La ontología de Rodolfo Kusch: mandala ontológico de la filosofía latinoamericana

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Director

Enlace al recurso

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En esta obra, el problema ontológico se aborda bajo una visión renovada por Martín Heidegger, quien busca destruir la metafísica del ente, proponiendo una revitalización dinámica que este filósofo trae hasta los límites de la poesía. Pero el primer poeta del ser fue Parménides, por lo que esta investigación presenta, en seguida, el ejercicio de con-versar con aquel maestro de la ontología griega. Ganado, así, el horizonte disciplinar, se inicia el camino de comprensión de lo ontológico en la obra filosófica de Rodolfo Kusch, con el fin de proponer otro sentido de ser, ahora desde el horizonte intercultural latinoamericano, que se configura mandálicamente según las estructuras del pensamiento ancestral. Juan Cepeda H. radicaliza esta propuesta en versos que le apuestan a la esencia del ser enraizada en la geocultura del estar, devenida negativamente, constituyéndose vida que solo se comprenderá en su totalidad, después, en el sentipensar ontológico.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Cepeda, J. (2019). La ontología de rodolfo kusch: Mandala ontológico de la filosofía latinoamericana. Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia