Sentencia T622-2016 de 2016: Un Análisis de sus Efectos Hasta la Actualidad en Materia Socioambiental

dc.contributor.advisorDuarte Garzón, Omar Eutimio
dc.contributor.advisorRodríguez Murcia, Sonia Yamile
dc.contributor.authorArias López, Pamela
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000467090spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001551940spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=FMRFO-cAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0567-4149spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1124-6180spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2024-04-12T15:55:04Z
dc.date.available2024-04-12T15:55:04Z
dc.date.issued2024-04-11
dc.descriptionEl río Atrato, situado en el departamento del Chocó, destaca como uno de los principales afluentes de Colombia y es vital para la biodiversidad en la región. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos debido a décadas de problemas de orden público, principalmente relacionados con la deforestación creciente y la minería ilegal mecanizada. Estas actividades han perturbado gravemente las dinámicas naturales del área y han limitado los servicios ecosistémicos esenciales para las comunidades locales. En respuesta a esta situación crítica, el Centro de Estudios para la Justicia Social "Tierra Digna" tomó medidas legales en nombre de varias comunidades, dirigiendo su acción contra la Presidencia de la República y otros actores relevantes. Esto llevó a la histórica sentencia T622-2016, que reconoció al río Atrato como sujeto de derechos y estableció trece órdenes destinadas a su recuperación y protección. Estas medidas involucraron la colaboración con las comunidades locales y se centraron en aspectos bioculturales, con plazos específicos para alcanzar resultados concretos. Por esta razón, el presente estudio evaluó la efectividad de esta sentencia en el ámbito socioambiental de la cuenca del río Atrato. Sin embargo, se identificaron deficiencias significativas en su implementación, principalmente debido a la falta de asignación de recursos específicos y a la falta de coordinación entre las instituciones estatales pertinentes. Esta falta de acción ha resultado en un avance casi nulo en el cumplimiento de la sentencia, subrayando la necesidad urgente de un seguimiento riguroso y control de las actividades propuestas. Solo a través de un monitoreo constante se podrá evidenciar un cambio significativo a largo plazo en la salud y el bienestar de la cuenca del río Atrato.spa
dc.description.abstractThe Atrato River, located in the department of Chocó, stands out as one of Colombia's main tributaries and is vital for the region's biodiversity. However, it faces significant challenges due to decades of public order problems, primarily related to increasing deforestation and mechanized illegal mining. These activities have severely disrupted the area's natural dynamics and have limited essential ecosystem services for local communities. In response to this critical situation, the Center for Social Justice Studies "Tierra Digna" took legal action on behalf of several communities, directing their action against the Presidency of the Republic and other relevant actors. This led to the landmark ruling T622-2016, which recognized the Atrato River as a rights-bearing entity and established thirteen orders aimed at its recovery and protection. These measures involved collaboration with local communities and focused on biocultural aspects, with specific deadlines to achieve tangible results. For this reason, this study evaluated the effectiveness of this ruling in the socio-environmental scope of the Atrato River basin. However, significant deficiencies were identified in its implementation, primarily due to the lack of allocation of specific resources and the lack of coordination among relevant state institutions. This lack of action has resulted in almost no progress in complying with the ruling, underscoring the urgent need for rigorous monitoring and control of the proposed activities. Only through constant monitoring will significant long-term changes in the health and well-being of the Atrato River basin be evidenced.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationArias López, P. (2024). Sentencia T622-2016 de 2016: Un Análisis de sus Efectos Hasta la Actualidad en Materia Socioambiental. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/54559
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programEspecialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficasspa
dc.relation.referencesAchicanoy, D., Acosta, A., Céspedes, N., & Fajardo, E. (2020). MEDIDAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA LA MAQUINARIA UTILIZADA EN LOS PROCESOS DE EXTRACCIÓN MINERA.spa
dc.relation.referencesAmaya Rueda, D., & Garzón, C. (2023, June 4). Atrato envenenao: la huella del mercurio. La Silla Vacía.spa
dc.relation.referencesBaracaldo, M., Castellanos, N., & Trejos, M. (2018). LA FIGURA DE SUJETOS DE DERECHOS PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE SEGÚN LA SENTENCIA T-622 PROFERIDA POR LA CORTE CONSTITUCIONAL.spa
dc.relation.referencesBorrini-Feyerabend, G., Dudley, N., Jaeger, T., Lassen, B., Pathak Broome, N., Philips, A., Sandwith Gobernanza, T., & Protegidas, Á. (2014). Gobernanza de Áreas Protegidas. www.iucn.org/pa_guidelinesspa
dc.relation.referencesCano, A. (2017). Garantías constitucionales del río Atrato como sujeto de derecho en Colombia. Derechos y medios de protección. 99–111.spa
dc.relation.referencesCODECHOCÓ. (2022). CODECHOCÓ. Áreas Protegidas Del Departamento Del Chocó. https://areasprotegidas.codechoco.gov.co/spa
dc.relation.referencesComité de Seguimiento. (2020). QUINTO INFORME DE SEGUIMIENTO SENTENCIA T-622 DE 2016 PRESENTADO A: CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA.spa
dc.relation.referencesComité Interinstitucional para el cumplimiento de la Sentencia T-622 de 2016. (2017). PRIMER INFORME DE AVANCE DE CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA T-622 DE 2016.spa
dc.relation.referencesComité Interinstitucional para el cumplimiento de la Sentencia T-622 de 2016. (2018a). SEGUNDO INFORME DE AVANCE DELCUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA T-622 DE 2016.spa
dc.relation.referencesComité Interinstitucional para el cumplimiento de la Sentencia T-622 de 2016. (2018b). TERCER INFORME DE SEGUIMIENTO A LA SENTENCIA T-622 DE 2016.spa
dc.relation.referencesComité Interinstitucional para el cumplimiento de la Sentencia T-622 de 2016. (2019). Cuarto Informe de avance de cumplimiento de la sentencia T-622.spa
dc.relation.referencesComité Interinstitucional para el cumplimiento de la Sentencia T-622 de 2016. (2020a). SEPTIMO INFORME DE AVANCE DE CUMPLIMIENTO SENTENCIA T622-16.spa
dc.relation.referencesComité Interinstitucional para el cumplimiento de la Sentencia T-622 de 2016. (2020b). SEXTO INFORME DE AVANCE DE CUMPLIMIENTO SENTENCIA T 622-16. www.minambiente.gov.cospa
dc.relation.referencesComité Interinstitucional para el cumplimiento de la Sentencia T-622 de 2016. (2021). OCTAVO INFORME DE AVANCE DE CUMPLIMIENTO SENTENCIA T-622/16. www.minambiente.gov.cospa
dc.relation.referencesComité Interinstitucional para el cumplimiento de la Sentencia T-622 de 2016. (2022a). DÉCIMO INFORME DE CUMPLIMIENTO A LA SENTENCIA T-622 DE 2016.spa
dc.relation.referencesComité Interinstitucional para el cumplimiento de la Sentencia T-622 de 2016. (2022b). NOVENO INFORME DE AVANCE CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA T-622 DE 2016.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2016). Sentencia T-622/16.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia T-622/16 PRINCIPIO DE PRECAUCION AMBIENTAL Y SU APLICACION PARA PROTEGER EL DERECHO A LA SALUD DE LAS PERSONAS.spa
dc.relation.referencesCuesta, Y. (2021). ANÁLISIS DE LA SENTENCIA T-622 DE 2016-DECLARACIÓN DEL RÍO ATRATO COMO SUJETO DE DERECHOS Y AVANCES DE SU APLICACIÓN.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo de Colombia. (2014). Diagnóstico, valoración y acción de la Defensoría del Pueblo. www.defensoria.gov.cospa
dc.relation.referencesFAO. (2019). LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO: UNA REALIDAD OCULTA.spa
dc.relation.referencesGarcía, A., Arias, C., Daniela Varón, David Núñez Amórtegui, Diana Carolina Sanabria Ramírez, Diana Carolina Sánchez Zapata, Hannah Meszaros, Martin Héctor Herrera Santoyo, Isabel C. Preciado Ochoa, Javier Gonzaga Valencia Hernández, Jessica Paola Melo Parra, Jesús Olivero Verbel, Juan Felipe García Arboleda, Juan Felipe Rodríguez Vargas, León Felipe Cubillos Quintero, Lina María Ávila Urrego Luis, Carlos Montenegro Almeida, Luis Felipe Guzmán Jiménez, Margareth Lorena Durán Izquierdo, & María Cristina Hernández. (2018). La corte ambiental : expresiones ciudadanas sobre los avances constitucionales.spa
dc.relation.referencesGómez, I. (2020). EL RÍO ATRATO COMO SUJETO DE DERECHOS Y EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR SENTENCIA T-622, 2016.spa
dc.relation.referencesGonzález-González, A., Villegas, J. C., Clerici, N., & Salazar, J. F. (2021). Spatial temporal dynamics of deforestation and its drivers indicate need for locally-adapted environmental governance in Colombia. Ecological Indicators, 126. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2021.107695spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación.spa
dc.relation.referencesJosé, R., Picón, L., Claudia, M., Dávila, G., Mario, R., Berrio, E., Carrascal, F. C., Adalgiza, C., Cuadros, A., Oficina, J., Jurídica, A., Del, Z., Peñaloza, P., Sentencia, A., Atrato, R., Marimon, W., Diana, B., Mendoza, M., Arbeláez, O. J., … Mosquera, A. (n.d.). Iván Duque Márquez Presidente de la República Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó-CODECHOCÓ Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá-CORPOURABA.spa
dc.relation.referencesJosé, R., Picón, L., Claudia, M., Dávila, G., Mario, R., Berrio, E., Carrascal, F. C., Adalgiza, C., Cuadros, A., Oficina, J., Jurídica, A., Del, Z., Peñaloza, P., Sentencia, A., Atrato, R., Marimon, W., Diana, B., Mendoza, M., Arbeláez, O. J., … Mosquera, A. (2019). PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL CUMPLIMIENTO A LA ORDEN QUINTA - SENTENCIA T-622 DE 2016.spa
dc.relation.referencesJuarez, F. (2016). La minería ilegal en Colombia: un conflicto de narrativas. Ágora U.S.B, 16(1), 135–146.spa
dc.relation.referencesLeón, L. (2007). EL CHOCÓ: ENTRE EL CONFLI CTO Y LA MADERA.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). GUÍA PARA EL ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO CONTINENTAL SUPERFICIAL.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (n.d.). Atrato- Minambiente. Sentencia T 622-2016.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Resolución 0907 de 2019.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2018). "EVALUACION DEL GRADO DE CONTAMINACIÓN POR MERCURIO Y OTRAS SUSTANCIAS TÓXICAS, Y SU AFECTACIÓN EN LA SALUD HUMANA EN LAS POBLACIONES DE LA CUENCA DEL RÍO ATRATO COMO CONSECUENCUA DE LAS ACTIVIDADES DE MINERÍA.spa
dc.relation.referencesMinTIC. (2021). ÍNDICE DE BRECHA DIGITAL REGIONAL.spa
dc.relation.referencesMonsalve, Y. (n.d.). SANCIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA: ¿EFICAZ O FORMALIDAD?spa
dc.relation.referencesNates, L. (2022). Implementación de una estrategia pedagógica sobreel cuidado del medio ambiente principalmente en el recurso hídricocon estudiantes de décimo grado de la institución educativa Alipio Guarabata, Condoto –Chocó.spa
dc.relation.referencesPANEL DE EXPERTOS DEL RIO ATRATO: ORDEN 4. (n.d.). www.ugc.edu.cospa
dc.relation.referencesPeriódico UNAL. (2022, July 27). Política y Sociedad - Periódico UNAL. El Chocó: Radiografía de Un Departamento Que Resiste El Abandono Estatal.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1082 de 2015.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2017). LEY 1873 DE 2017 “Por la cual se decreta el Presupuesto fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre de 2018.” https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30034363 de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiacionera la vigenciaspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2018). DECRETO 749 DE 2018 “Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para el departamento del Chocó.”spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. (2004). Código civil Colombiano. Legis.spa
dc.relation.referencesValois, H., Ríos, O., Jiménez, A., Sánchez, F., & Cuesta, T. (2019). Restauración ecológica participativa de áreas degradadas por minería en el departamento del Chocó.spa
dc.relation.referencesVanessa, L., & Perilla, S. (2021). Las consecuencias de la minería ilegal en Colombia a través del análisis de datos: Caso departamento de Chocó.spa
dc.relation.referencesWWF - Colombia, GEF, & PNUD. (2019). Consideraciones sobre la minería en el departamento del Chocó y recomendaciones para mejorar la gestión.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAtrato Riverspa
dc.subject.keywordChocó Departmentspa
dc.subject.keywordBiodiversityspa
dc.subject.keywordDeforestationspa
dc.subject.keywordIllegal miningspa
dc.subject.keywordRights holderspa
dc.subject.keywordRecovery and protectionspa
dc.subject.keywordLocal communitiesspa
dc.subject.keywordWatershedspa
dc.subject.keywordBiocultural aspectsspa
dc.subject.lembGestión Integral de Cuencas Hidrográficasspa
dc.subject.lembColombia-Fuente Vitalspa
dc.subject.lembOrden Públicospa
dc.subject.lembEcosistemaspa
dc.subject.proposalRío Atratospa
dc.subject.proposalDepartamento del Chocóspa
dc.subject.proposalBiodiversidadspa
dc.subject.proposalDeforestaciónspa
dc.subject.proposalMinería ilegalspa
dc.subject.proposalSujeto de derechosspa
dc.subject.proposalRecuperación y protecciónspa
dc.subject.proposalComunidades localesspa
dc.subject.proposalCuenca hidrográficaspa
dc.subject.proposalAspectos bioculturalesspa
dc.titleSentencia T622-2016 de 2016: Un Análisis de sus Efectos Hasta la Actualidad en Materia Socioambientalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024pamelaarias.pdf
Tamaño:
934.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024actadefacultad.pdf
Tamaño:
27.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
81.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: