Diagnóstico de la situación actual sobre la generación, manejo y disposición de los residuos peligrosos generados en los talleres de mecánica de motos del municipio de Santa Cruz de Lorica – Córdoba.

Miniatura

Fecha

2020-08-25

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En Colombia, la monitoria y seguimiento en cuanto a la generación, manejo y disposición de residuos peligrosos (RESPEL) la lleva a cabo el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) en conjunto con las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR´s) y demás autoridades ambientales a nivel municipal, departamental, regional y nacional. Aunque se conocía la generación de RESPEL en el país, fue a partir del año 2005 en el que se pudo trabajar una Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos adoptada por el Decreto 4741/2005 expedido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Para el año 2015 la producción de residuos peligrosos fue de 406.078 toneladas y para el 2016 se redujo tal producción en un 25% con 305.216 toneladas, pero dicha producción porcentual aumentó en un 28% para el 2017 con 489.058 toneladas, cifras algo alarmantes ya que no se contaba con la aplicabilidad de la fórmula de estimación en cuanto a la generación RESPEL a partir de la CIIU según datos estimados del DANE. De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) en 2015 se registraron 10.336,6 toneladas, en 2016 fueron 12.963 toneladas y para el 2017 con 19.035,3 toneladas lo que arroja datos algo preocupantes. El departamento de Córdoba tiene un estimado de generación de residuos peligrosos del 1% del total de producción anual del país con unas 2.469 toneladas correspondientes al informe RESPEL 2017 y cuenta con una alta tasa de informalidad en negocios que se categorizan como pequeños generadores de éstos residuos peligrosos que atentan con la salud ambiental y humana. Ahora bien, en la clasificación por actividad económica CIIU, Sección G, división 45 adaptada para Colombia sobre comercio, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas, sus partes, piezas y accesorios se generaron para el 2016 unas 8.773 toneladas y para el 2017 casi se duplicó dicha cifra con unas 13.866 toneladas de material residual potencialmente peligroso, cubriendo el 3% del total de producción anual entre los dos periodos con solamente aquellos datos de generadores que reportaron sus desechos peligrosos (IDEAM, 2017). En este sentido, la información que se obtiene en cuanto a la generación de RESPEL por municipios en el departamento de Córdoba es muy poca, ya que la informalidad en los mismos va en aumento paulatino y contribuyen al retroceso ambiental; por lo cual el desarrollo de este trabajo se enfocará en un estudio para analizar la gestión sobre el manejo y disposición de los residuos sólidos y líquidos generados en los talleres de mecánica de motocicletas el cual pueda contribuir con la política nacional para la gestión integral de los residuos peligrosos (PNGIRESPEL) al igual que a las políticas locales y regionales que permitan armonizar nuestras acciones con los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) desde una perspectiva social, ambiental, económica y cultural. Finalmente, el municipio de Santa Cruz de Lorica para el 2017 ocupó el decimoquinto lugar en producción RESPEL según el informe final de la CVS, generando una producción de 133,50 kg de solamente aquellos generadores que reportaron sus desechos lo cual estima una considerable tasa de informalidad, por lo que a través del presente trabajo de investigación se pretende dar lugar a un diagnóstico de la situación actual de los residuos peligrosos generados en el sector de comercio, mantenimiento y reparación de motocicletas, sus partes, piezas, accesorios y materiales aceitosos en el casco urbano.

Abstract

In Colombia, monitoring and follow-up regarding the generation, management and disposal of hazardous waste (RESPEL) is carried out by the Institute of Hydrology, Meteorology and Environmental Studies (IDEAM) in conjunction with the Regional Autonomous Corporations (RAC) and other environmental authorities at the municipal, departmental, regional and national levels. Although the generation of RESPEL in the country was known, it was from 2005 that an Environmental Policy for the Integral Management of Hazardous Waste or Wastes adopted by Decree 4741/2005 issued by the Ministry of Environment, Housing and Territorial Development (MEHTD). For the year 2015 the production of hazardous waste was 406,078 tons and for 2016 such production was reduced by 25% with 305,216 tons, but said percentage production increased by 28% for 2017 with 489,058 tons, somewhat alarming figures since the applicability of the estimation formula in terms of the RESPEL generation from ISIC was not available according to DANE estimated data. According to the Regional Autonomous Corporation of the Valleys of Sinu and San Jorge (CVS) in 2015, 10,336.6 tons were registered, in 2016 there were 12,963 tons and in 2017 with 19,035.3 tons, this gives somewhat worrying data. The department of Córdoba has an estimated generation of hazardous waste of 1% of the total annual production of the country with about 2,469 tons corresponding to the 2017 RESPEL report and has a high rate of informality in businesses that are categorized as small generators of this waste dangerous that threaten environmental and human health. However, in the classification by economic activity ISIC, Section G, division 45 adapted for Colombia on trade, maintenance and repair of motor vehicles and motorcycles, its parts, parts and accessories were generated for 2016 about 8,773 tons and for 2017 almost This figure was doubled with some 13,866 tons of potentially hazardous waste material, covering 3% of total annual production between the two periods with only those data from generators that reported their hazardous waste (IDEAM, 2017). In this sense, the information obtained regarding the generation of RESPEL by municipalities in the department of Córdoba is very little, since their informality is gradually increasing and they contribute to the environmental decline; Therefore, the development of this work will focus on a study to analyze the management on the management and disposal of solid and liquid waste generated in motorcycle mechanics workshops which can contribute to the National Policy for the Integral Management of Hazardous Waste (NPIMHW) as well as local and regional policies that allow us to harmonize our actions with the objectives of sustainable development (OSD) from a social, environmental, economic and cultural perspective. Finally, the municipality of Lorica for 2017 occupied the fifteenth place in RESPEL production according to the CVS final report, generating a production of 133.50 kg of only those generators that reported their wastes which estimates a considerable informality rate, for what through this research work is intended to give rise to a diagnosis of the current situation of hazardous waste generated in the motorcycle trade, maintenance and repair sector, its parts, parts, accessories and oily materials in the urban area.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Aguirre Garavito, LM & Hernández Pérez, MA. (2020) Diagnóstico de la situación actual sobre la generación, manejo y disposición de los residuos peligrosos generados en los talleres de mecánica de motos del municipio de Santa Cruz de Lorica – Córdoba. [Trabajo de grado, Administración Ambiental y de los Recursos Naturales] Universidad Santo Tomás, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia