La influencia del uso de material concreto en la enseñanza y aprendizaje del concepto de fracción

dc.contributor.advisorCortés Martín, Javierspa
dc.contributor.authorTovar Alzate, Adriana Lucíaspa
dc.contributor.authorCastiblanco Carrión, Natalyspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-08-31T15:14:18Zspa
dc.date.available2020-08-31T15:14:18Zspa
dc.date.issued2020-08-27spa
dc.descriptionSistematización de Práctica Pedagógica, que permitió fortalecer el proceso de aprendizaje del concepto de fracción, en el área de matemáticas mediante la implementación del uso de material concreto y con la aplicación de las etapas del método Singapur, en los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de primaria de la Institución Educativa Rural Departamental el Hato que se encuentra ubicada en la vereda Llano Grande del municipio del Carmen de Carupa.spa
dc.description.abstractSystematization of Pedagogical Practice, which made it possible to strengthen the learning process of the concept of fraction, in the area of ​​mathematics by implementing the use of concrete material and with the application of the stages of the Singapore Method, in students of the third, fourth and fifth grades of the Institución Educativa Rural Departamental el Hato, which is located in the Llano Grande of the Carmen de Carupa municipality.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Matemáticasspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCastiblanco Carrión, Nataly & Tovar Alzate, Adriana Lucía. (2020). La influencia del uso de material concreto en la enseñanza y aprendizaje del concepto de fracción. [Trabajo de grado, Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Matemáticas] Universidad Santo Tomás, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29317
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticasspa
dc.relation.referencesAlonso, C., López, P. y De la Cruz, O. (2013). TENDENCIAS PEDAGOGICAS Nº21. Recuperado el 4 de Mayo de 2020, de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/12400/60196_17.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBallester, A. (2002). El aprendizaje significativo en la practica. España.spa
dc.relation.referencesBehr, M. J., Lesh, R, Post, T y Silver, E (1983). Rational Number Concepts. En R. Lesh y M. Landau (eds.). Adquisition of Mathematical Concepts and Processes (pp, 91- 126). Nueva Yspa
dc.relation.referencesCabrera, A. & Juan S. (1998). La comprensión del aprendizaje desde la perspectiva de los estilos de aprendizaje. Universidad “Hermanos Saíz”, Pinar del Río, Cuba. Descargado el 6 de octubre de 2004 de Revista Electrónica de Educación y psicología Numero 4, Diciembre del 2006 Revista Repes Año: 2 - Numero: 4 – Diciembre del 2006 Página 14 de 16 http://www.Monografías.com/trabajos14/compr-prendizaje/compr-aprendizaje.shtml-80k-spa
dc.relation.referencesCobián Sánchez, María; Anita Nielsen Dhont y Abraham Solís Campos (1998, abril-junio), Contexto sociocultural y aprendizaje significativo en Educar, Revista de educación, nueva época, núm. 5, Secretaría de Educación, Gobierno del estado de Jalisco, http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/09/9mariaco.htmlspa
dc.relation.referencesChaffe-Stengel, P & Noddings, N. (1982). Facilitating symbolic understandings of fractions. For the Learning of Mathematics, 3 (2), 42-48.spa
dc.relation.referencesEspinoza, L. y et al (2016). Qué y cuánto aprenden de matemáticas los estudiantes de básica con el Método Singapur: evaluación de impacto y de factores incidentes en el aprendizaje, enfatizando en la brecha de género. En Revista Calidad de la educación. No. 45. Santiago, Chile. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-45652016000200004 Juárez, M. R. (2013). La Formación de docentes de matemáticas en Francia y México. Tesis para obtener el grado de Doctorado en Educación. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos, México. Ministerio de educación del Gobiernode Chile. (2016). Rspa
dc.relation.referencesEscolano, R. Gairín, J (2005). Modelos de medida para la enseñanza del número racional en Educación Primaria. Marzo de 2005, No.1 Revista Iberoamericana de Educación Matemática, España.spa
dc.relation.referencesGónzales, B., Alonso, C., & Rangel, R. (2012). El modelo VARK y el diseño de cursos en línea. Revista mexicana de bachillerato a distancia, 4(8), 96 - 103. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/44282/40032spa
dc.relation.referencesMontessori, M. (1967) Manual práctico del método. (2ª Ed) Barcelona, España: Casa Editorial Araluce.spa
dc.relation.referencesM.E.C. (1992) Educación Física. Educación Secundaria. Madrid. M.E.C.spa
dc.relation.referencesMera, E. d. (2013). Agresividad en el Ritmo de Aprendizaje de los niños y niñas de cinco y seis años del Jardín de Infantes "República de Honduras", del sector de Ponceano de Quito año lectivo 2011- 2012. Licenciatura, Universidad Central del Ecuador, Quito.spa
dc.relation.referencesSarmiento, P.A. (1998) “La observación cualitativa en la formación en educación física y deporte”. Capítulo 5, pg. 61 – 86. En VVAA Nuevos horizontes en la educación física y el deporte escolar. Instituto Andaluz del Deporte. Almería.spa
dc.relation.referencesTourón, J. (2013). El agrupamient por capacidad en el caso de los alumnos más capaces. España.spa
dc.relation.referencesVelázquez, Y. Sergio. (1996). Preferencias perceptuales de estilos de aprendizaje en cuatro escuelas primarias comparaciones y sugerencias para la formación y actualización de docentes. En: Revista Mexicana de investigación educativa, (versión electrónica) Vol. 1, 2, 283-313. Descarado 5 de octubre de 2004, de: http://www.comie.org.mx/revista/Pdfs/Carpeta 2/2invest 2.pdfspa
dc.relation.referencesVielma, V. E. (Junio de 2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en. Educere, 3(p), 30-37. Recuperado el 4 de Mayo de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/356/35630907.pdfspa
dc.relation.referencesVergnaud, G. (1983). Los niños, las matemáticas y la realidad: problemas de la enseñanza en la escuela primaria, México, Editorial Trillas. file:///C:/Users/user/Desktop/Dialnet-ElAprendizajeDeFraccionesEnEducacionPrimaria-4892957%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesKieren, T. E (1993). “Rational and Fractional Numbers: From Quotient Fields to Recursive Understanding”. En Th. P, Carpenter, E Fennema, Th. A y Romberg, (eds), Rational Numbers: An Integration of Research. 49-84.Mahwah, NJ:Erlbaumspa
dc.relation.referencesLozano, A. (2004). Estilos de enseñanza y aprendizaje. Un panorama de la estilística educativa. México: Trillas: ITESM.spa
dc.relation.referencesSarmiento, A., Mayté, C., & Tuyub, T. (2017). Identificación de los estilos de aprendizaje predominantes de los estudiantes en el nivel medio superior en un ambiente mediado por las TIC elaborando cuestionarios. Revista Electrónica del Desarrollo Humano para la Innovación Social, 4(8). Recuperado de http://www.cdhis.org.mx/index.php/CAGI/article/view/113/157spa
dc.relation.referencesNúñez, F., Hernández, R., Tomás, V., & Felipe, A. (2013). Identificación de estilos de aprendizaje en alumnos universitarios de computación de la Huasteca Hialguense mediante técnicas de minería de datos. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/producto.php?producto=5566spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.lembLicenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Matemáticasspa
dc.subject.lembEnseñanza -- Evaluaciónspa
dc.subject.lembPolítica educativaspa
dc.subject.proposalMaterial Concretospa
dc.subject.proposalMétodo Singapurspa
dc.subject.proposalMontessorispa
dc.titleLa influencia del uso de material concreto en la enseñanza y aprendizaje del concepto de fracciónspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020adrianatovar.pdf
Tamaño:
2.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Adriana Tovar - Nataly Castiblanco.pdf
Tamaño:
609.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
128.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: