Memoria y Territorio: Reconstruyendo Históricamente al Corregimiento de Burrusco Desde las Narrativas de sus Pobladores

dc.contributor.advisorHuertas, Joaquín Darío
dc.contributor.authorVega Berdejo, Carlos Daniel
dc.contributor.authorCharris Caballero, Miguel Fernando
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2025-01-21T16:56:28Z
dc.date.available2025-01-21T16:56:28Z
dc.date.issued2025-01-17
dc.descriptionCuando se construye la historia de un territorio, se realizan importantes aportes que trascienden la mera narración de eventos pasados. En primer lugar, se proporciona una comprensión más profunda de la identidad y la cultura del lugar, ya que la historia revela las raíces, los acontecimientos significativos y las transformaciones que han moldeado su carácter único. Esta comprensión histórica permite a los habitantes y visitantes del territorio desarrollar un sentido de pertenencia y conexión con su entorno, promoviendo así el orgullo local y la preservación del patrimonio cultural. Además, al construir la historia de un territorio, se ofrece una base sólida para el análisis crítico de las dinámicas sociales, políticas y económicas que han influido en su desarrollo a lo largo del tiempo, lo que facilita la identificación de desafíos y oportunidades para el futuro. En última instancia, la construcción de la historia de un territorio promueve la reflexión colectiva y el diálogo intergeneracional, fomentando una mayor conciencia histórica y un sentido de comunidad arraigada en el conocimiento compartido de su pasado.spa
dc.description.abstractCuando se construye la historia de un territorio, se realizan importantes aportes que trascienden la mera narración de eventos pasados. En primer lugar, se proporciona una comprensión más profunda de la identidad y la cultura del lugar, ya que la historia revela las raíces, los acontecimientos significativos y las transformaciones que han moldeado su carácter único. Esta comprensión histórica permite a los habitantes y visitantes del territorio desarrollar un sentido de pertenencia y conexión con su entorno, promoviendo así el orgullo local y la preservación del patrimonio cultural. Además, al construir la historia de un territorio, se ofrece una base sólida para el análisis crítico de las dinámicas sociales, políticas y económicas que han influido en su desarrollo a lo largo del tiempo, lo que facilita la identificación de desafíos y oportunidades para el futuro. En última instancia, la construcción de la historia de un territorio promueve la reflexión colectiva y el diálogo intergeneracional, fomentando una mayor conciencia histórica y un sentido de comunidad arraigada en el conocimiento compartido de su pasado.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Pedagogías Críticas e Intervención Socioeducativaspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationVega Berdejo, C. D. y Charris Caballero, M. F.(2024). Memoria y territorio: reconstruyendo históricamente al corregimiento de Burrusco desde las narrativas de sus pobladores.[Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59322
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Pedagogías Críticas e Intervención Socioeducativaspa
dc.relation.referencesCastro, J., & Pérez, M. (2023). Voces silenciadas: memoria, conflicto y narrativas comunitarias. Bogotá: Editorial Memorias. Castro, M., & Jiménez, R. (2023). Narrativas de los lugares de memoria: prácticas y representaciones. Fernández, M., & Díaz, L. (2020). Herencia y memoria: reflexiones sobre el patrimonio cultural inmaterial. Editorial Académica. Fernández, P. (2021). Metodologías para la reconstrucción de la memoria histórica en procesos de paz. Editorial Horizonte. García, J., & Torres, E. (2022). Monumentos y memoria histórica: desafíos contemporáneos. Gómez, L., & Rodríguez, P. (2020). Relatos del pasado: narrativas y significados. Medellín: Ediciones Historia Viva. Gómez, V., & Sánchez, P. (2021). Gestión comunitaria del patrimonio: experiencias y aprendizajes. Editorial Universitaria. González, R. (2020). Memoria histórica y reconstrucción del tejido social en el Magdalena Medio. Ediciones Aurora. Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva / Maurice Halbwachs; traducción de Inés Sancho- Arroyo. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesLópez, M. (2020). Masacre de San Roque: Reconstrucción de memoria histórica. Editorial Memoria Viva. López, R. (2020). Memoria y construcción social: el desafío de recordar. Editorial Universitaria. Martínez, J., & Pérez, A. (2023). Patrimonio y modernidad: diálogos necesarios. Editorial Cultural. Martínez, L. (2024). Narrativas testimoniales y revitalización de la historia migratoria y cultural. Ediciones Raíces. Pérez, A. (2023). El papel de la memoria histórica en la construcción de la identidad nacional. Ediciones Aurora. Pérez, A., & García, B. (2023). Gestión del patrimonio cultural: retos y perspectivas en el siglo XXI. Editorial Herencia. Pérez, A., & Gómez, C. (2023). Narrativas de la memoria y construcción de identidad colectiva: análisis de relatos históricos en contextos de conflicto. Editorial Memoria Viva. Pérez, A., & Gómez, C. (2024). Lugares de memoria y construcción de identidad nacional: el caso de los monumentos conmemorativos en América Latina. Ediciones Raíces. Pérez, J., & Torres, M. (2022). El pasado que nos une: memoria histórica y reconciliación. Editorial ABC. Pinto, J. (2021). El color de la sangre: reconstrucción histórica de la violencia y el poder. Editorial Horizonte. Ramírez, A. (2023). Cartografías de la memoria en contextos de conflicto. Editorial del Sur. Rodríguez, A. & Castro, L. (2020). Historia oral y comunidad: experiencias de reconstrucción histórica en América Latina. Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesRodríguez, A. (2021). Narrativas y resiliencia: historias de vida como mediación metodológica. Editorial Herencia. Rodríguez, L., & López, N. (2021). Espacios de memoria en América Latina: entre la resistencia y la reconciliación. Torres, F., & Fernández, R. (2022). Memoria y narración: voces de resistencia en América Latina. Buenos Aires: Editorial Raíces.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordcultural heritagespa
dc.subject.keywordhistorical reconstructionspa
dc.subject.keywordnarratives of memoryspa
dc.subject.keywordplaces of memoryspa
dc.subject.keywordHistorical memoryspa
dc.subject.lembTerritorio y memoriaspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembPedagogías Críticasspa
dc.subject.lembIntervención Socioeducativaspa
dc.subject.proposalpatrimonio culturalspa
dc.subject.proposalreconstrucción históricaspa
dc.subject.proposalnarrativas de la memoriaspa
dc.subject.proposallugares de memoriaspa
dc.subject.proposalMemoria históricaspa
dc.titleMemoria y Territorio: Reconstruyendo Históricamente al Corregimiento de Burrusco Desde las Narrativas de sus Pobladoresspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de autorización de autores.pdf
Tamaño:
902.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autores
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA AVAL CRAI MPC Reconstruyendo Históricamente al Corregimiento de Burrusco. Desde las Narrativas de sus Pobladores..pdf
Tamaño:
469.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de facultad
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024_carlosvegaberdejo.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: