Estrategia didáctica para orientar la gnoseología en la asignatura de filosofía en los estudiantes de 10° en la institución educativa Ricardo González de la Nevada – Valledupar.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-02-20

Autores

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En este trabajo de grado se realizó un estudio con el objeto de diseñar una estrategia didáctica para la enseñanza de la teoría general del conocimiento en los estudiantes de 10° en la Institución Educativa Ricardo González en el municipio de Valledupar; la investigación se orientó metodológicamente desde el enfoque cualitativo utilizando la lógica del razonamiento inductivo mundo subjetivo e interpretativo. Para lograr, tal cometido se procedió a una revisión documental de fuentes teóricas, la utilización de métodos como el análisis, la síntesis, entre otros. Esta estrategia didáctica busca introducir a los estudiantes en el mundo del saber, partiendo de una comprensión gnoseológica, que lleva consigo los fundamentos y principios del método del conocimiento, que se encarga precisamente de despertar la aptitud del hombre para conocer su propia realidad, junto con la realidad que lo rodea, de manera que pueda concebir la verdad. Esto ayudara a estimular el interés de los estudiantes sobre la asignatura de filosofía, la cual está diseñada para orientar al ser humano en la búsqueda fundamental de la realidad, encontrando un análisis racional del sentido de la existencia del hombre.

Abstract

In this work of degree, a study was carried out in order to design a didactic strategy for the teaching of the general theory of knowledge in the 10th students in the Ricardo González Educational Institution in the municipality of Valledupar; the research was oriented methodologically from the qualitative approach using the logic of inductive reasoning subjective and interpretative world. To achieve this, a documentary review of theoretical sources, the use of methods such as analysis, synthesis, among others, was carried out. This didactic strategy seeks to introduce students to the world of knowledge, based on a gnoseological understanding, which carries with it the foundations and principles of the method of knowledge, which is precisely responsible for awakening the ability of man to know his own reality, together with the reality that surrounds him, so that he can conceive the truth. This will help to stimulate students' interest in the subject of philosophy, which is designed to guide the human being in the fundamental search for reality, finding a rational analysis of the meaning of the existence of man.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

ARPINI, A. (1988). Orientaciones para la enseñanza de la Filosofía en el nivel medio. Argentina, El Ateneo. DURKHEIM, Emilio (1922). Educación y sociología. México. DILTHEY, W. (1964). Historia de la pedagogía. Buenos aires. Losada. VILLALPANDO, José M. (1959). Didáctica de la pedagogía. Universidad Nacional autónoma de México. GAITÁN, R. C., López, E., Quintero, M. y Salazar, W. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. HOYOS, G. (1998). “Razón pura versus razón práctica: un debate contemporáneo en la enseñanza de la Filosofía” En: Cuadernos de la OEI. Educación: currículos y didáctica. I La enseñanza de la Filosofía en el nivel medio. OEI, Madrid. PINILLOS, J. L. Principios de Psicología. Madrid, Alianza, 1975 BUNGE, Mario, Ontología y Ciencia, México. Ed. Grijalbo TASKI, A Introducción a la lógica y a la metodología de las ciencias deductivas. Madrid Espasa – Calpe. BUNGE, M. La Ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires. Ed. Eudeba MARÍAS. Julián. Introducción a la filosofía. Madrid España, Revista de Occidente 1971. RODRÍGUEZ, Eudoro. Introducción a la filosofía, Bogotá USTA. 1988. BUNGE, M. La Investigación Científica. Barcelona, Ariel, 5 ed. 1976 ROCHER, G. Introducción a la Sociología general. Barcelona, Herder. 1973. ARAGUREN, J. L.: Ética. Madrid. Alianza. 1982. GONZÁLEZ, J.L. Valores Éticos. Bogotá. Nueva América. Diccionario filosófico ed. Océano SALAZAR RAMOS ROBERTO. Filosofía a distancia. Ed. Universidad Santo Tomas GOMEZ MARIO. Didáctica de la filosofía. Ed. Universidad Santo Tomas PBRO JOSE A VACARO Introducción a la filosofía. Filosofía - Filosofía para estudiantes de Bachillerato - webdianoia Filosofía en la red: Bienvenido a Cibernous, la web de filosofía http://www.paginasobrefilosofia.com\html\index.html Castillo, J. (2012). Sociología de la educación Estévez, C. (1997). Evaluación integral por procesos. MARTÍNEZ, Hermes (2010). Función social de la educación en Valledupar. Antes y después de la constitución política colombiana de 1991. Valledupar. Universidad Popular del Cesar. Meza, J. (2012). Libertad Religiosa y Educación Religiosa Escolar. Meza, J. (2012). Diseño y desarrollo curricular. Constitución política colombiana de 1991. Decreto 804 de mayo 18 De 1995 Ley 115 De 1994. RAMÍREZ, Augusto V.(2009) La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual An Fac med. 2009;70(3):217-24 FARO Filosofía 10. Julio Cesar Villalba Romero. Ediciones Voluntad. OLIMPIADAS FILOSOFÍA 10.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia