Desarrollo de un modelo piloto de agricultura urbana para la producción de alimentos de autoconsumo y gestión de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos en el barrio Danubio de Villavicencio

dc.contributor.advisorKimberly Patricia, Montañez Medinaspa
dc.contributor.authorMoreno Ortiz, Dayan Jhaiciverspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001360689spa
dc.contributor.googlescholarhttp://scholar.google.com/citations?user=kMxWg2MAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6561-2727spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2020-07-06T22:28:51Zspa
dc.date.available2020-07-06T22:28:51Zspa
dc.date.issued2020-06-01spa
dc.descriptionEl presente trabajo recopila el proceso de creación de un Modelo Piloto de Agricultura Urbana en el Barrio Danubio, diseñado bajo la metodología de cultivo Biointensivo; en función de la producción de alimentos orgánicos de autoconsumo de 5 núcleos familiares en calidad de beneficiarios y la gestión de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos producto del corte de césped y poda. En el marco de los parámetros del ODS 12 Producción y Consumo Responsable (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU).spa
dc.description.abstractThis work compiles the process of creating a Pilot Model of Urban Agriculture in the Danube District, designed under the Grow Biointensive methodology; in function of the production of organic foods of self-consumption of 5 family nuclei as beneficiaries and the management of the organic fraction of the urban solid waste product of the cut of lawn and pruning. Within the framework of the parameters of ODS 12 Responsible Production and Consumption (Sustainable Development Goals).spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMoreno, D. (2020). Desarrollo de un modelo piloto de agricultura urbana para la producción de alimentos de autoconsumo y gestión de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos en el barrio Danubio de Villavicencio. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Villavicencio.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27803
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAgriculturest. (27 de 03 de 2015). Red de especialistas en Agricultura. Obtenido de Deficiencias nutricionales en las plantas: http://agriculturers.com/deficiencias-nutricionales-en-las-plantas/spa
dc.relation.referencesAgroalimentando. (09 de 01 de 2018). Asociación de cultivos en el huerto: Listado de compatibilidad entre plantas. Obtenido de https://agroalimentando.com/nota.php?id_nota=8734spa
dc.relation.referencesAguilar, S. (2005). Red de Revistas Cientificas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Secretaria de Salud de Tabasco, 11 (1,2), 333-338. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdfspa
dc.relation.referencesAiterwegmair, K., García, N., & Tapias, A. (12 de abril de 2019). Agroecologia desde el sur . Obtenido de https://sites.google.com/site/agroecologiadesdesur/autores/stephen-r-gliessmanspa
dc.relation.referencesAlcaldia . (S.F.). ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO - META Unidos Podemos. Obtenido de http://www.villavicencio.gov.co/Paginas/default.aspxspa
dc.relation.referencesAlcaldia de Villavicencio . (08 de 2017). Alcaldia de Villavicencio . Obtenido de http://www.villavicencio.gov.co/Paginas/default.aspxspa
dc.relation.referencesAlcaldia Mayor de de Bogotá. (2013). Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56035spa
dc.relation.referencesAloe de Sorbas. (10 de febrero de 2014). Aloe de Sorbas Agricultura sostenible . Obtenido de https://aloedesorbas.wordpress.com/2014/02/10/introduccion-a-la-agricultura-biointensiva/spa
dc.relation.referencesAltieri, M. (Noviembre de 1995). AGROECOLOGIA Bases Cientificas para una Agricultura Sustentable . Obtenido de http://agroeco.org/wp-content/uploads/2010/10/Libro-Agroecologia.pdfspa
dc.relation.referencesAmerican Society of Clinical Oncology. (junio de 2017). Información al paciente aprobada por el médico American Society of Clinical Oncology. Obtenido de https://www.cancer.net/es/sobrevivencia/una-vida-saludable/recomendaciones-sobre-nutrici%C3%B3n-durante-el-tratamiento-y-despu%C3%A9s-de-estespa
dc.relation.referencesCaballero, S. (15 de 01 de 2011). Agricultura ecolologica, casa ecologica, permacultura. Obtenido de https://www.sergicaballero.com/espiral-de-plantas-aromaticas/spa
dc.relation.referencesCentro de Recursos en Agricultura Urbana y Seguridad Alimentaria. (12 de 2009). Revista Agricultura Urbana Construyendo Comunidades Resilientes. Obtenido de https://www.ruaf.org/sites/default/files/RAU22.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2015). DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/Preguntas_frecuentes_estratificacion.pdfspa
dc.relation.referencesEcoAgricultor. (7 de 04 de 2019). Huerto Ecologico. Obtenido de Ejemplos de asociaciones de cultivos a la hora de planificar el diseño del huerto: https://www.ecoagricultor.com/ejemplos-de-asociaciones-de-cultivos-a-la-hora-de-planificar-el-diseno-del-huerto/spa
dc.relation.referencesEcoBase. (2008). MANUAL DE CAMPO DEL METODO BIOINTENSIVO. Obtenido de http://bionica.org/cbn/wp-content/uploads/2013/01/El-M%C3%A9todo-Manual-de-Campo.pdfspa
dc.relation.referencesEcology Action . (2009). Agricultura Biointensiva una Revolución mas Verde . Obtenido de http://www.cultivebiointensivamente.org/PDF/AgriculturaBiointensivaUnRevolucionMasVerde_Espanol.pdfspa
dc.relation.referencesEcology Action . (2010). Ecology Action enseña a la gente del mundo a alimentarse mejor, al mismo tiempo que crea y preserva el suelo; conservando asi los recursos del planeta . Obtenido de http://www.cultivebiointensivamente.org/Acerca_Historia.html Ecology Action. (2010). Mini manual para el Agricultor: Mini Cultivo Sustentable. Obtenido de Semillas de Polinización Abierta: http://www.cultivebiointensivamente.org/Self_Teaching_8.htmlspa
dc.relation.referencesEcology action. (2012). Ecology Action Biointensive Mini-Farming . Obtenido de http://www.growbiointensive.org/spa
dc.relation.referencesEl Nuevo Siglo . (17 de 05 de 2019). Escasean alimentos por cierre vía Bogotá-Villavo. Obtenido de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/05-2019-escasean-alimentos-por-cierre-bogota-villavospa
dc.relation.referencesFAO. (22 de 02 de 2017). La seguridad alimentaria futura del mundo peligra debido a múltiples desafíos. Obtenido de http://www.fao.org/news/story/es/item/471772/icode/spa
dc.relation.referencesFAO. (2019). Indicador ODS 2.1.2 - Gravedad de la inseguridad alimentaria. Obtenido de http://www.fao.org/sustainable-development-goals/indicators/212/en/spa
dc.relation.referencesFernández, P. (2010). Determinación del tamaño muestral. Obtenido de https://www.fisterra.com/mbe/investiga/9muestras/9muestras2.aspspa
dc.relation.referencesGarza, J., & Almoguera, P. (2017). Presentación curso método Biointensivo Certificado formación continua UCM. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-93461//Presentaci%C3%B3n%20Curso%20M%C3%A9todo%20Biointensivo%202017%20(certificado%20formaci%C3%B3n%20continu%20UCM).pdfspa
dc.relation.referencesGras, E. (2012). Cosecha de Agua y Tierra Diseño con Permacultura y Linea Clave . EcoHabitar.spa
dc.relation.referencesGrowing places. (26 de 03 de 2014). Growing places Guia de cultivo. Obtenido de http://growingplaces.org/wp-content/uploads/Growing-Guide_Fourth-Edition_SPAN__3-26-14_Final_for_Printing.pdfspa
dc.relation.referencesGuevara, C. (2017). Mejoramiento en la atención en Seguridad Alimentaria y Nutricional para la población del municipio de Villavicencio-Meta. Obtenido de Trabajo de grado. Universidad Abierta y a Distancia UNAD: https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/14069/1/40438299.pdfspa
dc.relation.referencesI-AMBIENTE. (24 de 2 de 2017). El futuro de la alimentación: tendencias y desafíos. Obtenido de http://www.i-ambiente.es/?q=noticias/el-futuro-de-la-alimentacion-tendencias-y-desafiosspa
dc.relation.referencesInstituto de Transición Rompe el Círculo. (26 de 01 de 2017). Instituto de Transición Rompe el Círculo. Obtenido de Semilleros segun el sistema biointensivo: https://institutodetransicion.rompeelcirculo.org/semilleros-segun-el-metodo-biointensivo/spa
dc.relation.referencesJardin Botanico José Celestino Mutis . (2010). Cartilla Agricultura Urbana . Obtenido de http://www.jbb.gov.co/documentos/tecnica/2018/Agricultura_urbana2010.pdfspa
dc.relation.referencesJeavons, J., & Cox, C. (2016). El Huerto Sustentable Como obtener suelos saludables, productos sanos y abundantes.spa
dc.relation.referencesJeavons, J., & Cox, C. (2016). El Huerto Sustentable Cómo obtener suelos saludables, productos sanos y abundantes .spa
dc.relation.referencesLa República. (23 de 05 de 2019). Cierre en la vía al Llano sube en 40% los costos del sector transporte. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/cierre-en-la-via-al-llano-sube-en-40-los-costos-del-sector-transporte-2865271spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2015). Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional- OSAN. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Regiones/Paginas/MinSalud-promueve-pol%C3%ADtica-p%C3%BAblica-de-seguridad-alimentaria-y-nutricional.aspxspa
dc.relation.referencesMorales, E. (2011). ¿Qué es un bioindicador?Aprendiendo a partir del ciclo deindagación guiada conmacroinvertebrados bentónicos.Propuesta Metodológica. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://bdigital.unal.edu.co/10195/1/naferedivarmoralessalinas.2011.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas . (2015). Naciones unidas Objetivos de Desarrollo Sostenible . Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura . (19 de 01 de 2015). La diversidad genética: una herramienta secreta para luchar contra el cambio climático. Obtenido de http://www.fao.org/news/story/es/item/275178/icode/spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura . (2018). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.fao.org/3/CA2127ES/CA2127ES.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (05 de 2001). Los alimentos: derecho humano fundamental. Obtenido de http://www.fao.org/FOCUS/s/rightfood/right1.htmspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (10 de 2011). Programa especial para la segridad alimentaria en el Salvador. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-at788s.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2012). SAVE FOOD: Iniciativa mundial sobre la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos. Obtenido de http://www.fao.org/save-food/recursos/keyfindings/infographics/dairy-es/es/spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2014). FAO Ciudades mas verdes en América Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.fao.org/ag/agp/greenercities/pdf/GGCLAC/Ciudades-mas-verdes-America-Latina-Caribe.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015). FAO Objetivos de desarrollo sostenible. Obtenido de http://www.fao.org/sustainable-development-goals/overview/fao-and-post-2015/sustainable-agriculture/es/spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2017). Reflexiones sobre el sistema alimentario y perspectivas para alcanzar su sostenibilidad en America Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-i7053s.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2017). Reutilización de aguas para la agricultura en America Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-i7748s.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2018). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en America Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.fao.org/3/CA2127ES/CA2127ES.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (20 de 09 de 2019). FAO. Obtenido de http://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1234349/spa
dc.relation.referencesOrganización mundial de la salud . (2014). OMS Fomento del consumo mundial de frutas y verduras. Obtenido de https://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (12 de 09 de 2018). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancerspa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (S. f.). OPS. Obtenido de Sistemas Alimentarios Sostenibles para una Alimentación Saludable: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14270:sistemas-alimentarios-sostenibles-para-una-alimentacion-saludable&Itemid=72259&lang=esspa
dc.relation.referencesPeña, A. (17 de 03 de 2012). Matriz de analisis DOFA. Obtenido de https://investigacionubv.wordpress.com/2012/03/17/matriz-foda/spa
dc.relation.referencesPfeiffer, E. E. (Abril de 1992). Introducción al Metodo Agricola Biodinamico . Obtenido de http://aabda.com.ar/wp-content/uploads/Introduccion_a_la_agricultura_Biodinamica.pdfspa
dc.relation.referencesPía, F. (2005). Huerta Orgánica Biointensiva. . Patagonia: International Federation of Organic AgricultureMovements (IFOAM). Obtenido de https://drive.google.com/file/d/0Bw1cp-gpo99dMmNiZGQwZmYtMGRmYy00Yjk3LTgxZTUtYmU2ODE0Yjk3YWZh/view?hl=en&authkey=CJ_XgIwFspa
dc.relation.referencesPía, F., & Jordan , M. (2018). Proyecto Ciesa Centro de investigación y enseñanza de Agricultura Sostenible. Obtenido de http://www.proyectociesa.com.ar/ciesa.htmlspa
dc.relation.referencesRCN. (17 de 08 de 2019). RCN Radio. Obtenido de En Villavicencio bloquean vías exigiendo a la Alcaldía suministro de agua: https://www.rcnradio.com/colombia/llanos/en-villavicencio-bloquean-vias-exigiendo-la-alcaldia-suministro-de-aguaspa
dc.relation.referencesRed de Especialistas en Agricultura . (29 de 06 de 2016). "o volvemos al estiercol en nuestra agricultura o no habra futuro". Obtenido de http://agriculturers.com/o-volvemos-al-estiercol-en-nuestra-agricultura-o-no-habra-futuro/spa
dc.relation.referencesRed de especialistas en agricultura . (9 de 08 de 2016). La huella de carbono y el agua en la agricultura. Obtenido de https://agriculturers.com/la-huella-de-carbono-y-el-agua-en-la-agricultura/spa
dc.relation.referencesRestrepo, J. (2007). Manual Práctico el A,B,C de la Agricultura Orgánica y Harina de Rocas.spa
dc.relation.referencesSaénz Fety. (2019). Saénz Fety Pecuaria y Agro . Obtenido de https://saenzfety.com/agro/huerta-casera/spa
dc.relation.referencesSecretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales . (2009). SERMANAT. Obtenido de El Huerto Familiar Biointensivo: http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD001599.pdfspa
dc.relation.referencesshaxson, f., & Barber, R. (2005). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación . Obtenido de Optimización de la humedad del suelo para la producción vegetal: http://www.fao.org/3/y4690s/y4690s02.htmspa
dc.relation.referencesSimón, I. (2016). Manual de Microbiótica en la Remineralización de Suelos en Manos Campesinas . Guadalajara, Jalisco, México.spa
dc.relation.referencesSiplandi . (23 de 04 de 2012). Cultivo de Hortalizas; sistema de planeación digital . Obtenido de http://siplandi.seducoahuila.gob.mx/SIPLANDI_NIVELES_2015/SECUNDARIA2015/LIBROS/TECNOLOGIA/AGRICULTURA_HORTICULTURA/TS_TECUNO_HORTI_CUATRO.pdfspa
dc.relation.referencesTomás, E. (2015). Enfermedades mas comunes en las plantas. Obtenido de http://www.tuinen.es/plagas-y-enfermedades-de-las-plantas/enfermedades-mas-comunes-de-las-plantasspa
dc.relation.referencesToni. (11 de 10 de 2016). La huertina de Toni . Obtenido de https://www.lahuertinadetoni.es/alelopatia-o-como-las-plantas-se-pueden-ayudar-en-el-huerto/spa
dc.relation.referencesVallecillo, R. (10 de 5 de 2017). Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible (SIMAS). Obtenido de ¿Conoce la prueba del agua oxigenada referida a la materia orgánica?: http://www.simas.org.ni/noticias/1773/conoce-la-prueba-del-agua-oxigenada-referida-a-la-materia-organica/spa
dc.relation.referencesVega, J., & Rodriguez romero. (19 de 10 de 2010). Los microorganismos como bioindicadores de la calidad del suelo. Obtenido de https://www.icia.es/biomusa/pt/documentos/jornadas-y-actividades/primeras-jornadas-de-transferencia-de-idi/19-de-octubre-de-2010-tercera-sesion/33-los-microorganismos-como-bioindicadores-de-calidad-y-salud-del-suelo-m-c/filespa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordUrban agriculturaspa
dc.subject.keywordBiointensive methodspa
dc.subject.keywordAgri-food systemspa
dc.subject.keywordSoil nutrition.spa
dc.subject.lembAgricultura urbanaspa
dc.subject.lembSuelos y nutriciónspa
dc.subject.lembProducción alimentariaspa
dc.subject.lembIngeniería ambientalspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalAgricultura urbanaspa
dc.subject.proposalMétodo Biointensivospa
dc.subject.proposalsistema agroalimentariospa
dc.subject.proposalNutrición del suelo.spa
dc.titleDesarrollo de un modelo piloto de agricultura urbana para la producción de alimentos de autoconsumo y gestión de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos en el barrio Danubio de Villavicenciospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020dayanmoreno.pdf
Tamaño:
4.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020dayanmoreno1.pdf
Tamaño:
210.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Apéndice A.
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020dayanmoreno2.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Apéndice B
Thumbnail USTA
Nombre:
2020dayanmoreno3
Tamaño:
449.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de Autor
Thumbnail USTA
Nombre:
2020dayanmoreno4
Tamaño:
172.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: