Modelación hidrológica en la cuenca media del caño Vanguardia en Villavicencio-meta

dc.contributor.advisorArboleda Montes, Leidy Johannaspa
dc.contributor.authorMosquera Salcedo, Christian Camilospa
dc.contributor.authorRodriguez Moreno, Mary Alejandraspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2019-05-24T00:59:29Zspa
dc.date.available2019-05-24T00:59:29Zspa
dc.date.issued2019-05-20spa
dc.descriptionEl Caño Vanguardia es un cuerpo hídrico de gran importancia para la zona, ya que suministra agua a la comunidad de la parte alta de la Vereda Vanguardia, Cementerio Jardines del Llano y Bioparque los Ocarros, también se ha convertido en epicentro de una serie de inundaciones que afectan a fincas aledañas y en gran parte al Bioparque; provocando cierres de algunos sectores, impactando así su actividad económica según afirmaciones suministradas directamente por la directora de Unidad de educación del Bioparque los Ocarros Enid chacón. Por tal motivo el proyecto realizó una modelación hidrológica de la cuenca media del Caño Vanguardia usando los software HEC-RAS y HEC-HMS, para esto se situaron 6 puntos a lo largo de la cuenca donde se tomó datos hidrológicos a lo largo de 5 meses, desde el mes de Febrero a Junio, consecutivamente se realizó un levantamiento de información batimétrica que se usó para diseñar la geometría del canal junto con información topográfica y curvas de nivel obtenidas de entidades correspondientes como el IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi); mediante el programa ARCGIS se realizó un análisis de variables como temperatura, tiempo de infiltración y precipitación, esta última variable cabe aclarar que se obtuvo por medio del IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología), Estudios Ambientales y la estación del aeropuerto. Por medio del IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) se obtuvieron fotos aéreas las cuales sirvieron para analizar el cambio de la zona y las alteraciones que se han dado a través del tiempo, luego se usaron los datos de caudal, la morfología de la cuenca y las precipitaciones para generar las modelaciones tanto en HEC-RAS y HEC-HMS, posteriormente se generó un TIN (Triangulated Irregular Network) y un mapa de inundaciones para el sector. Como resultados se pudo observar que la precipitación es de 164,29 mm y esto causa que se genere mayor cantidad de agua entrando al cuerpo hídrico pero pocas perdidas con valores de 129,82 mm como se pudo observar en los resultados generado por el programa HEC-HMS, por otro lado, se determinó el área de inundación mediante el uso del programa HEC-RAS y se pudo determinar que la zona es propensa a inundaciones las cuales afectan fincas aledañas al sector y al Bioparque los Ocarros El proyecto finalizó generando recomendaciones para la gestión y control de riesgos en la zona y en especial al Bioparque los Ocarros, se tomó en cuenta las modelaciones, y además las variables adicionales que se estudiaron para ver el comportamiento de la cuenca; la pasantía se concluyó con una socialización de los resultados obtenidos a los directivos y personal de los Ocarros.spa
dc.description.abstractThe Caño Vanguardia is a water body of great importance for the area, since it supplies water to the community of the upper part of the Vanguardia sidewalk, Cemetery Jardines del Llano and Bioparque los Ocarros, has also become the epicenter of a series of floods affecting nearby farms and largely the Bioparque the Ocarros; causing closures of some sectors, thus impacting its economic activity according to statements supplied directly by the director of the Education Unit of the Bioparque the Ocarros Enid Chacón. For this reason the project carried out a hydrological modelling of the middle basin of the Caño Vanguardia using the software HEC-RAS and HEC-HMS, for this were located 6 points along the basin where hydrological data were taken over 5 months, from February to June, consecutive survey of bathymetric information was carried out which was used to design the geometry of the channel together with topographic information and level curves obtained from corresponding entities such as IGAC (Agustín Codazzi Geographical Institute); through the ARCGIS program was carried out an analysis of variables such as temperature, time of infiltration and precipitation, this last variable can be clarified that it was obtained through the IDEAM (Institute of Hydrology, Meteorology), Environmental Studies and the airport station. Through the IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) aerial photos were obtained which were used to analyze the change of the zone and the alterations that have occurred over the time, then they were used the flow data, the morphology of the basin and the precipitation to generate the modelling in both HEC-RAS and HEC-HMS, subsequently generated a TIN (Triangulated Irregular Network) and a flood map for the sector. As a result it was observed that the precipitation is 164,29 mm and this causes more water to be generated entering the water body but few losses with values of 129,82 mm as seen in the results generated by the HEC-HMS on the other hand, the flood area was determined by using the HEC-RAS and was able to determine that the area is prone to floods which affect farms adjacent to the sector and to the Bioparque the Ocarros. The project ended up generating recommendations for the management and control of risks in the area and especially the Bioparque the Ocarros, the models were taken into account, as well as the additional variables that were studied to see the behavior of the basin; the internship ended with a socialization of the results obtained to the managers and staff of the Ocarros.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMosquera,C.,Rodriguez,M.(2019). Modelación hidrológica en la cuenca media del caño vanguardia en villavicencio-meta. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomas. villavicenciospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/16876
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesCartaya, S. M. (2016). Identificación de zonas en riesgo de inundación mediante la simulación hidráulica en un segmento del Rio Pescadillo, Revista de investigación. 40(89). p. 158-170. Obtenido de: http://www.scielo.org.ve/pdf/ri/v40n89/art09.pdfspa
dc.relation.referencesCastro, C. (2017). Diseño plan de marketing Bioparque los Ocarros. Villavicencio.spa
dc.relation.referencesCormacarena. (14 de septiembre de 2014). Normatividad. Obtenido de http://www.cormacarena.gov.co/normatividad.phpspa
dc.relation.referencesCormacarena. (2005). Componente de Ordenamiento Formulación participativa del plan de manejo de las Reservas Forestales Protectoras “Cerro Vanguardia” Cormacarena. Villavicencio.spa
dc.relation.referencesCormacarena. (2005). Formulación participativa de los planes de manejo de las reservas forestales protectoras “quebrada honda y caños parrado y buque”, “cerro vanguardia” y quebrada vanguardiuno”. Cormacarena. Villavicenciospa
dc.relation.referencesCriado, B. I. (2012). Modelación hidrológica de la cuenca del rio algodonal, tomando como punto de cierre la ubicacion geogrfica del predio de la universidad francisco de paula santander ocaña, haciendo uso de herramientas computacionales. Trabajo de grado. Universidad Francisco de Paula Santander. Obtenido de: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1090/1/28663.pdfspa
dc.relation.referencesCruz, P. (20 de Abril de 2013). Caracterizacion de las cuencas. Obtenido de slideshare.net: https://es.slideshare.net/PaleCruz/cuencas-19312652spa
dc.relation.referencesCruz, P. (20 de Abril de 2013). Cuencas. Obtenido de slideshare.net: https://es.slideshare.net/PaleCruz/cuencas-19312652Dacunha, J. (2010). Evaluacion de la Gestion de comunicacion externa para empresas ecoturisticas caso de estudio: Bioparque los Ocarros. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5481/tesis494.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDecreto 2011. (18 de diciembre de 1974). Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Diario Oficial No 34.243 Obtenido de minambiente.gov.co: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.htmlspa
dc.relation.referencesDiaz.J, V. (2017). Análisis del riesgo de inundación asociado al diseño hidráulico de la confluencia entre 2 canales urbanos, Canal el Virrey, canal Castellana en la ciudad de Bogota. Articulo de Investigación. Universidad Católica de Colombia. Obtenido de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1518/3/ARTICULO-n%C3%A1lisis-inundaci%C3%B3n-canal-Virrey-canal-La-Castellana.pdfspa
dc.relation.referencesGarcia, V. (2014). Analisis y aplicacion de estrategias para la recuperacion del Caño Buque en Villavicencio, Colombia. Villavicenciospa
dc.relation.referencesGomez Thania, M. M. (2016). Disponibilidad hídrica bajo escenarios de cambio climático en el Valle de Galeana, Nuevo León, México. Revista Tecnología y Ciencias del Agua. 8(1). p. 105-114. Obtenido de: https://www.redalyc.org/html/3535/353549831008/spa
dc.relation.referencesGonzales, J. (2009). Propuesta metodológica basada en un análisis multicriterio para la identificación de zonas de amenaza por deslizamientos e inundaciones. Medellin : Red Revista de Ingenierías Universidad de Medellín. 5(7). p.59-70. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/750/75050806.pdfspa
dc.relation.referencesGonzales, J. C. (2014). La gestión del riesgo de desastres en las inundaciones de Colombia: una mirada crítica. Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2128/1/Gesti%C3%B3n_riesgo_desastres_inundaciones_%20Colombia_mirada-cr%C3%ADtica.pdfspa
dc.relation.referencesMartinez, J. (2008). Modelacion de procesos hidrologicos utilizando sistemas de informacion geografica. Mexico.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. (2014). Guia Tecnica para la formulacion de los Planes de Ordenamiento y Manejo de cuencas hidrograficas Pomcas. Bogotá. Obtenido de: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cuencas-hidrograficas/GUIA_DE_POMCAS.pdfspa
dc.relation.referencesMonsalve, G. (2015). Hidrologia Ambiental. Mexico.spa
dc.relation.referencesMusy, A. (2001). Watershed characteristics. Obtenido de Vicaire: http://echo2.epfl.ch/VICAIRE/mod_1a/chapt_2/main.htmspa
dc.relation.referencesPerez, J. A. (2017). Curvas de intensidad -duracion-frecuencia de tormentas de corta duración en la cuenca del río Segura, España. Revista Agrociencia, 51/(6). p. 607-616. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/agro/v51n6/1405-3195-agro-51-06-00607.pdfspa
dc.relation.referencesPerez, M. (2013). Situaciones de emergencia, catastrofe e inundaciones. Malaga,España: ICB.spa
dc.relation.referencesRafael, P. (2011). Modelación hidrológica con Hec-Hms en cuencas montañosas de la región oriental de Cuba. Ingeniería Hidráulica y Ambiental. 33(1). p.71-80. Obtenido de: http://scielo.sld.cu/pdf/riha/v33n1/riha08112.pdfspa
dc.relation.referencesRodriguez.E, G. M. (28 de Agosto de 2007). Propuesta metodologica para la generacion de mapas de inundacion y clasificacion de zonas de amenaza. caso de estudio en la parte baja del rio Las Ceibas (Neiva-Huila). Obtenido de gonzaric: https://gonzaric.people.unm.edu/Pics/Rodriguez%20et%20al%202007.pdfspa
dc.relation.referencesRodriguez.E. (2016). Diseño metodologico para la evaluacion de riesgo por inundacion a nivel local con informacion escasa. Obtenido de bdigital: http://bdigital.unal.edu.co/53231/1/43573685.2016.pdfspa
dc.relation.referencesSepulveda, A., & Patiño, J. (2016). Metodología para evaluación de riesgo por flujo de detritos detonados por lluvia: caso Útica, Cundinamarca, Colombia. Revista Obras y proyectos. 20. p.31-43. Obtenido de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/oyp/n20/art03.pdfspa
dc.relation.referencesTimbe Castro, L. &. (2011). Desempeño de modelos hidráulicos 1D y 2D para la simulación de inundaciones. Maskana, 2(1). p.91-98. Obtenido de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/378/322.spa
dc.relation.referencesZuluaga, J. (23 de Noviembre de 2015). Componente General POT. Recuperado el Octubre de 2017, de Concejodevillavicencio.gov.co: http://www.concejodevillavicencio.gov.co/sites/default/files/documents/proyecto.pdfspa
dc.relation.referencesZuñiga, Y. (2016). Comentario al libro perspectivas interdisciplinarias: riesgo y vulnerabilidad ante fenomenos hidrometereologicos. Revista de historia. Obtenido de: https://doi.org/10.15359/rh.74.8spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordhydrological Modelingspa
dc.subject.keywordI diagnosespa
dc.subject.keywordBioparque the Ocarrosspa
dc.subject.keywordfloodspa
dc.subject.keywordrisksspa
dc.subject.lembHidrologíaspa
dc.subject.lembCuencas hidrográficasspa
dc.subject.lembBiodiversidadspa
dc.subject.lembIngeniería ambientalspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalModelación hidrológicaspa
dc.subject.proposalDiagnosticospa
dc.subject.proposalRiesgosspa
dc.subject.proposalBioparque los Ocarrosspa
dc.subject.proposalInundaciónspa
dc.titleModelación hidrológica en la cuenca media del caño Vanguardia en Villavicencio-metaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 13
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019christianmosquera
Tamaño:
4.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
"Trabajo de Grado"
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019christianmosquera1
Tamaño:
345.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019christianmosquera2
Tamaño:
357.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019christianmosquera3
Tamaño:
319.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019christianmosquera4
Tamaño:
297.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 4

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: