Propuesta de una Metodología para la Gestión del Conocimiento en la empresa Intersoft

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-06-24

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Resumen

El presente trabajo desarrolló una propuesta para atender el problema evidenciado en la empresa Intersoft S.A de la falta de gestión del conocimiento, ya que no existe un proceso de captura, almacenamiento y disposición de la información de las experiencias y el aprendizaje que se va generando en el ejercicio de las actividades profesionales, los cuales son aspectos que han generado sobrecostos y reprocesos por la no disponibilidad del conocimiento en ausencia o rotación del recurso humano que está afectando la rentabilidad de la empresa y la satisfacción de sus clientes; en tal sentido se planteó como objetivo general “Proponer una metodología de gestión del conocimiento en la empresa Intersoft SA” con el fin de optimizar el desempeño de los recursos al usar y disponer en forma estratégica la información en el desarrollo de los proyectos”. Como método se planteó un estudio basado en las mejores prácticas en la gestión del conocimiento encontradas, el modelo de gestión de conocimiento de Karl Wiing, y la realización de una prueba piloto de implementación de la metodología lo cual permite obtener como principal resultado la optimización del tiempo de desarrollo, la reducción de costos y la mejora en el tiempo de respuesta al cliente permitiendo establecer en las discusiones para la revisión de los resultados que, la propuesta construida funciona y se invita a replicar en todos los proyectos de la empresa.

Abstract

This work developed a proposal to address the problem evident in the company Intersoft S.A of the lack of knowledge management, since there is no process of capturing, storing and disposing of information about the experiences and learning that is generated in the exercise of professional activities, which are aspects that have generated cost overruns and reprocessing due to the non-availability of knowledge in the absence or rotation of human resources that is affecting the profitability of the company and the satisfaction of its clients; In this sense, the general objective was proposed to "Propose a knowledge management methodology in the company Intersoft SA" in order to optimize the performance of resources by using and strategically arranging information in the development of projects. As a method, a study was proposed based on the best practices in knowledge management found, Karl Wiing's knowledge management model, and carrying out a pilot implementation test of the methodology, which allows obtaining as the main result the optimization of the development time, cost reduction and improvement in customer response time, allowing it to be established in the discussions for the review of the results that the built proposal works and is invited to replicate in all the company's projects.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ortega Moreno, D. A. y Ribero Gómez, J. C. (2024). Propuesta de una Metodología para la Gestión del Conocimiento en la empresa Intersoft [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia