Tunja ciudad dibujada. La historia urbana de Tunja a lápiz y bolígrafo

dc.contributor.authorOsorio Salazar, Leonardo Enriquespa
dc.contributor.authorNiño Varela, Luis Augustospa
dc.contributor.authorMedina Alba, Jairo Mauriciospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000567698spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000966789spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001077503spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-04-13T22:32:58Zspa
dc.date.available2020-04-13T22:32:58Zspa
dc.date.issued2020-04-13spa
dc.descriptionLa sensibilidad por el dibujo y las expresiones artísticas revelan siempre una creatividad y una manera humana de representar nuestros propios contextos y concepciones de una realidad externa que nos interpela en nuestra interioridad o espíritu. La inspiración, en donde confluye el tiempo y la historia, revela los intereses personales y comunitarios para construir una obra sólida que otras mentes y generaciones pueden interpretar las circunstancias históricas de su memoria. En lo cotidiano de la vida humana y de la manifestación del arte, los trazos y las líneas representan la manera de concebir las intencionalidades que surgen de la identidad cultural, como también de la originalidad del autor. Las pequeñas cosas que significan y representan la naturaleza, el paisaje, la topografía, el clima y otros, se fundan en figuras, grabados, escudos, blasones, banderas entre los más destacados que son con el trascurrir del tiempo huellas importantes del paso de lo humano. El dibujo, receptor de sentido, pasa por la sensibilidad de la habilidad humana, en particular de la boca, de las manos y de los pies, que, desde el trazo más difuso hasta el más nítido, configura una imagen que da cuenta de lo abstracto y universal en su poder simbólico e icónico.spa
dc.format.extent1-61spa
dc.identifier.citationOsorio, L. E., Niño, L. A. & Medina, J. M. (2018). Tunja ciudad dibujada. La historia urbana de Tunja a lápiz y bolígrafo. Tunja: Ediciones USTAspa
dc.identifier.isbn9789585471078spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/22397
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesBatista León Alberti, On Painting, traducción de John R. Spencer, New Haven, Yale University Press, 1956, p. 63 [trad. esp.: De la pintura, México, UNAM, 1996]. En Louis Marín, Poder, representación, imagen, Prismas, Revista de historia intelectual, Nº 13, 2009, pp. 135-153spa
dc.relation.referencesBattista León Alberti, On Painting, traducción de John R. Spencer, New Haven, Yale University Press, 1956, p. 63 [trad. esp.: De la pintura, MARÍN Louis México, UNAM, 1996]. En, Poder, representación, imagen, Prismas, Revista de historia intelectual, Nº 13, 2009, pp. 135-153.spa
dc.relation.referencesCohen., Jean-Louis. Le Corbusier,1887-1965.El lirismo de la arquitectura en la era mecanica. Hong Kong,London, Los Angeles,Madrid,Paris. : Taschen, 2006. 978-3-8228-3533-3. p12.spa
dc.relation.referencesCole Emily. Arquitectura Forma espacio y orden. Ed. Emily. Año 2007.p. 350. Portada.spa
dc.relation.referencesCellini Benvenuto. Tratados de orfebrería, escultura, dibujo y arquitectura. Ed. Akal. Año 1989.p. 224. Portada.spa
dc.relation.referencesChing. Francis Arquitectura Forma espacio y orden. Ed. Gustavo Gili. Año 1981.p. 402. Portada.spa
dc.relation.referencesCellini Benvenuto. Tratados de orfebrería, escultura, dibujo y arquitectura. Ed. Akal. Año 1989.p. 224.spa
dc.relation.referencesEscobar Alberto. Atlas histórico de Bogotá. Ed. Alcaldía Mayor de Bogotá. . Año 2006.spa
dc.relation.referencesGómez Antonio. Ideas Sobre Análisis, Dibujo Y Arquitectura. Ed. Universidad De Sevilla. Secretariado De Publicaciones. Año 2003. Portada.spa
dc.relation.referencesLapuerta, José María de. El Croquis, Proyecto y Arquitectura [SCINTILLA DIVINITATIS]. Madrid : Fundacion Le Corbusier. VEGAP, 1997. 84-8211-093-4.P20-21spa
dc.relation.referencesLinch Kevin. La imagen de la ciudad. Ed. Gustavo Gili. Año 1998.p. 220spa
dc.relation.referencesMuñoz Cosme Alfonso. El proyecto de Arquitectura: Concepto, proceso y representación. Ed Reverte, 2008. Portadaspa
dc.relation.referencesOtxotorena Juan Miguel. Sobre el dibujo y diseño. Ediciones SL. Pamplona. Año 1996. p.172spa
dc.relation.referencesPavony German. Los Años Del Cambio His - toria Urbana De Bogota 1820 – 1910 – Ed. CEJA. Bogotá. Año.2000.spa
dc.relation.referencesPergolis, J. C. (). Estación Plaza de Bolívar. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, p22.spa
dc.relation.referencesPergolis, J. C. Estación Plaza de Bolívar. Bo - gotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, p14. 2002spa
dc.relation.referencesSainz Jorge. El dibujo en Arquitectura. Ed. Reverte. Año 2017.spa
dc.relation.referencesSamper German. La evolucion de la vivien - da. Bogota : ES C A LA. Arquitectura. Arte. Ingenieria, 2003. 9082-44-0. De la co - leccion somos Surspa
dc.relation.referencesSeijo Francisco G. Alonso Los Francisco G. Seijo Alonso Los monumentos de la provincia de alicante. Edición ilustrada. Editor F.G. Seijo Alonso. Año 1981.p. 116. Portada.spa
dc.relation.referencesSierra delgado Ramón manual de dibujo de la arquitectura publicado por la Univer - sidad de Sevilla año 1997.p. 305 pági - nas. Portada.spa
dc.relation.referencesValencia Giraldo Asdrubal, Seleccion,adap - tacio y prologo. (201o). Los Diez libros de la arquitectura.Marco Lucio Vitruvio Polion. Medellin: Universidad de Antio - quia, Universidad Nacional de Colom - bia sede Medellin 2010.p4spa
dc.relation.referencesVallin, Rodolfo Vallin, Imagenes bajo cal & pañete. Bogota: Museo de Arte Moder - no de Bogota., 1998.spa
dc.relation.referencesAsdrubal Valencia Giraldo, Seleccion, Adaptación Y Prólogo. Los Diez Libros De La Arquitectura. Marco Lucio Vitruvio Polion. Medellin : Universidad De Antio - quia, Universidad Nacional De Colom - bia Sede Medellin, 2010.spa
dc.relation.referencesBernd Evers. Biblioteca De Arte De Los Museos Nacionales De Berlin. Teoría De La Arquitectura Del Renacimiento A La Actualidad. [ Aut. Libro] Manuscrito.spa
dc.relation.referencesBiblioteca Apostólica Vaticana. London, Madrid, Los Angeles, Tokio : TAS CHEN.spa
dc.relation.referencesAut. Libro] Bernd Evers. Biblioteca De Arte De Los Museos Nacionales De Berlin. Teoría De La Arquitectura Del Renaci - miento A La Actualidad. London, Madrid, Los Angeles, Tokio : TAS CHEN, 2005.spa
dc.relation.referencesBerlin, Bernd Evers.Biblioteca De Arte Mu - seos Nacionales De Teoría De La Arqui - tectura Del Renacimiento A La Actuali - dad. London, Madrid, Los Angeles, Tokio : TAS CHEN, 205.spa
dc.relation.referencesBernd Evers. Biblioteca De Arte De Los Mu - seos Nacionales De Berlin. Teoría De La Arquitectura. Del Renacimiento A La Actualidad. Berlin, Los Angeles, Madrid, : TAS CHEN, 2006spa
dc.relation.referencesCohen., Jean-Louis. L E CORBU - SIER1887-1965. El Lirismo De La Arqui - tectura En La Era Mecanica. Hong Kong, London, Los Angeles, Madrid, Paris. : TAS CHEN, 2006. 978-3-8228-3533-3.spa
dc.relation.referencesPuerta, José María De La. EL CROQUIS, Proyecto Y Arquitectura. [ Scintilla Divini - tates]. Madrid : Fundacion Le Corbusier. VEGAP, 1997. 84-8211-093-4.spa
dc.relation.referencesLapuerta, Jose María De. EL CROQUIS, Proyecto Y Arquitectura [ S C I NTILLA DI V I - NITATIS]. Madrid : Fundacion Le Corbu - sier.V E G AP, 1997. 84-8211-093-4.spa
dc.relation.referencesSamper, German. German Amper. La Evo - lucion De La Vivienda. Bogota : Escala. Arquitectura. Arte. Ingenieria., 2003. 9082-44-0. De la coleccion somos Surspa
dc.relation.referencesÁlbum de Arte Colonial de Tunja. Profesor de Historia del Arte Hispanoamericano en la Universidad del Valle. Tunja: Ta - lleres de la imprenta departamental, 1a edición, 1963.spa
dc.relation.referencesAlberti. De re aedificatoria, en Toker, F”Go - tic Architecture by Remote Control: An Illustrated Building Contract. Art Bulletin 67, nº 1, 1340. pp67-95.spa
dc.relation.referencesAlonso, V. C. “ Tunja Y Sus Vecinos”. En Repertorio Boyacense Nº317. Tunja: I m - prenta Departamental. 1985spa
dc.relation.referencesAngulo, A. C. La Arquitectura En Tunja. Bo - gotá: Imprenta Nacional de Colombia, 1990p19. Archivo Biblioteca Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesArenas, J. F. La Decoracion GrutescaAnali - sis De Una Formaspa
dc.relation.referencesCastellanos, J. D. Elegias De Varones Ilus - tres De Indias. Bogota: Gerardo Rivas Moreno Editor1997.spa
dc.relation.referencesCorbusier. Entretien sur le couvent de la Tourette, j`étais venu ici... Paris: l¨ Art Sacré, nº7-8. 1960spa
dc.relation.referencesCorrea, R. C. Monografias De Los Pueblos De Boyacá. Tunja: Publicaciones de la Academia Boyacense de Historia, Tomo I, P7. 1987spa
dc.relation.referencesMateus Gustavo Tunja el Arte de los siglos XV I, XVII y XVIII litografía Arco 1989 p. 94spa
dc.relation.referencesMoreno, G. R. Elegiad de Varones Ilustres de Indias. Bogotá: Gerardo Rivas Mo - reno, 1997spa
dc.relation.referencesPanofsky, E. Renacimiento Y Renacimientos En El Arte Occidental. Madrid: Alian - za Editorial, S . A., Tercera reimpresión. 2006spa
dc.relation.referencesPavony, G. R. Los Años Del Cambio Histo - ria Urbana 1820-1919. Bogotá: CEJA . P18. 1990spa
dc.relation.referencesPavony, G. R. Los Años Del Cambio His - toria Urbana De Bogotá 1820-1919. Bogotá: CEJA, P18. En Oscar Saldarria - ga “Ciudad Territorio y Memoria”. Para pensar una Historia Urbana”. En Univer - sitas Humanísticas, Bogotá, Javeriana, vol. 19Nº 31,1990, P14.spa
dc.relation.referencesPergolis, J. C. Estación Plaza de Bolívar. Bo - gotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, p21. 2002spa
dc.relation.referencesRojas, Ulises. Escudos de armas e inscrip - ciones antiguas de la ciudad de Tunja. Tunja, 1939. Editor.spa
dc.relation.referencesSainz, J. El Dibujo De Arquitectura. Barcelo - na: Reverte, S . A. PP,43,61. 2005spa
dc.relation.referencesSalcedo, J. S. Urbanismo Hispanoamericano Siglos XV I-XVII y XVIII. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, CEJA, P52. 1996spa
dc.relation.referencesSebastián, S. La Ornamentación Arquitec - tónica En La Nueva Granada. Tunja: Ediciones casa de la Cultura, Secretaria de educación de Boyacá Departamento de extensión cultural. 1966spa
dc.relation.referencesTunja Ciudad Y Poder En El Siglo XVII. Tun - ja: Universidad Pedagógica y Tecnológi - ca de Colombia, p30spa
dc.relation.referencesValderrama, G. La Plaza Mayor De Tunja A Través Del Tiempo “Apuntes”. Bogo - tá: Instituto de investigaciones estéticas “CAR LOspa
dc.relation.referencesArbeláez Camacho facultad de arquitectura y diseño Universidad Javeriana, Colom - bia CEJA.PP31.32.spa
dc.relation.referencesValderrama, R. (1973). La Plaza Mayor De Tunja A Través Del Tiempo “Apuntes”. Bogotá: Instituto de Investigaciones Esté - ticas. Carlos Arbeláez Camcho.p40.spa
dc.relation.referencesVallin, R. (1972). Las Pinturas Murales Del Templo De Santo Domingo De Tunjaspa
dc.relation.referencesVitruvius Pollion, M. e. (1977). en Kostof, The Architect: Chapters in the history of the profession. Oxford: Oxford University Pressspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.subject.keywordCultural heritagespa
dc.subject.keywordDrawingspa
dc.subject.keywordArchitectural drawingspa
dc.subject.keywordArchitectural historyspa
dc.subject.keywordArtistic heritagespa
dc.subject.lembPatrimonio artísticospa
dc.subject.lembDibujo arquitectónicospa
dc.subject.proposalPatrimonio culturalspa
dc.subject.proposalDibujospa
dc.subject.proposalHistoria arquitectónicaspa
dc.subject.proposalTécnicas de dibujospa
dc.titleTunja ciudad dibujada. La historia urbana de Tunja a lápiz y bolígrafospa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
9789585471078.pdf
Tamaño:
18.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: