices del proceso arbitral, con base en normas y reglamentos internacionales, derecho comparado y, por supuesto, el desarrollo doctrinal y jurisprudencial de la misma Ley Modelo de Uncitral (Además de las notas de UNCITRAL sobre el proceso arbitral internacional).spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/21561
dc.relation.referencesAA.V.V: El arbitraje comercial internacional en Iberoamérica. Marco legal y jurisprudencial, Bogotá, Legis Ediciones, 2009.spa
dc.relation.referencesA.A.V.V: Estatuto arbitral colombiano. Análisis y aplicación de la Ley 1563 de 2012, Bogotá, Comité Colombiano de Arbitraje – Ministerio de Justicia y del Derecho – Legis Ediciones, 2013.spa
dc.relation.referencesABELLÁN HONRUBIA, VICTORIA; VILA COSTA, BLANCA y OLESTI RAYO, ANDREU: Lecciones de derecho comunitario europeo, Barcelona, Edit. Ariel, 1998.spa
dc.relation.referencesAgencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Corporación Excelencia en la Justicia, Balance de la legislatura 2011-2012. En materia de justicia, Bogotá, agosto de 2012.spa
dc.relation.referencesALCALÁ-ZAMORA, NICETO: Estudios de teoría e historia del proceso, vol. 3, México, Editorial Jurídica Universitaria, 2001.spa
dc.relation.referencesALJURE SALAME, ANTONIO: “La regla de conflicto en el contrato internacional”, en Revista DE Derecho Privado, núm. 25. Bogotá, Universidad de los Andes, octubre de 2000.spa
dc.relation.referencesALMONACID SIERRA, JUAN JORGE y GARCÍA LOZADA, NELSON GERARDO: Derecho de la competencia, Santa Fé de Bogotá, Legis Ediciones, 1998.spa
dc.relation.referencesALSINA, HUGO: Fundamentos de derecho procesal, vol. 4, México, Editorial Jurídica Universitaria, 2001spa
dc.relation.references----- : Juicios especiales, t. III, Serie clásicos de procedimientos civiles, México, Editorial Jurídica Universitaria, 2001.spa
dc.relation.referencesÁLVAREZ LONDOÑO, LUIS FERNANDO: Derecho internacional público, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2002.spa
dc.relation.referencesALPA, GUIDO: “El contrato en el derecho privado italiano actual”, en AA. VV., Estudios sobre el contrato en general, selección, traducción y notas de Leysser L. León, Lima, Aara Editores, 2004.spa
dc.relation.referencesARIAS LOZANO, DAVID: Comentarios a la Ley de Arbitraje de 2003, Madrid, Editorial Thomson – Aranzadi, 2005.spa
dc.relation.referencesA WORLD BAN GROUP FLAGSHIP REPORT, Doing Business 2016, Economy Profile 2016, Colombia, pág. 81. Disponible:http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/ colombia/~/media/giawb/doing%20business/documents/profiles/country/COL.pdfspa
dc.relation.referencesAZULA CAMACHO, JAIME: La audiencia preliminar y de conciliación, Bogotá, Editorial Temis, 1999.spa
dc.relation.referencesBALLESTEROS PANIZO, COVADONGA ISABEL: El arbitraje de derecho público, Navarra, Editorial Aranzadi, 2017.spa
dc.relation.referencesBAÑUELOS RIZO, VICENTE: Arbitraje comercial internacional, México, Editorial Limusa, 2011.spa
dc.relation.referencesBARONA VILAR, SILVIA: (Directora), Arbitraje y justicia en el siglo XXI, Madrid, Editorial Thomson-Civitas, 2007.spa
dc.relation.references----- (Editora): Mediación, arbitraje y jurisdicción en el actual paradigma de justicia, Madrid, Editorial Thomson Civitas, 2016.spa
dc.relation.referencesBENETTI SALGAR, JULIO: El arbitraje en el derecho colombiano, 2.ª ed., Bogotá, Editorial Temis, 2001.spa
dc.relation.referencesBERMAN J., HAROLD: La formación de la tradición jurídica de Occidente, México, Fondo de Cultura Económica, 1997.spa
dc.relation.referencesBERMÚDEZ GONZÁLEZ, GUILLERMO J: La franquicia: elementos, relaciones y estrategias, Madrid, Editorial ESCI, 2002.spa
dc.relation.referencesBERNAL GUTIÉRREZ, RAFAEL: “Nueva ley de arbitraje”, en Portafolio co, Bogotá, octubre 10 de 2012, disponible en: http://www.portafolio.co/opinion/ nueva-ley-arbitrajespa
dc.relation.referencesBIANCA, C. MASSIMO: Derecho civil, vol. 3, El contrato, 2.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.spa
dc.relation.referencesBONILLA MALDONADO, DANIEL: Teoría del derecho y trasplantes jurídicos, Bogotá, Siglo del Hombre Editores – Universidad de los Andes – Pontificia Universidad Javeriana – Instituto Pensar, 2009.spa
dc.relation.referencesBOTERO SANCLEMENTE, ANA MARÍA y CORREA HENAO, NÉSTOR RAÚL: Arbitraje internacional, 2ª ed., Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá, 2004.spa
dc.relation.referencesBRISEÑO SIERRA, HUMBERTO: El arbitraje comercial. Doctrina y legislación, 2.ª ed., México, Editorial Limusa, 2001.spa
dc.relation.referencesBULLARD GONZÁLEZ, ALFREDO (Editor): Litigio arbitral. El arbitraje desde otra perspectiva, Lima – Perú, Editorial Palestra, 2016.spa
dc.relation.referencesCERÓN CORAL, JAIME y PIZARRO JARAMILLO, ESTEBAN: El arbitraje laboral, Bogotá, Edit. Temis, 2007.spa
dc.relation.referencesDAVID, RENÉ y JAUFFRET-SPINOSI, CAMILLE: Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos, 11ª ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Mexicano de Derecho Uniforme y Facultad Libre de Derecho de Monterrey, 2010.spa
dc.relation.referencesESPARZA, GUSTAVO A. y MUÑOZ, FRANCISCO J: Arbitraje comercial y derecho concursal. Perspectivas internacionales y domésticas de una relación en constante evolución, Madrid, Editorial Marcial Pons, 2016spa
dc.relation.referencesFÉLIX DE LUIS, J. y ALBUQUERQUE, NUNO (Coords.): La prueba en el procedimiento arbitral, Navarra, Editorial Aranzadi, 2017spa
dc.relation.referencesGAILLARD, EMMANUEL y FERNÁNDEZ ARROYO, DIEGO P. (Directores), Cuestiones claves del arbitraje internacional, Bogotá, Universidad del Rosario – Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (Cedep), 2013.spa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ BOTERO, HÉCTOR: “La autonomía de la cláusula arbitral en el arbitraje comercial internacional: reflexiones y problemáticas de la experiencia colombiana”, en Carlos Alberto Soto Coaguila (Director), Tratado de derecho arbitral, t. I, El convenio arbitral, Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez – Pontificia Universidad Javeriana – Instituto Peruano de Arbitraje, 2011.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.keywordArbitrationspa
dc.subject.keywordCommercial Arbitrationspa
dc.subject.keywordArbitration Processspa
dc.subject.proposalArbitrajespa
dc.subject.proposalArbitraje Comercialspa
dc.subject.proposalProceso Arbitralspa
dc.titleEl paradigma del procesalismo en el nuevo estatuto de arbitraje nacional e internacional a la luz de los sistemas dinámicos del arbitraje internacionalspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers)spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta N°03 2019.pdf
Tamaño:
463.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta nº 3 2019
Thumbnail USTA
Nombre:
anexo.doc
Tamaño:
678.5 KB
Formato:
Microsoft Word
Descripción:
Anexo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Avales de grupo-10.pdf
Tamaño:
206.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Avales de grupo-10
Thumbnail USTA
Nombre:
FODEIN 2020 FABIAN LOPEZ.doc
Tamaño:
351.5 KB
Formato:
Microsoft Word
Descripción:
Fodein 2020
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Turnitin FABIAN LOPEZ GUZMAN.pdf
Tamaño:
17.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Turnitin

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: