Caracterización de las dimensiones de impulsividad,agresividad,empatía y regulación emocional en una muestra de personas privadas de la libertad en el complejo carcelario y penitenciario de alta y media seguridad de Ibagué-Picañela

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el ámbito de la psicología forense y penitenciaria, la evaluación psicológica juega un rol crucial para entender las conductas delictivas, así como para desarrollar e implementar programas de tratamiento en entornos penitenciarios. El presente estudio analizó los patrones de impulsividad, empatía, agresividad y regulación emocional en 217 personas privadas de libertad en el Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta y Media Seguridad de Ibagué. Se utilizó un enfoque mixto, combinando un análisis comparativo de grupos naturales con un estudio predictivo transversal, mediante la aplicación de siete instrumentos de medición psicológica: SUPPS-P y BIS-11 para medir impulsividad; RPQ y AQ para evaluar agresividad; IRI y EQ para valorar la empatía; y DERS para examinar la regulación emocional. Los resultados mostraron altas puntuaciones en las dimensiones de búsqueda de sensaciones e impulsividad no planificada. En cuanto a la agresividad, se observaron niveles bajos en sus formas reactiva y proactiva, pero altos en agresividad verbal y hostilidad. La empatía mostró altas puntuaciones en preocupación empática y toma de perspectiva, mientras que la regulación emocional presentó puntuaciones bajas en todos sus componentes. El análisis correlacional reveló asociaciones positivas entre los índices de agresividad, impulsividad y dificultades en regulación emocional, y negativas con empatía. A través de un análisis de conglomerados, se identificó un perfil de alto riesgo psicológico en 94 individuos, caracterizado por niveles notablemente elevados en casi todas las dimensiones evaluadas, destacando altos índices de agresión física, verbal, ira y pensamientos hostiles. Además, presentaron dificultades significativas en la regulación emocional, indicando una capacidad limitada para atender y gestionar sus emociones de manera efectiva. Estos resultados proporcionan valiosas perspectivas para comprender el comportamiento delictivo y sus implicaciones en el diseño de programas de tratamiento penitenciario más efectivos y personalizados.

Abstract

In the field of forensic and penitentiary psychology, psychological assessment plays a crucial role in understanding criminal behaviors, as well as in developing and implementing treatment programs in prison settings. The present study analyzed the patterns of impulsivity, empathy, aggressiveness and emotional regulation in 217 persons deprived of liberty in the High and Medium Security Prison and Penitentiary Complex of Ibagué. A mixed approach was used, combining a comparative analysis of natural groups with a cross-sectional predictive study, through the application of seven psychological measurement instruments: SUPPS-P and BIS-11 to measure impulsivity; RPQ and AQ to assess aggressiveness; IRI and EQ to assess empathy; and DERS to examine emotional regulation. The results showed high scores on the dimensions of sensation seeking and unplanned impulsivity. As for aggressiveness, low levels were observed in its reactive and proactive forms, but high levels in verbal aggressiveness and hostility. Empathy showed high scores in empathic concern and perspective taking, while emotional regulation presented low scores in all its components. Correlational analysis revealed positive associations between the indexes of aggressiveness, impulsivity and difficulties in emotional regulation, and negative ones with empathy. Through cluster analysis, a high psychological risk profile was identified.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Cruz Galeano,A.M.(2024). Caracterización de las dimensiones de impulsividad, agresividad, empatia y regulación emocional en una muestra de personas privadas de la libertad en el complejo penitenciario y carcelario de alta y media seguridad de Ibagué-Picaleña.[Trabajo de grado,Universidad Santo Tomas].Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia