Teletrabajo y afectaciones a la salud ocular: revisión de alcance
Fecha
2025-01-24
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta monografía tiene como objetivo principal revisar las afectaciones oculares derivadas del teletrabajo, con un enfoque en el Síndrome Visual Informático (SVI) y otras condiciones visuales asociadas al uso prolongado de dispositivos digitales. El teletrabajo, cada vez más extendido por el desarrollo de las tecnologías de la información y aumentados por la pandemia de COVID-19, ha incrementado significativamente la prevalencia de problemas visuales en los teletrabajadores. A través de una revisión de la literatura científica reciente, se identificaron los principales síntomas oculares, tales como la fatiga visual, el ojo seco, la visión borrosa y la fotofobia, afectando especialmente a mujeres y trabajadores mayores de 40 años.
La investigación también examina las estrategias preventivas actualmente implementadas, como la regla 20-20-20, pausas activas y mejoras ergonómicas. Finalmente, se proponen recomendaciones para mitigar los efectos negativos del teletrabajo en la salud visual, con el fin de mejorar el bienestar y la productividad de los trabajadores.
Abstract
This monograph's main objective is to review the ocular conditions resulting from telework, with a focus on Computer Vision Syndrome (CVS) and other visual issues associated with prolonged use of digital devices. Telework, increasingly widespread due to the development of information technologies and further intensified by the COVID-19 pandemic, has significantly increased the prevalence of visual problems among teleworkers. Through a review of recent scientific literature, the main ocular symptoms were identified, such as visual fatigue, dry eye, blurred vision, and photophobia, affecting especially women and workers over 40 years old. The research also examines the currently implemented preventive strategies, such as the 20-20-20 rule, active breaks, and ergonomic improvements. Finally, recommendations are proposed to mitigate the negative effects of telework on visual health, aiming to improve workers' well-being and productivity.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Sarmiento Porras, J. P. (2025) Teletrabajo y afectaciones a la salud ocular: revisión de alcance [ Tesis de posgrado] Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia