Capítulo 13. Hegel y la superación de la religión
Cargando...
Fecha
2015
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En la conferencia titulada “Las raíces antropológicas de la religión y de la
mística”, Ernst Tugendhat analiza ambos fenómenos, la religión y la mística, como dos formas de responder a lo que, de manera general, él denomina
la mala suerte, es decir, el conjunto de frustraciones que sufre un ser humano,
la mayor de las cuales, pero no la única, es la muerte. Como “en principio la
mala suerte no se puede superar” y, “en particular, nunca habrá remedio contra la muerte” (2007, p. 9) —dice Tugendhat—, los seres humanos nos vemos
frente a tres alternativas. Una es “apretar los dientes”, que es la opción que él
atribuye a Freud, y podríamos atribuirla también a Nietzsche. La otra es la
religión, en la que podemos encontrar a su vez tres niveles o tres posturas
escalonadas en su desarrollo histórico: la primera trata de lograr una influencia mágica sobre los poderes divinos a los que atribuye la causa de sus posibles frustracio- nes; la segunda busca mover la voluntad divina mediante
la oración, y es “la postura religiosa propiamente dicha” (2007, p. 11). Pero
hay una actitud superior, que “parece ser la más alta a la que se pueda llegar”
(2007, p. 12), y es la que vemos expresada por Jesús en su oración en el
huerto de los olivos: “Padre mío, si es posible líbrame de este trago amargo;
pero que no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú” (Mt 26, 39).
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Díaz, J. A. (2015). Capítulo 13. Hegel y la superación de la religión. Ensayos de filosofía I: Hegel. (pp. 335-370). Ediciones USTA
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia