Las prácticas docentes : un acercamiento desde la narrativa pedagógica para la reflexión de la metodología de escuela nueva en las sedes de la institución educativa Lisandro Cely del municipio de Mongua – Boyacá.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017-10-01

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el campo educativo, diferentes situaciones son las que se viven en las zonas rurales del departamento de Boyacá, ya que al ser zonas apartadas de las cabeceras municipales presentan diversas circunstancias en su acontecer diario, situaciones que muchas veces se pasan por alto, ya que solo se tiene en cuenta la metodología de Escuela Nueva y sus principios para el aprendizaje de los niños de estas zonas, la presente investigación de tipo cualitativo, pretende dar otra mirada a la educación rural, una descripción de los procesos de Escuela Nueva en la Institución educativa Lisandro Cely del municipio de Mongua- Boyacá, mediante diferentes teorías y contrastadas con la realidad de los relatos y narraciones de las docentes, es decir, actitudes, experiencias, motivaciones, imaginarios, que se presentan en su quehacer diario. Se busca, por tanto, una interpretación a las prácticas pedagógicas que realizan las docentes, desde la narrativa pedagogía como un lugar que permita visibilizar algunos aspectos olvidados de las escuelas rurales, como los riesgos de la profesión, los cambios de vida, actitudes, la falta de espacios reflexivos entre otros, aportando un sin número de experiencias que fortalecen el desarrollo de la metodología de Escuela Nueva, y de esta forma proponer algunos cambios en la reflexión pedagógica, para beneficio de la educación rural del municipio y del departamento.

Abstract

There are different situations that are lived in the rural area of the Boyacá’s department,since those are land areas separated from the municipal headwater, they present various circumstances in their daily happenings, situations that are often overlooked because the methodology of ―Escuela Nueva‖ is the only taken into account and its principles for the learning of children in these areas; thus, the present qualitative research aims to give another look at rural education, a description of the processes of ―Escuela Nueva‖ in the educational institution ―Lisandro Cely‖ of the municipality of Mongua-Boyacá, so as to from the theories already exposed, to confront them with the reality of the stories and narrations of the teachers of this municipality as the main source of the information collected, the attitudes and experiences that are presented in their daily work; in this way is to give an interpretation to the pedagogical practices carried out by teachers from the narrative pedagogy that is done, also is to visualize some of the neglected aspects in rural schools, such as the risks of the profession, changes in life, attitudes, lack of reflexive spaces, among others, contributing with a number of experiences that strengthen the development of the ―Escuela Nueva‖ methodology and consequently to propose some changes in the pedagogical reflection that is done for the benefit of the rural education of the municipality and the department.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Reyes Plazas, A.M.(2017). Las prácticas docentes : un acercamiento desde la narrativa pedagógica para la reflexión de la metodología de escuela nueva en las sedes de la institución educativa Lisandro Cely del municipio de Mongua – Boyacá. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja..

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia