Estrategia de gestión de la calidad fisicoquímica del agua, estudio de caso : Microcuencas quebradas carbonera y Quijana en el municipio de la Mesa, Cundinamarca.

dc.contributor.advisorRodríguez Quiñonez, Yuly Andrea
dc.contributor.authorOtálora Viracachá, Mildred Carolina
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000344290spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2019-09-17T14:41:49Z
dc.date.available2019-09-17T14:41:49Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEl siguiente trabajo describe la problemática que se presenta en el municipio de La Mesa Cundinamarca referente a la contaminación de las quebradas Carbonera y Quijana por el vertimiento de aguas residuales y el bajo caudal de estos cuerpos de agua. El proyecto plantea inicialmente un diagnóstico de la problemática ambiental que es de gran importancia, ya que permite conocer el estado de las corrientes en términos de calidad y de esta manera verificar los criterios de calidad de la normativa ambiental colombiana establecidos para los diferentes usos, esta fase contempla 8 actividades que involucran: la descripción del área de estudio, descripción y evaluación de la información existente de la calidad de agua y estrategias implementadas en la gestión del recurso hídrico en las microcuencas de estudio, identificación de puntos de vertimiento y captaciones, caracterización físico química del agua, confrontación de la caracterización de la calidad del agua con respecto a la normatividad ambiental, estimación del índice de calidad del agua, aplicación de un modelo de calidad de agua y síntesis del problema.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationOtálora Viracachá, Mildred Carolina. (2019) Estrategia de gestión de la calidad fisicoquímica del agua, estudio de caso : Microcuencas quebradas carbonera y Quijana en el municipio de la Mesa, Cundinamarca. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/18707
dc.relation.referencesAlcaldia de La Mesa, Cundinamarca. (28 de 03 de 2018). Alcaldia de La Mesa, Cundinamarca. Obtenido de http://www.lamesacundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#%3Espa
dc.relation.referencesAlcaldia municipal La Mesa, Cundinamarca. (2017). CARACTERIZACION FUENTES HIDRICAS DEL MUNICIPIO DE LA MESA. La Mesa, Cundinamarcaspa
dc.relation.referencesBeltran, F. J. (2002). Contrato de apoyo a los procesos de generación de la linea base, diagnostico de indicadores de calidad de agua. Contrato 106/2002 informe final.spa
dc.relation.referencesCamacho, A., & Diaz Granados, M. (2003). Metodología para la obtención de un modelo predictivo de transporte de solutos y de calidad del agua en ríos-caso río Bogotá. Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Universidad del Valle, Instituto Cinara.spa
dc.relation.referencesCamacho, L. A. (2018). Introducción de Modelos de Calidad de Agua y Generalidades. Curso Modelación de Calidad de agua determinantes convencionales (pág. Diapositiva 20). Bogotá: Departamento de Ingenieria Civil y Ambiental. Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesCAR. (2014). Diagnostico Técnico, administrativo y financiero Ptar´sspa
dc.relation.referencesCEPAL. (Julio de 2005). CEPAL. (P. d. Unidas, Ed.) Recuperado el 08 de 05 de 2018, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdfspa
dc.relation.referencesConsorcio Aguas de Cundinamarca. (2014). Estudios y Diseños Plan Maestro de Alcantarillado del Municipio La Mesa, 2014. La Mesa.spa
dc.relation.referencesCormacarena. (2015). Plan de Ordenamiento del Recurso Hidrico Río Tillavá. Villavicencio, Meta.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. (2015). ESTADO DEL RECURSO HÍDRICO EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO BOGOTÁ, EN TÉRMINOS DE CALIDAD Y CANTIDAD; Y ESCENARIOS DE METAS DE ACUERDO AL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES QUE MÁS SE AJUSTEN AL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE CALIDAD. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2005). DANE. Boletín Censo General 2005, Perfil La Mesa,Cundinamarca. Recuperado el 21 de Mayo de 2018, de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/25386T7T 000.PDFspa
dc.relation.referencesDepartamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas. (2014). Decenio internacional para la acción " El agua fuente de vida"2005-2015. Calidad del agua. ONU-DAES. Obtenido de https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/quality.shtmlspa
dc.relation.referencesEAAB – Universidad Nacional de Colombia. (2010). MODELACIÓN DINÁMICA DE LA CALIDAD DEL AGUA. Bogotá.spa
dc.relation.referencesEnviromental Protection Agency EPA. (s.f.). Modeling Framework for Simulating, River, Stream, and Lake Water Quality. Recuperado el 01 de 2019, de qual2k: http://www.qual2k.com/spa
dc.relation.referencesFondo de Adaptación, Ministerio de Hacienda. (2017). AJUSTE DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO BOGOTÁ VOUMEN III-CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA. Bogotá. Recuperado el 06 de 11 de 2018, de https://www.car.gov.co/vercontenido/94spa
dc.relation.referencesGiraldo, L., Palacio, C. A., Molina, R., & Agudelo, R. A. (2014). Water quality modeling of the Medellin river in the Aburrá Valley. Revista DYNA Universidad Nacional de Colombia sede Medellin.spa
dc.relation.referencesHenao Sarmiento, J. E. (1988). Introducción al Manejo de Cuencas Hidrograficas. Bogotá: Departamento de Publicacion Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesnstituto de Hidrologia, Meteorología y Estudios ambientales IDEAM. (2013). Hoja metodológica del indicador indice de calidad del agua. (versión 1.0). Sistema de indicadores ambientales de Colombia- Indicadores de calidad de Agua Superficial. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/11769/646961/3.02+HM+Indice+calida d+agua.pdf/c5a50442-79de-4cab-881a-824fe057fbc1spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM. (2013). Lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación regional del agua. Bogotá, D. C.spa
dc.relation.referencesLasanta Martinez , T., & Garcia Ruiz, J. (1998). La Gestión de los usos del suelo como estrategia para mejorar la producción y la calidad del agua. Resultados experimentales en el pirineo central de español. Cuadernos I. Geográfica.spa
dc.relation.referencesMaldonado, A., & Zuemmy, C. (s.f.). Clasificación del río Sonora tramo Mazocahuipresa. Recuperado el 13 de 09 de 2018, de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5404/Capitulo5.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015 Nivel Nacional.spa
dc.relation.referencesOrarbo. (2018). Información Ambiental para la Gestión Integral de la Cuenca Hídrica del Río Bogotá. Obtenido de https://www.orarbo.gov.co/es/buenas-practicasde-gobernanza/red-de-reservas-de-la-sociedad-civil-de-la-laguna-de-pedropalo/matriz-dofa-de-buenas-practicasspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (s.f.). Capitulo I. Selección de los lugares de Monitoreo. En O. M. Salud, Proyecto PNUMA/UNESCO/OMM sobre el Monitoreo de la Calidad del Agua.spa
dc.relation.referencesP&P Gestión integral Compañia. (2016). Analisis Fisicoquimico y microbiologico de las aguas residuales y aguas superficiales del casco urbano del municipio de La Mesa- Cundinamarca. Bogotá: Instituto de Higiene Ambiental S.A.S.spa
dc.relation.referencesSierra Ramírez, C. A. (2011). Calidad del Agua, Evaluación y Diagnóstico. Medellin: Ediciones de la U. Universidad de Medellín.spa
dc.relation.referencesUnión Europea. (2007). Protección y gestión del agua . Directiva marco sobre el agua.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Pamplona. (2005). Capitulo III. Indices de calidad (ICAs) y dde contaminación (ICOs) del agua de importancia mundial. Obtenido de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_10/recursos/ge neral/pag_contenido/libros/05082010/libros.jspspa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembCuencas hidrográficasspa
dc.subject.lembAgua -- Calidadspa
dc.subject.lembGestión de recursos naturalesspa
dc.subject.proposalEstudio de casospa
dc.subject.proposalCalidad del aguaspa
dc.subject.proposalMicrocuencasspa
dc.titleEstrategia de gestión de la calidad fisicoquímica del agua, estudio de caso : Microcuencas quebradas carbonera y Quijana en el municipio de la Mesa, Cundinamarca.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019carolinaotalora.pdf
Tamaño:
14.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
autorización facultad.pdf
Tamaño:
56.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
607.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: