Diseño didáctico para potencializar la comprensión lectora desde el juego dramático, en el primer ciclo de educación básica primaria, de la institución unidad educativa Apiay, Villavicencio, Meta.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017-09

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Esta investigación parte de la reflexión y transformación de las prácticas profesorales, como un ejercicio reflexivo y constante. El cuestionamiento profesoral por parte de las docentes investigadoras frente a los resultados del índice sintético de calidad educativa ISCE 2015, manifiestan un bajo desempeño en el área de español, debido a esta situación se origina la pregunta orientadora de la investigación ¿Cómo potencializar la comprensión lectora desde el juego dramático, en los niños y niñas del grado 2 de la institución unidad Educativa Apiay, Villavicencio? La investigación, Esboza cuatro apartados, El primero hace referencia al diagnóstico, desde el reconocimiento teórico de la didáctica del lenguaje y la relación entre la didáctica del teatro, el juego dramático y la práctica profesoral. La investigación es de carácter cualitativo con enfoque epistemológico hermenéutico. Las técnicas empleadas para recoger información son la observación, el estudio de caso, el análisis de resultados, la entrevista semiestructurada, la grabación en audio y vídeo, lo que permite la triangulación como soporte de la validación del proceso. El segundo corresponde al diseño. El tercero presenta la implementación. Y el cuarto aborda la evaluación, los ajustes y la proyección. El trabajo elaborado genera conclusiones teóricas y metodológicas, que en conjunto apunta a determinar que el juego dramático, genera un espacio de enseñanza que promueve el reconocimiento personal y social, siendo una herramienta dinamizadora, para potencializar la comprensión lectora en todas las áreas y un contexto creativo desde las características comunicativas, que se viven en la práctica docente.

Abstract

This research starts from the reflection and transformation of the teaching practices, as a reflexive and constant exercise. The scholastic questioning by the research teachers in regards of the results of the synthetic index of educational quality ISCE 2015 shows a low performance in the area of Spanish. This situation originates the guiding question of the investigation, how to maximize the reading comprehension through drama games, in the boys and girls of second grade of the Unidad Educativa Apiay, Villavicencio? The research outlined four sections. The first one refers to the diagnosis, from the theoretical recognition of the didactics in language and the relationship between theater didactics, drama games and teaching practice. This is a qualitative research with an epistemological hermeneutic approach. The techniques used to collect information were observation, case study, results analysis, semi-structured interview, audio and video recording, that allows the permanent triangulation as a support for process validation. The second one corresponds to the design. The third one presents the implementation and the fourth one deals with evaluation, adjustments and projection. The elaborated work generates theoretical and methodological conclusions, which together aim to determine that the drama games generate a teaching space that promotes personal and social recognition, being an extraordinary tool to maximize reading comprehension skills in all areas and a creative context from the communicative characteristics that are experience in the teaching practice.

Idioma

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia