Capítulo 13. Hegel y la superación de la religión

dc.contributor.authorDíaz Ardila, Jorge Aureliospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000225231spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=M_t6DF4AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8576-0815spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-08-10T19:52:26Zspa
dc.date.available2020-08-10T19:52:26Zspa
dc.date.issued2015spa
dc.descriptionEn la conferencia titulada “Las raíces antropológicas de la religión y de la mística”, Ernst Tugendhat analiza ambos fenómenos, la religión y la mística, como dos formas de responder a lo que, de manera general, él denomina la mala suerte, es decir, el conjunto de frustraciones que sufre un ser humano, la mayor de las cuales, pero no la única, es la muerte. Como “en principio la mala suerte no se puede superar” y, “en particular, nunca habrá remedio contra la muerte” (2007, p. 9) —dice Tugendhat—, los seres humanos nos vemos frente a tres alternativas. Una es “apretar los dientes”, que es la opción que él atribuye a Freud, y podríamos atribuirla también a Nietzsche. La otra es la religión, en la que podemos encontrar a su vez tres niveles o tres posturas escalonadas en su desarrollo histórico: la primera trata de lograr una influencia mágica sobre los poderes divinos a los que atribuye la causa de sus posibles frustracio- nes; la segunda busca mover la voluntad divina mediante la oración, y es “la postura religiosa propiamente dicha” (2007, p. 11). Pero hay una actitud superior, que “parece ser la más alta a la que se pueda llegar” (2007, p. 12), y es la que vemos expresada por Jesús en su oración en el huerto de los olivos: “Padre mío, si es posible líbrame de este trago amargo; pero que no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú” (Mt 26, 39).spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDíaz, J. A. (2015). Capítulo 13. Hegel y la superación de la religión. Ensayos de filosofía I: Hegel. (pp. 335-370). Ediciones USTAspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00932spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29003
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/17093spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPhilosophical thoughtspa
dc.subject.keywordPolitical thinkingspa
dc.subject.keywordGerman philosophyspa
dc.subject.keywordPhenomenologyspa
dc.subject.lembPensamiento políticospa
dc.subject.lembPensamiento filosóficospa
dc.subject.lembFilosofía alemanaspa
dc.subject.lembFenomenologíaspa
dc.titleCapítulo 13. Hegel y la superación de la religiónspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
capitulo13hegelylasuperaciondelareligion2015jorgediaz.pdf
Tamaño:
3.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: