Fundamentación de la articulación del proceso imaginativo en la vida y la importancia de su educación, ilustrada por una didáctica multimedia en filosofía moderna
dc.contributor.author | Palacio Muñoz, Manuel Darío | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-05-14T21:09:38Z | |
dc.date.available | 2024-05-14T21:09:38Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.description | El siguiente trabajo está estructurado de la siguiente manera: una fundamentación reflexiva a partir de elementos y argumentos filosóficos y literarios en torno a la vida y a la imaginación. Por ser una fundamentación se encontrará en éste lo que es necesario, a saber: análisis. Análisis y descripción, no prescripción. Como toda fundamentación está cimentando algo, y ese contenido intencional de nuestra fundamentación se dirige a la enseñanza de la imaginación. En el texto escrito se encontrará la fundamentación, más filosófica que pedagógica. En el anexo se presentarán las condiciones propias del curso que hemos desarrollado: logros, objetivos, sistema de evaluación, presentación de la información, etc. Nuestra fundamentación es de carácter filosófico, por lo que si seguimos a Dilthey, tendrá pretensiones de universalidad y generalidad; mas nuestra didáctica es lo concreto y lo particular. Consideramos que nuestra didáctica puede ser así, o pensarse de otro modo. Lo que no podríamos variar sería nuestra fundamentación, porque el rigor lógico nos llevó por las sendas que hemos trabajado. La estructura de nuestro trabajo es: 1. Fundamentación general de la necesidad de educar la imaginación para la vida: 1.1. Sobre la Vida: es el capítulo más extenso porque representa el telos de nuestro trabajo. Todo conocimiento repercute en la vida misma de donde surgió. 1.2. Sobre la imaginación: Se hace un análisis del proceso fundamental de la imaginación y su estructura para desarrollar la articulación con la de la vida. 1.3. Sobre la Educación en la imaginación: Es el último capítulo y está pensado a manera de reflexión en torno a la antropología educativa. Se explica la necesidad de educar la imaginación. 2. Didáctica de filosofía moderna 2.1. Acotaciones pertinentes para el desarrollo del curso. 2.2. Cd-rom con el curso interactivo sobre filosofía moderna Sirvan las anteriores aclaraciones para la correcta intelección de nuestro trabajo. También consideramos pertinente esclarecer que no se ha de ver la fundamentación como la introducción del curso. Es al contrario; el curso es un anexo de la fundamentación filosófica que hemos desarrollado, y digamos, una muestra, concreta y representativa, de lo que se ha planteado teóricamente. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Filosofía y Letras | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Palacio Muñoz, M. D. (2005). Fundamentación de la articulación del proceso imaginativo en la vida y la importancia de su educación, ilustrada por una didáctica multimedia en filosofía moderna. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/55099 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Filosofía y Letras | spa |
dc.relation.references | ABBAGNANO, Incola. Historia de la filosofía. Barcelona. Ed. Hora. 1996. 5 Vol. | spa |
dc.relation.references | ARISTÓTELES. Poética. www.philosophia.cl Documento PDF. 59 p | spa |
dc.relation.references | BERKELEY. George. Principios sobre el entendimiento humano. Barcelona: Folio. 1999. 190 p. | spa |
dc.relation.references | BLAKE, William. Poemas proféticos y prosas. Barcelona: Barral editores. 1971. p. 308 | spa |
dc.relation.references | BORGES, Jorge Luis. El Aleph. Madrid: Alianza. 1997. 203 p. | spa |
dc.relation.references | Ficciones. Madrid: Espasa-Calpe. 1999. p. 170 p. | spa |
dc.relation.references | BOTERO URIBE, Darío. El derecho a la utopía. Bogotá: UNAL. 2002. 156 p. | spa |
dc.relation.references | BOWRA. C.M. La imaginación Romántica. Madrid: Taurus. 1972. 313 p. | spa |
dc.relation.references | BRUNER, Jerome. Realidad mental y mundos posibles: los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa. 1998. 182 p | spa |
dc.relation.references | CAMUS, Albert. El Mito de Sísifo. Barcelona: Altaya. 1994. 198 p | spa |
dc.relation.references | COROMER, Eusebio. El Pensamiento alemán: de Kant a Heidegger. Barcelona Herder: 1994. Tomo III 321 p. | spa |
dc.relation.references | CORTÁZAR, Julio. El sentimiento de lo Fantástico. En http://www.juliocortazar.com.ar/cuentos/confe1.htm | spa |
dc.relation.references | CRISTIN, Renato. Fenomenología de la historicidad: el problema de la historia en Dilthey y Husserl. Madrid: Ediciones Akal. 2000. 214 p. | spa |
dc.relation.references | DE TALES A DEMÓCRITO. Los fragmentos de Filósofos Presocráticos. Barcelona. Altaya. 1994. 330 p. | spa |
dc.relation.references | DILTHEY, Wilhelm. Crítica de la Razón Histórica. Barcelona: Ediciones Península. 1986. 286. p | spa |
dc.relation.references | EPÍCTETO. Manual y Máximas. México: Porrúa. 1976. p. 25 | spa |
dc.relation.references | FERRO, Roberto. La Ficción- Un Caso De Sonambulismo Teórico" . Buenos Aires, Biblos. 1998. 140 p. | spa |
dc.relation.references | GARAGORRI, Paulino. Unamuno y Ortega. Navarra: Salvat Editores S.A. – Alianza Editorial S.A. 1972. 220 p. | spa |
dc.relation.references | GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. La soledad de América Latina. En sistemas.dti.uaem.mx/bibliotecadigital/descargas/ensayos/la%20soledad%20de%20ame rica%20latina%20(gabriel%20garcia%20marquez).rtf | spa |
dc.relation.references | GARCÍA MORENTE, Manuel. Lecciones preeliminares de Filosofía. Bogotá: Ediciones Nacionales. 1984. 270. p. | spa |
dc.relation.references | GARRIDO DOMÍNGUEZ, Antonio. Teorías de la ficción literaria. Madrid : Editorial ARCO/LIBROS, 1997. 287 p. | spa |
dc.relation.references | HEIDEGGER, Martín. La época de la imagen del mundo. EN: Heidegger en castellano. http://personales.ciudad.com.ar/M_Heidegger/ | spa |
dc.relation.references | HOBBES, Thomas. Leviathan. Barcelona: Altaya. 1994. 2 Vols | spa |
dc.relation.references | HUME, David. Investigación sobre el entendimiento humano. Barcelona: Altaya. 1994. 274. p. | spa |
dc.relation.references | HUSSERL, Edmund. Experiencia y Juicio. México: UNAM. 1980. p | spa |
dc.relation.references | IMAZ, Eugenio. El pensamiento de Dilthey: evolución y sistema. México: el colegio de México. 1946 340. p. | spa |
dc.relation.references | KANT , Immanuel. Critica de la razón pura, Lógica Trascendental, analítica de los conceptos. Cap I, Sección III, parágrafo 10. Consultada En http://cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref=427 | spa |
dc.relation.references | KIERKEGAARD, Sören. Diapsalmata. Buenos Aires: Aguilar. 1961. 65 p. | spa |
dc.relation.references | KOGAN. J. Filosofía de la imaginación: función de la imaginación en el arte la religión y la filosofía. Buenos Aires: Paidos. 1986. 270 p. | spa |
dc.relation.references | FONTECHA BUSTAMANTE, Alejandro. La filosofía en tiempos de demencia. Literario Dominical EN: “El Colombiano” (periódico). año 1998. 25/10/1998 | spa |
dc.relation.references | LE GOFF, Jacques. Lo maravilloso y lo cotidiano en el occidente medieval. Barcelona: Gedisa. 1986. 210 p. | spa |
dc.relation.references | LEIBNIZ, Godofredo. Monadología : discurso de metafísica ; La profesión de fe del Filosofo. Barcelona : Ediciones Orbis, 1983. 222 p. | spa |
dc.relation.references | MARX, Kart. Tesis sobre Fuerbach. En http://www.marxists.org/espanol/me/1840s/45-feuer.htm | spa |
dc.relation.references | OLIVEROS OTERO, F. Cultivar la imaginación. Madrid : Internacionales Universitarias, 2002. 210 p. | spa |
dc.relation.references | ORTEGA Y GASSET, José. ¿Qué Es Filosofía? EN Obras Completas. Madrid: Alianza Editorial Revista de Occidente. Tomo VII. 1983. | spa |
dc.relation.references | PARRA RODRÍGUEZ, Jaime. Inspiración. Asuntos íntimos sobre creación y creadores. Bogotá: Mesa Redonda Ed. Magisterio. 1996. 147 p. | spa |
dc.relation.references | PARRA, Omar. Educar para la fantasía. En Revista Análisis: Revista anual del departamento de humanidades de la Universidad Santo Tomás. Bodotá: USTA. 1999 213 p. | spa |
dc.relation.references | PIRANDELLO, Luigi. Seis personajes en busca de un autor: Buenos Aires. Losada. 1997. 257 p. | spa |
dc.relation.references | RODARI, Gianni. Gramática de la fantasía : introducción al arte de inventar historias. Barcelona : Del Bronce 1998 . 175 p. | spa |
dc.relation.references | ROSEMBLAT, María Luisa. Poe y Cortazar: lo fantástico entendido como nostalgia. Caracas: Monte Ávila. 1990. 156 p. | spa |
dc.relation.references | RUSSELL, Bertrand. La conquista de la felicidad. Madrid: Espasa-Calpe. 1984. p. 34 | spa |
dc.relation.references | SPINOZA, Baruch. Ética demostrada según el orden geométrico. Barcelona : Alianza Editorial, 1998. 429 p. | spa |
dc.relation.references | TODOROV, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires : Editorial Tiempo Contemporáneo, 1972. 212 p. | spa |
dc.relation.references | TOLKIEN, J. R. R. Los monstruos y los críticos y otros ensayos. Barcelona : Ediciones Minotauro, 1998. 284 p. | spa |
dc.relation.references | UNAMUNO, Miguel de. Del Sentimiento trágico de la vida. Barcelona: Altaya. 1994. p.98 | spa |
dc.relation.references | VERNEAUX, Roger. Historia de la filosofía contemporánea. Barcelona: Herder. 1971. 280 p. | spa |
dc.relation.references | _________________. Historia de la filosofía moderna. Barcelona: Herder. 1989. 240 p. WARNOCK, Mary. La Imaginación. México: Fondo de Cultura Económica. 1993. 363 p. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Filosofía y Letras | spa |
dc.subject.lemb | Multimedia interactiva | spa |
dc.subject.lemb | Filosofía moderna | spa |
dc.title | Fundamentación de la articulación del proceso imaginativo en la vida y la importancia de su educación, ilustrada por una didáctica multimedia en filosofía moderna | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |