Representaciones Sociales del Cuidado y su Influencia en la Sobrecarga de Cuidadoras Informales de Pacientes con Cáncer de Pulmón
dc.contributor.advisor | Castiblanco Torres, Bernardo | |
dc.contributor.author | Ávila Uribe, Verónica | |
dc.contributor.author | Moreno Alpargatero, Daniela | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000559970 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001998401 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=IAYMUbEAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4064-0355 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9767-1609 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-01-26T14:12:20Z | |
dc.date.available | 2024-01-26T14:12:20Z | |
dc.date.issued | 2024-01-25 | |
dc.description | Las representaciones sociales pueden ser comprendidas como aquellas estructuras por las cuales los individuos logran ordenar y comprender el mundo. Estas pueden ser códigos, valores, significados, lógicas y principios que organizan las experiencias de los sujetos. En el caso del cuidado informal, los significados y comprensiones atribuidos al cuidado, pueden influir en la manera en que se provee este mismo, además de repercutir en la sobrecarga que pueden experimentar las cuidadoras. En la presente investigación se identificaron aquellas representaciones sociales acerca del cuidado atribuidas por cuidadoras informales de pacientes con cáncer de pulmón y su influencia en la sobrecarga, esto por medio de la aplicación del cuestionario de sobrecarga Zarit y una entrevista semiestructurada a 4 participantes mujeres, a partir de un paradigma histórico hermenéutico, un enfoque cualitativo y un diseño narrativo. Tras la aplicación del instrumento y la entrevista se hizo un análisis del contenido por medio del programa ATLAS TI, en donde se identifican un total de 122 códigos relacionados a las dimensiones de las representaciones sociales información, actitud y campo representacional. Posterior a esto, se construyen 10 categorías emergentes que recogen las ideas más representativas encontradas en los códigos y se reconoce que factores como el sustento económico, los significados atribuidos a la enfermedad, el apoyo profesional e institucional, el tener un vínculo afectivo y de consanguinidad y la pérdida de espacios individuales influye en la percepción de sobrecarga en esta población. Por lo que el tener una red de apoyo fuerte y la ayuda de profesionales multidisciplinares se constituye como indispensable para el bienestar de las cuidadoras. | spa |
dc.description.abstract | Social representations can be understood as those structures by which individuals manage to order and understand the world; these can be codes, values, meanings, logics and principles that organize the individual's experiences. In the case of informal care, the meanings and understandings attributed to care can influence the way in which it is provided, and also have an impact on the overload that caregivers may experience. In the present research, those social representations about care attributed by informal caregivers of patients with lung cancer and their influence on overload will be identified, this through the application of the Zarit overload questionnaire and a semi-structured interview with 4 female participants, from a historical hermeneutic paradigm, a qualitative approach and a narrative design. After the application of the instrument and the interview, a content analysis is carried out through the ATLAS TI program, where a total of 122 codes related to the dimensions of social representations, information, attitude and representational field are identified. After this, 10 emerging categories are constructed that collect the most representative ideas found in the codes and it is recognized that factors such as economic support, the meanings attributed to the disease, professional and institutional support, having an emotional and consanguinity bond . and the loss of individual spaces influences the perception of overload in this population. Therefore, having a strong support network and the help of multidisciplinary professionals is essential for the well-being of caregivers. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Psicólogo | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ávila Uribe, V. y Moreno Alpargatero, D. (2023). Representaciones Sociales del Cuidado y su Influencia en la Sobrecarga de Cuidadoras Informales de Pacientes con Cáncer de Pulmón. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/53727 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Psicología | spa |
dc.relation.references | Acevedo, Y. y Juárez E. (2020) Representaciones sociales del cuidado a personas mayores postradas en Ciudad de México. Revista Cuicuilco de Ciencias Antropológicas. 80(3) 202-220. https://www.scielo.org.mx/pdf/crca/v28n80/2448-8488-crca-28-80-201.pdf | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 864 de 2022 [Régimen Legal de Bogotá]. Por medio del cual se dictan lineamientos para fortalecer la atención de personas que demandan altos niveles de apoyo, así como de la población cuidadora en Bogotá D.C. 22 de diciembre de 2022. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=131697 | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 893 de 2023 [Concejo de Bogotá, D.C.]. Por el cual se institucionaliza el sistema distrital de cuidado de Bogotá D.C. 28 de marzo de 2023. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=139558 | spa |
dc.relation.references | Amador, C. Puello, E. & Valencia, N. (2020) Características psicoafectivas y sobrecarga de los cuidadores informales de pacientes oncológicos terminales en Montería, Colombia. Revista Cubana de Salud Pública, 46(1). | spa |
dc.relation.references | Ardila, R. (2003) Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología. 35(2) 161-164. https://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdf | spa |
dc.relation.references | Arias, M. Carreño, S. Sepúlveda, A. & Romero, I. (2021). Sobrecarga y calidad de vida de cuidadores de personas con cáncer en cuidados paliativos. Revista Cuidarte, 12(2). https://doi.org/10.15649/cuidarte.1248 | spa |
dc.relation.references | Arias, M. Carreño, S. Sepúlveda, A. & Romero, I. (2021). Sobrecarga y calidad de vida de cuidadores de personas con cáncer en cuidados paliativos. Revista Cuidarte, 12(2). https://doi.org/10.15649/cuidarte.1248 | spa |
dc.relation.references | Balladares, S., & Saiz, M. (2015). SENTIMIENTO Y AFECTO. Ciencias Psicológicas, 9(1), 63-71 https://salud.gob.ar/dels/entradas/la-atencion-de-la-salud | spa |
dc.relation.references | Benítez, M & Carreño, S. (2017) Habilidad de cuidado y sobrecarga en cuidadores familiares de personas con cáncer. Revista Facultad de Salud, 7(2), 9-14. | spa |
dc.relation.references | Boshnakova, A. y Lovell, A. (2019) Preparación para el abordaje del cáncer en América Latina: Construyendo sobre los avances recientes. Editorial Roche.https://worldcancerinitiative.economist.com/pdf/Roche-cancer-preparedness-in-latin-america/PREPARACI%C3%93N%20PARA%20EL%20ABORDAJE%20DEL%20C%C3%81NCER%20EN%20AM%C3%89RICA%20LATINA.pdf | spa |
dc.relation.references | Cantillo, M. Lleopart, T. Ezquerra, S. (2018) El cuidado informal en tiempos de crisis. Análisis desde la perspectiva enfermera. Revista enfermería Global 3(50), 515-528. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v17n50/1695-6141-eg-17-50-515.pdf | spa |
dc.relation.references | Cañas, N. Cespedes, G. Silva, D. Londoño, L. Giraldo, L. Cruz, N. (2013) “Psicología constructivista”: el efecto del lenguaje en la determinación del psiquismo y la práctica psicoterapéutica. Revista humanismo y sociedad 1(3) 133-143. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7083556.pdf | spa |
dc.relation.references | Cárcamo Vásquez, H., (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta de Moebio, (23), 0. https://www.redalyc.org/pdf/101/10102306.pdf | spa |
dc.relation.references | Carretero, S. Garces, J. & Ródenas, F. (2006) La sobrecarga de las cuidadoras de personas dependientes: análisis y propuestas de intervención psicosocial. Universidad de Alicante.http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/polibienestar-sobrecarga-02.pdf | spa |
dc.relation.references | De la Revilla, L. De los Ríos, A. Prados, M. Abril, A. (2019) La sobrecarga de la cuidadora principal, análisis de las circunstancias que intervienen en su producción. Med fam Andal 20 (2). 122-133. | spa |
dc.relation.references | Diaz, V. (2010) La psicología de la salud: Antecedentes, definición y perspectivas. Revista de psicología de la universidad de Antioquia. 2(3) 59-71. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsua/v2n1/v2n1a5.pdf | spa |
dc.relation.references | Espinal, I. Gimeno, A. & González, F. (2006) El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Revista internacional de sistemas, 14, 21-34 | spa |
dc.relation.references | Felipe & León (2010) Estrategias de afrontamiento del estrés y estilos de conducta interpersonal. International Journal of Psychology and Psychological Therapy. 10 (2). 245-257. | spa |
dc.relation.references | Fundación MÁS QUE IDEAS y Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (2019). La esfera emocional y social del cáncer de pulmón. https://afectadoscancerdepulmon.com/wp-content/uploads/2022/03/Informe-Esfera-emocional-y-social-del-cancer-de-pulmon.pdf | spa |
dc.relation.references | García, J. (2011) El proceso de capacitación, sus etapas e implementación para mejorar el desempeño del recurso humano en las organizaciones. Revista contribuciones a la economía. 1(6) 1-4. https://www.eumed.net/ce/2011b/jmgl.html#:~:text=Capacitaci%C3%B3n%3A%20es%20una%20actividad%20que,puedan%20desaarrollar%20sus%20funciones%20y | spa |
dc.relation.references | García, M. & Lozano, M. (2010) El papel del cuidado informal en la atención a la dependencia: ¿cuidamos a quiénes cuidan? Fundación Caser para la dependencia. https://www.fundacioncaser.org/sites/default/files/7_cuidadoinformal.pdf | spa |
dc.relation.references | Garibay, S. (2013). Enfoque sistémico e introducción de la psicoterapia familiar. (2a edición) Editorial Manual Moderno. | spa |
dc.relation.references | Giraldo-Osorio A, Ruano-Ravina A, Rey-Brandariz J, Arias-Ortiz N, Candal-Pedreira C, Pérez-Ríos M. (2022) Tendencias en la mortalidad por cáncer de pulmón en Colombia, 1985-2018. Revista Panamá Salud Pública. 1-7. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/56435/v46e1272022.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Godoy, A. Pérez, M. Doménech, A. & Prunera, M. (2014) Sobrecarga del cuidador y apoyo social percibido por pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Rev Calid Asist.http://dx.doi.org/10.1016/j.cali.2014.11.003 | spa |
dc.relation.references | González, A. Fonseca, M. Valladares, Anais. & López, L. (2017). Factores moduladores de resiliencia y sobrecarga en cuidadores principales de pacientes oncológicos avanzados. Revista Finlay, 7(1), 26-32. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000100005&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Hernández, G. (2021) Epidemiología del cáncer en Colombia: una transición que debemos conocer. Medicina, 43(1), 64–73. https://doi.org/10.56050/01205498.1586 | spa |
dc.relation.references | Hernández, J. Navarro, V. Cedeño, L. López, O. (2009) El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería. Revista Aquichan, 9(2) 127-134. http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v9n2/v9n2a02.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de cáncer (2022) Prevención del cáncer de pulmón (PDQ®)–Versión para profesionales de salud. NIH Instituto Nacional de Cáncer https://www.cancer.gov/espanol/tipos/pulmon/pro/prevencion-pulmon-pdq | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional del Cáncer (5 de mayo del 2021) ¿Qué es el cáncer? NIH https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es | spa |
dc.relation.references | Kielstra, P. (2017) Control del cáncer, acceso y desigualdad en América Latina: Una historia de luces y sombras. Editorial The Economist Intelligence Unit Limited https://impact.economist.com/perspectives/sites/default/files/Cancercontrol_accessandinequalityinLatinAmerica-SPANISH_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 2225 de 2022. Por medio de la cual se fomenta la generación de empleo y se dictan otras disposiciones. 30 de junio de 2022. No. 785. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=188807#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,Empleo%20para%20generar%20una%20mayor | spa |
dc.relation.references | Ley 2277 de 2022. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social. 13 de diciembre de 2022. https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/ley-2277-de-2022.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 2297 de 2023. Por medio de la cual se establecen medidas efectivas y oportunas en beneficio de la autonomía de las personas con discapacidad y los cuidadores o asistentes personales bajo un enfoque de derechos humanos, biopsicosocial, se incentiva su formación, acceso al empleo, emprendimiento, generación de ingresos y atención en salud y se dictan otras disposiciones. 28 de junio de 2023. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=143777 | spa |
dc.relation.references | López, M. & Marroquín, C. (2014) Conocimientos, sobrecarga laboral y edad como factores influyentes en la actitud del cuidador primario del paciente con cáncer pulmonar. [Trabajo de grado, Escuela de enfermería Padre Luis Tezza afiliada a la universidad Ricardo Palma] Repositorio universidad Ricardo Palma. https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/353 | spa |
dc.relation.references | Martínez, A. Diaz, F. Gómez, E. (2010) Sobrecarga del cuidador primario que asiste a un familiar con cáncer. Revista Altepepaktli: salud de la comunidad 6(11) 32-39. https://biblat.unam.mx/hevila/Altepepaktli/2010/vol6/no11/4.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, A. y Ríos, F. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como base diferencial en la orientación metodológica del trabajo de grado. Cinta moebio, 25, 111-121. | spa |
dc.relation.references | Matarazzo, J D. (1980): Behavioural health and behavioural medicina. Frontiers of a new health psychology. American Psychologist, 35, 807-817 | spa |
dc.relation.references | Mejia, B. Merchan, M. (2007) Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adultos mayores de 60 años: Una aproximación teórica. Revista Hacia la promoción de la Salud. 12(1) 11-24 http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v12n1/v12n1a01.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social (2020) Boletín No. 01 Día mundial del cáncer de pulmón https://www.sispro.gov.co/observatorios/oncancer/Paginas/onc_boletin_01_cancer_pulmon.aspx#:~:text=Se%20estima%20que%20anualmente%20se,%2C%20Per%C3%BA%2C%20Suriname%20y%20Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2014). Guía de Práctica Clínica: para la detección temprana, diagnóstico, estadificación y tratamiento del cáncer de pulmón. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/gpc-cancer-pulmon-padres.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreira de Souza, R (2011) Paciente oncológico terminal: sobrecarga del cuidador. Enfermería Global. 22. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v10n22/administracion2.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno, G., (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 93-107. | spa |
dc.relation.references | Moyses, R. Santos, B. Benzaquen, A. Pereira, M. (2022) Quality of Life of Informal Caregivers of Cervical Cancer Patients: Analysis of Anxiety and Spirituality. Clínica y Salud, 33(2), 65-71. https://doi.org/10.5093/clysa2022a6 | spa |
dc.relation.references | Observatorio Nacional de Cáncer (2018) Guía metodológica sobre el cáncer. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-ross-cancer.pdf | spa |
dc.relation.references | Olea-Gutierrez, C. Pérez, I. Medina, D, y Rivas, M. (2018) Estructura y organización de las representaciones sociales del concepto cuidar en cuidadores de personas con enfermedad crónica. Revista de enfermería México Seguro 26(3) 161-170. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2018/eim183b.pdf | spa |
dc.relation.references | Oliveira, S. Quintana, A. Denardin-Budó, M. Luce-Kruse, M. Garcia, R. Wunsch, S. y Sartor, S. (2016) Representações sociais do cuidado de doentes terminais no domicílio: o olhar do cuidador familiar. Revista Aquichan. 16(3) 359-369 10.5294/aqui.2016.16.3.7 | spa |
dc.relation.references | Ortiz Granja, D., (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (19), 93-110. | spa |
dc.relation.references | Payer, M. (2013) Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Revista Universidad Nacional Autonoma de Mexico. 1(3) 1-3. https://www.rua.unam.mx/portal/recursos/ficha/15858/teoria-del-constructivismo-social-de-lev-vygotsky-en-comparacion-con-la-teoria-jean-piaget | spa |
dc.relation.references | Pedraza, M. y Navarro, M. (2022) Sobrecarga en Cuidadores Informales de personas con Discapacidad Intelectual pertenecientes a la fundación FANDIC de la ciudad de Bucaramanga. [Tesis de pregrado, Universidad autónoma de Bucaramanga] Base de datos UNAB. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/16735 | spa |
dc.relation.references | Penagos, R. Vargas, L. (2020) Efectividad de una intervención de enfermería para modificar la autoeficacia y la sobrecarga del cuidador del paciente hemato- oncológico. Revista Cuidarte 11(2), http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.867 | spa |
dc.relation.references | Piña, J. Rivera, B. (2006) Psicología de la salud: Algunas reflexiones críticas sobre su qué y su para qué. Revista Universitas Psychologica 5(3) 669-679. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1657-92672006000300019&script=sci_abstract&tlng=e | spa |
dc.relation.references | Pizarro, S. (2019) Síndrome del cuidador quemado. Revista Clínica de Medicina de Familia 13(1) 97-100. https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v13n1/1699-695X-albacete-13-01-97.pdf | spa |
dc.relation.references | Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39 | spa |
dc.relation.references | Revuelta, M (2016) Cuidado formal e informal de personas mayores dependientes. [Trabajo de grado, universidad Pontificia Comillas] Repositorio Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/13437/TFM000507.pdf | spa |
dc.relation.references | Roig, M. V., Abengózar, M. C., & Serra, E. (1998). La sobrecarga en los cuidadores principales de enfermos de Alzheimer. Anales de Psicología, 14(2), 215-227. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, N. & Moya, L. (2012) El cuidado informal: una visión actual. Revista de Motivación y Emoción. 1, 22 - 30. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, N. & Moya, L. (2012) El cuidado informal: una visión actual. Revista de Motivación y Emoción. 1, 22 - 30. | spa |
dc.relation.references | Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Silva, J. Gonzales, J. Mas, T. Márquez, S. Partezani, R. (2016). Sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal del adulto mayor. Av Enferm. 34(3): 251-258. doi: 10.15446/av.enferm.v34n3.58704 | spa |
dc.relation.references | Soto, M. Failde, I. (2004) La calidad de vida relacionada con la salud como medida de resultados en pacientes con cardiopatía isquémica. Revista de la sociedad española del dolor 11(8) 505-514. https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v11n8/revision2.pdf | spa |
dc.relation.references | Toffoletto, M. & Reynaldos, K. (2019). Determinantes sociales de salud, sobrecarga familiar y calidad de vida de cuidadores familiares de pacientes oncológicos en cuidados paliativos. Rev. Salud Pública. 21 (2), 154-160. | spa |
dc.relation.references | Tripodoro, V. Veloso, V. Llanos, V. (2015) Sobrecarga del cuidador principal de pacientes en cuidados paliativos. Revista de investigaciones Gino Germani. 8(17) 307-330. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6154357.pdf | spa |
dc.relation.references | Trujillo, S. (2018). Ética: código deontológico en psicología. Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1471/107%20%C3%89TICA-%20C%C3%93DIGO%20DEONTOL%C3%93GICO%20EN%20PSICOLOG%C3%8DA.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Umaña, S. (2002) Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Cuaderno de ciencias sociales. 127. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2018) Experiencias Investigativas: Líneas de investigación de la facultad de psicología. N° 6. Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | Vaquiro, S. & Stiepovich, J. (2010). Cuidado informal, un reto asumido por la mujer. Ciencia y enfermería, 16(2), 17-24. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532010000200002 | spa |
dc.relation.references | Varela, L. (2016) Salud y calidad de vida en el adulto mayor. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 33(2): 199-201. doi: 10.17843/rpmesp.2016.332.2196 | spa |
dc.relation.references | Vega, O. Ovallos, F. & Velazquez, N. (2012) Sobrecarga de los cuidadores de pacientes oncológicos usuarios de la Clínica Cancerológica, en San José de Cúcuta. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 14(2), 85-95. | spa |
dc.relation.references | Velasco, A, y Contreras, J. (2013) Las representaciones sociales en el cuidado del cuidador familiar del adulto mayor: contribuciones teóricas y metodológicas para enfermería. Revista de Salud Historia Sanidad (SHS) 8(1) 101-108. http://www.histosaluduptc.org/ojs-2.2.2/index.php?journal=shs. | spa |
dc.relation.references | Villaroel, G. (2007) Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Revista Fermentum 17(49), 434-454. https://www.redalyc.org/pdf/705/70504911.pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Social representations | spa |
dc.subject.keyword | Informal care | spa |
dc.subject.keyword | Women | spa |
dc.subject.keyword | Lung cancer | spa |
dc.subject.lemb | Psicología | spa |
dc.subject.lemb | Pacientes con Cáncer | spa |
dc.subject.lemb | Mujeres-Cuidadoras | spa |
dc.subject.proposal | Representaciones sociales | spa |
dc.subject.proposal | cuidado informal | spa |
dc.subject.proposal | mujeres | spa |
dc.subject.proposal | cáncer de pulmón | spa |
dc.title | Representaciones Sociales del Cuidado y su Influencia en la Sobrecarga de Cuidadoras Informales de Pacientes con Cáncer de Pulmón | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2024DanielaMoreno,VeronicaAvila.pdf
- Tamaño:
- 1.65 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- Autorización derechos de autor.jpg
- Tamaño:
- 372.11 KB
- Formato:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Descripción:
- Carta derechos de autor

- Nombre:
- Carta Aprobacion Veronica Avila -Daniela Moreno.pdf
- Tamaño:
- 281.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación facultad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: