Programa de gamificación en hábitos de vida saludable en escolares de tercer grado en la institución educativa distrital Agustín Fernández, Bogotá.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-06-29

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Las enfermedades crónicas no transmisibles cada día aumentan a nivel mundial, a causa de los malos hábitos de vida saludable que se han adquirido durante el recorrido de su vida, en consecuencia los países deben generar programas de promoción y prevención de hábitos de vida saludable, razón por la cual se crean programas como GHAVISA para dar cumplimiento a esta problemática. El cual es un programa de Gamificación de hábitos de vida saludable, en el cual se aprende a través del juego en las clases de educación física en actividades recreativas y deportivas.

Abstract

Chronic non-communicable diseases are increasing every day worldwide, due to the bad habits of healthy living that have been acquired during the course of their lives, consequently, countries must generate programs for the promotion and prevention of healthy living habits, reason for which programs such as GHAVISA are created to comply with this problem. Which is a Gamification program of healthy life habits, in which you learn through play in physical education classes in recreational and sports activities.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Robles Carranza, D. F., Flórez Cristancho, A. C. (2022). Programa de gamificación en hábitos de vida saludable en escolares de tercer grado en la institución educativa distrital Agustín Fernández, Bogotá. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Universidad Santo Tomás.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia