Conflicto Armado en Buenaventura, los Mecanismos de Reparación Estatal y la Resiliencia de los Miembros de la Fundación Social Dios Proveerá
Cargando...
Fecha
2021-06-28
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Buenaventura ha sido uno de los territorios más afectados por el conflicto armado a lo largo de los años. Su posición geográfica, riqueza y poseer el puerto más importante del país, lo convierte en una zona estratégica para las actividades económicas de grupos armados, cuya presencia ha llevado la violencia a los rincones del Distrito por más de 40 años. Para contrarrestar el impacto de los hechos sobre la población, por deber constitucional el Estado está en la obligación de garantizar la dignidad de todos los colombianos y así mismo que cada uno tenga pleno acceso a sus derechos. Por esta razón se ha legislado y formalizado instituciones con el fin de reparar, restituir los derechos y garantizar la no repetición de hechos violentos a las víctimas. Sin embargo, las altas tasas de sujetos de atención y las precarias condiciones de vida de los bonaverenses ha hecho que fundaciones, organizaciones sociales y consejos comunitarios se estén encargando de contrarrestar los efectos del abandono Estatal y de la guerra.
Este documento es un recorrido a la historia del conflicto porteño y una aproximación a los mecanismos de reparación que implementa actualmente el Estado en Colombia y Buenaventura, pero que la misma población ha desconocido. Además, también es un informe de cómo habitantes de la Comuna 11 y miembros de la Fundación Social Dios Proveerá, perciben su territorio, las iniciativas del Estado para restablecer sus derechos, de sus vidas a través del conflicto y de cómo pretenden resistir y recuperarse de él.
Abstract
Buenaventura has been one of the territories most affected by the armed conflict over the years. Its geographical position, wealth and having the most important port in the country, makes it a strategic area for the economic activities of armed groups, whose presence has brought violence to the corners of the District for more than 40 years. To counteract, the impact on the people, by constitutional duty the State is obliged to guarantee the dignity of all Colombians and likewise that each one has full access to their rights. For this reason, institutions have been legislated and formalized in order to repair, restore rights and guarantee the non-repetition of violent acts to the victims. However, the high rates of care subjects and the precarious living conditions of the residents of the port have led foundations, social organizations and community councils to be in charge of counteracting the effects of State abandonment and war.
This document is a journey through the history of this city conflict and an approach to the reparation mechanisms currently implemented by the State in Colombia and Buenaventura, but which the population itself has not known. In addition, it is also a report on how inhabitants of Commune 11 and members of the Fundación Social Dios Proveerá, perceive their territory, the initiatives of the State to restore their rights, their lives through the conflict and how they have resisted and will recover from it.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Huertas, A. & Valencia, K. Tesis de Sociología: Conflicto Armado en Buenaventura, los Mecanismos de Reparación Estatal y la Resiliencia de los Miembros de la Fundación Social Dios Proveerá. (2021). Universidad Santo Tomás, Bogotá.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia