La interacción familiar lúdico pedagógica como herramienta para fortalecer los lazos afectivos de los niños y niñas de preescolar

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-07-03

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En la propuesta investigativa se realizó un acercamiento al contexto de la Fundación Grandes Genios de Amor, identificando la problemática la carencia de lazos afectivos con el fin de plantear un proyecto de intervención que permita contribuir a la formación integral de los niños y niñas participes en la investigación. Dentro de la investigación se desarrollaron varias etapas; donde primero se realizó una observación directa participativa en la que se evidencio la carencia de lazos afectivos entre estudiantes y padres de familia, después fue la aplicación de una encuesta en las aulas de clase del preescolar, identificando en ella la composición familiar, actividades económicas, lugares de residencia ( rural o urbano), y el acercamiento que tienen los padres hacía los niños; luego se formuló el marco referencial y antecedentes buscando la sustentación frente a nuestra problemática hallada. En la tercera consistió en la revisión de los fundamentos teóricos que permitió el acercamiento y desarrollo de los talleres. Como cuarta etapa fue la implementación de los talleres encargados de fortalecer los lazos afectivos de interacción familiar lúdico pedagógicos. Finalmente se establecen los hallazgos, conclusiones y recomendaciones obtenidas de todo el proceso de investigación, los cuales evidencian las reflexiones hechas por la docente y la efectividad de la propuesta investigativa frente a la problemática encontrada en la población.

Abstract

In the research proposal, an approach to the context of the Great Geniuses of Love Foundation was carried out, identifying the problem of the lack of affective ties in order to propose an intervention project that allows contributing to the comprehensive training of the boys and girls participating in the investigation. Within the investigation several stages were developed; where first a direct participatory observation was carried out in which the lack of affective ties between students and parents was evidenced, then it was the application of a survey in the preschool classrooms, identifying in it the family composition, economic activities, places of residence (rural or urban), and the approach parents have towards children; Then the referential framework and antecedents were formulated looking for the support in front of our found problem. In the third, it consisted of reviewing the theoretical foundations that allowed the workshops to approach and develop. The fourth stage was the implementation of the workshops in charge of strengthening the affective bonds of playful pedagogical family interaction. Finally, the findings, conclusions and recommendations obtained from the entire research process are established, evidencing the reflections made by the teacher and the effectiveness of the research proposal against the problems encountered in the population.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Anngye García (2020) La interacción familiar lúdico pedagógica como herramienta para fortalecer los lazos afectivos de los niños y niñas de preescolar. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas] Colombia

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal