Diagnóstico de las condiciones de seguridad alimentaria de la población vulnerable del barrio Loma Linda (Altos de Cazucá) y sus estrategias de sostenibilidad
Fecha
2018
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este proyecto enmarca unos valiosos aprendizajes y la generación de experiencias y mayor conocimiento sobre agricultura urbana aplicada en el Barrio Loma Linda en la comuna 4 de altos de Cazucá, en el municipio de Soacha, departamento de Cundinamarca, bajo el proyecto “Diagnostico De Las Condiciones de Seguridad Alimentaria de la Población Vulnerable de la Comuna 4, Altos de Cazucá y Sus Estrategias De Sostenibilidad ”, liderado por estudiantes de último semestre de administración de empresas agropecuaria de la Universidad Santo Tomás.
En el proyecto los aspectos a mejorar fueron las condiciones de seguridad alimentaria de la comunidad en situación de desplazamiento, objeto del proyecto a partir de un diagnostico generado para conocer más sobre la problemática de la zona y su comunidad.
Este proyecto fue enfocado y orientado al desarrollo de la agricultura urbana. Para alcanzar los objetivos propuestos, busca promover la participación de la población desde sus particularidades y saberes comunes en agricultura urbana.
El proyecto causó un impacto a nivel local en el día a día de la comunidad que participó. Y esto fue posible porque el tema, el origen campesino de la comunidad, la metodología aplicada, la empatía, el respeto, el espacio para establecer la huerta, la forma como se trató a la comunidad, y el apoyo logístico y económico de la Universidad Santo Tomás, hicieron posible el desarrollo del proyecto de acuerdo con los objetivos propuestos.
Es importante destacar que la huerta no es solo un lugar físico en el cual se le ayudó a realizar a la comunidad. Este proyecto potenció la construcción de tejido social a partir del afecto compartido durante las actividades propias de la huerta Urbana.
En cuanto a la seguridad alimentaria, el gran inconveniente del deficiente balance nutricional de la comunidad o más específicamente en el Barrio Loma Linda de la comuna 4 de Altos de Cazucá. Con este tipo de proyectos se da un primer avance para resolver la problemática de desnutrición y de inseguridad alimentaria de la comunidad.
Por último, la comunidad se sintió agradecida con el proceso ejecutado ya que se demostró que, si se puede generar autoabastecimiento de hortalizas para cada uno de los hogares, generando redes sociales entre cada familia, así como la disminución en el gasto diario de algunos productos de la canasta familiar.
De esta forma la comunidad beneficiada genera un reconocimiento social en el barrio, ya que mantienen los conocimientos para así poderlos replicar a las demás personas de su comunidad.
Abstract
This project frames valuable apprenticeships and the generation of experiences and greater knowledge about applied urban agriculture in the commune 4 of high of Cazucá in the municipality of Soacha in the department of Cundinamarca under the project "Diagnosis of the Conditions of Alimentary Security of the Population Vulnerable of the Commune 4 of Altos de Cazucá and its Sustainability Strategies ", led by students of last semester of agricultural business administration of the Santo Tomás University.
In the project the aspect to improve was the food safety conditions of one of the community object of the project in situation of displacement, from a diagnosis generated to know more about the problems of the area and its community.
This project was focused on and developed urban agriculture to achieve the proposed objectives. It seeks to promote the participation of the population from their particularities and common knowledge in urban agriculture.
The project caused a local impact on the day to day of the community that participated. And this was possible because the theme, the peasant origin of the community, the applied methodology, friendship, respect, the space to establish the garden, with which the community was treated and the logistical and economic support of the University Santo Tomás made possible the development of the project in accordance with the proposed objectives.
It is important to emphasize that the garden is not only a physical place which is helped to make the community. This project strengthened the construction of a social fabric based on shared affection during the activities of the Urban Garden.
In terms of food security, the great drawback of the poor nutritional balance of the community or more specifically in the commune 4 of Altos de Cazucá with this type of project is a first step to solve the problem of malnutrition and food insecurity in the region. community.
Finally, the community was grateful for the process since it was shown that if you can generate self-supply of vegetables for each of the households generate social networks between each family and the decrease in the daily expenditure of some products of the family basket.
In this way the community also generates a social recognition in the neighborhood as they maintain the knowledge so they can replicate the other people in their community.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Forero Palomino, P. A. (2018). Diagnóstico de las condiciones de seguridad alimentaria de la población vulnerable del barrio Loma Linda (Altos de Cazucá) y sus estrategias de sostenibilidad. (Tesis de pregrado, Administración de Empresas Agropecuarias). Universidad Santo Tomás.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia