Tunja ciudad dibujada. La historia urbana de Tunja a lápiz y bolígrafo
Cargando...
Archivos
Fecha
2020-04-13
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La sensibilidad por el dibujo y las expresiones artísticas revelan siempre una creatividad y una manera humana de representar nuestros propios contextos y concepciones de una realidad externa que nos interpela en nuestra interioridad o espíritu.
La inspiración, en donde confluye el tiempo y la historia, revela los intereses personales y comunitarios para construir una obra sólida que otras mentes y generaciones pueden interpretar las circunstancias históricas de su memoria. En lo cotidiano de la vida humana y de la manifestación del arte, los trazos y las líneas representan la manera de concebir las intencionalidades que surgen de la identidad cultural, como también de la originalidad del autor. Las pequeñas cosas que significan y representan la naturaleza, el paisaje, la topografía, el clima y otros, se fundan en figuras, grabados, escudos, blasones, banderas entre los más destacados que son con el trascurrir del tiempo huellas importantes del paso de lo humano. El dibujo, receptor de sentido, pasa por la sensibilidad de la habilidad humana, en particular de la boca, de las manos y de los pies, que, desde el trazo más difuso hasta el más nítido, configura una imagen que da cuenta de lo abstracto y universal en su poder simbólico e icónico.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Osorio, L. E., Niño, L. A. & Medina, J. M. (2018). Tunja ciudad dibujada. La historia urbana de Tunja a lápiz y bolígrafo. Tunja: Ediciones USTA
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia