Contexto urbano, historia mínima y vida cotidiana en la narrativa de Andrés Felipe solano: generación granta español, segunda fase

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

El presente proyecto de investigación se enmarca en un proyecto marco con el objetivo de explorar las tendencias actuales de la narrativa contemporánea, a través de la investigación de la obra de la tan mentada, pero aún muy poco investigada a nivel local, nacional e internacional, Generación Granta en español. La Generación Granta, de aparición en el año 2010, es la tendencia más reciente en narrativa en español, compuesta por 22 autores de Colombia, Argentina, Chile, Bolivia, México, Perú, Uruguay y España. Exploraremos cómo la obra de los 22 autores de la Generación Granta en Español performa una crítica de las relaciones de género y de la subjetividad poítica de toda una época. En esta segunda fase del proyecto, se analizará, específicamente, la relevancia del contexto urbano, la histórica mínima y la vida cotidiana en la narrativa del escritor colombiano Andrés Felipe Solano, en la cual las bombas estallando en las calles durante los años 90 y las mafias criminales son puntos en la configuración de una ciudad aburrida y peligrosa a la vez para Nelson, hijo de una pareja de administrativos que viven trabajando para pagarle el colegio y el viaje a la costa durante las vacaciones. La obsesión absurda y extraordinaria de Nelson con los extravagantes hermanos Cuervo subraya, como contra efecto del recurso narrativo, el aislamiento, el encierro, el aburrimiento, la soledad y la carencia de lazos afectivos que marcaron la cotidianidad de toda una época.

Abstract

Language

Keywords

Citation

Ros, O., Cárdenas, N. S., & Patiño, M. J., (S.F.) Contexto urbano, historia mínima y vida cotidiana en la narrativa de Andrés Felipe solano: generación granta español, segunda fase Bogotá: Universidad Santo Tomás

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia