Capítulo 3. ¿Por qué y para qué filosofar en América Latina?

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Director

Enlace al recurso

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Tal vez para algunos de los que se dedican a la actividad filosófica constituyan preguntas pueriles ¿por qué y para qué filosofar en América Latina? (Guadarrama, 1990). Sin embargo, los que ignoren o menosprecien tal cuestionamiento constituirán siempre una minoría. Se puede afirmar que la mayor parte de los que cultivan con verdadero amor la filosofía en “Nuestra América”, no solo se las han planteado más de una vez, sino que continúan reformulándolas desde diversos ángulos constantemente; pues, aunque hayan encontrado alguna que otra respuesta, por lo general no se sentirán satisfechos. Alguien pudiera argumentar que muchos de los más reconocidos filósofos no dejaron explícitamente plasmada su preocupación por estos problemas y simplemente hacían filosofía sin reflexionar demasiado en el porqué y el para qué lo hacían. Especialmente ese último interrogante en ocasiones es considerado como algo pretencioso y escapa de los marcos del estricto rigor filosófico para adentrarse en otras esferas.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Guadarrama, P. M. (2020). Capítulo 3. ¿Por qué y para qué filosofar en América Latina?. Huellas del filosofar en Latinoamérica y Colombia. (pp. 97-113). Ediciones USTA

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia