Estrategia de comunicación de endomarketing para Vivero de La Marlene
Cargando...
Fecha
2023
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Cusezar es una constructora fundada hace más de 65 años por el ingeniero Roberto
Salazar Gómez y desde entonces ha participado en la construcción de importantes proyectos de
infraestructura que han marcado la historia del país y han aportado de gran manera a distintas
comunidades, como La Biblioteca Virgilio Barco, Biblioteca El Tintal, El Hospital de Soacha y
Engativá y otras obras de gran valor.
“Creamos valor para siempre” es el lema principal de la empresa que va muy ligado a su
visión de ser innovadores y comprometidos, año tras año han consolidado y reforzado esta
poderosa frase. Con el tiempo, Cusezar ha llevado a cabo la construcción de varios proyectos en
Bogotá y sus alrededores, logrando la construcción de proyectos de vivienda VIS y no VIS en
Bogotá, La Calera, Cali, Medellín y Ricaurte.
En Bogotá existe un macroproyecto llamado el Plan Parcial de La Marlene, un proyecto
de vivienda de interés social ubicado en la localidad de Bosa que actualmente tiene en
construcción los proyectos La Unión 1 y La Alegría. Al interior de este gran proyecto se generó
una iniciativa por parte de algunos miembros de La Sala de ventas de La Marlene y
colaboradores en pro de la sostenibilidad y fortalecimiento de la reputación positiva de la
compañía y la marca en general que dio como resultado la creación de un vivero que en febrero
del presente año en una primera instancia fue ubicado con algunas plantas en la manzana 24 y
con el mando de David Porras, un colaborador encargado de este proyecto y de su cuidado se
empiezan a traer más especies. Al pasar unas semanas se decide estratégicamente realizar el
traslado del vivero a un lado de la manzana 12, quedando así al frente de lo que será la futura sala
de ventas y al lado del proyecto La Unión I, siendo esta su ubicación hasta la actualidad y con
adiciones de plantas que llegan a más de 1500 unidades que se clasifican en 12 especies nativas y
cuyo plan de producción se estima en 4000 unidades a futuro.
Este vivero, además de reforzar la buena imagen de la empresa entre sus colaboradores
siendo una estrategia de mejora ambiental en el sur de Bogotá, tiene todo un plan estratégico
detrás, en donde se espera que posteriormente a que el vivero se encuentre en un periodo de 3
años de producción y desarrollo, las especies sean trasplantadas tanto internamente a otros
proyectos de Cusezar para embellecer el paisajismo de los mismos, como externamente a lugares
de preservación y cuidado de la flora como el Jardín Botánico.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Sabogal SAbogal, A. C. (2023). Estrategia de comunicación de endomarketing para Vivero de La Marlene. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia