Guía para la mejora del desempeño organizacional a partir de la integración de sistemas de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo en mypes

dc.contributor.advisorPérez, Amable José
dc.contributor.advisorPalomino Parra, Jhon Ademir
dc.contributor.authorGómez Gómez, Diana Esperanza
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000026391spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001692588spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?authuser=1&user=NFIsE34AAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=GhXiQ2MAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8095-4300spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9777-9297spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2023-06-08T22:27:55Z
dc.date.available2023-06-08T22:27:55Z
dc.date.issued19-05-20
dc.descriptionLa NTC 6001 de 2015 – Sistema de Gestión para Micro y Pequeñas empresas MYPES tiene como objetivo la mejora organizacional a través del establecimiento de herramientas orientadas al desarrollo de una estructura interna sólida, logrando así, que las MYPES sean productivas, competitivas e innovadoras. Sin embargo, las MYPES se han visto en la necesidad de cumplir normativas y modelos de gestión, por tanto, surge el interés en la integración de los sistemas de gestión relacionados con calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo. Este proceso investigativo se centra en el diseño de una guía para la mejora del desempeño organizacional a partir de la integración de sistema de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo para MYPES siguiendo la estructura de la NTC ISO 6001:2017, esto teniendo como referente los requisitos de las normas ISO 14001:2015, la ISO 9001:2015 y los estándares mínimos para seguridad y salud en el trabajo establecidos en el decreto 1072 de 2015. Para el desarrollo de la guía fue necesario realizar una matriz correlacional en donde se identificaron los requisitos comunes, necesarios y adicionales para la integración de los sistemas de gestión, reconociendo un total de treinta y nueve (39) requisitos. La guía abarca treinta y ocho (38) herramientas necesarias para establecer un sistema de gestión integrado adaptable a las MYPES, las herramientas están diseñadas en archivos Excel para facilitar el acceso a las organizaciones. Finalmente, la guía fue validada siguiendo el método de panel de expertos contando con un total de cinco (5) respuestas que fueron codificadas para realizar el análisis de confiabilidad de la guía a través del método estadístico coeficiente Alfa de Cronbach, el resultado del coeficiente fue equivalente a 0.946, el cual, puede ser interpretado con una confiabilidad excelente otorgando el aval a la Guía de Aplicación de un Sistema de Gestión para MYPES bajo la integración de las normas: NTC 6001 de 2017, NTC 9001 de 2015, NTC 14001 de 2015 y el decreto 1072 de 2015. Palabras clave: MYPES, integración, sistema de gestión, HSEQ.spa
dc.description.abstractThe NTC 6001 of 2015 - Management System for Micro and Small MYPES enterprises aims at organizational improvement through the establishment of tools oriented to the development of a solid internal structure, thus, making MYPES productive, competitive and innovative. However, MSEs have found themselves in the need to comply with regulations and management models, therefore, interest in the integration of management systems related to quality, environment and occupational health and safety arises. This research process focuses on the design of a guide for the improvement of organizational performance from the integration of quality, environment and occupational health and safety system for MYPES following the structure of the NTC ISO 6001:2017, this having as a reference the requirements of ISO 14001:2015, ISO 9001:2015 and the minimum standards for occupational health and safety established in the decree 1072 of 2015. For the development of the guide it was necessary to perform a correlational matrix where the common, necessary and additional requirements for the integration of management systems were identified, recognizing a total of thirty-nine (39) requirements. The guide covers thirty-eight (38) tools needed to establish an integrated management system adaptable to MSEs; the tools are designed in Excel files to facilitate access to organizations. Finally, the guide was validated following the expert panel method with a total of five (5) responses that were coded to perform the reliability analysis of the guide through the statistical method Cronbach's Alpha coefficient, the result of the coefficient was equivalent to 0. 946, which, can be interpreted with excellent reliability granting the endorsement to the Guide for the Application of a Management System for MYPES under the integration of the standards: NTC 6001 of 2017, NTC 9001 of 2015, NTC 14001 of 2015 and decree 1072 of 2015. Key words: MYPES, integration, management system, HSEQ.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Calidad y Gestión Integralspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGómez Gómez, D (2023). Guía para la mejora del desempeño organizacional a partir de la integración de sistemas de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo en mypes [Tesis maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50764
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecánicaspa
dc.publisher.programMaestría Calidad y Gestión Integralspa
dc.relation.referencesAlvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202.spa
dc.relation.referencesAmaya, J. (2010). El método DOFA, un método muy utilizado para diagnóstico de vulnerabilidad y planeación estratégica. El Prisma. https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/8.%20 M%C3%A9todo%20DOFA%20para%20diagn%C3%B3stico.pdfspa
dc.relation.referencesAnampi, C., Aguilar, E., Costilla, P., & Bohórquez, M. (2018). Gestión ambiental en las organizaciones: análisis desde los costos ambientales. Revista Venezolana de Gerencia, 23(84). https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29058776009/29058776009.pdfspa
dc.relation.referencesAntúnez, V. (2016). Sistemas integrados de gestión: de la teoría a la práctica empresarial en Cuba. Revista Cofín Habana, 11(2), 1-28. http://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v10n2/cofin01216.pdfspa
dc.relation.referencesArias, J. (2012). Implementación del sistema de gestión de calidad en la empresa Quality & Consulting Group SAS. conforme a la norma ISO 9001:2008. [Trabajo de Grado]. Universidad Libre de Colombia, Bogotá, Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9057/Proyecto%20 final%20Q%26CG.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesArraut, L. (2010). La gestión de calidad como innovación organizacional para la productividad en la empresa. Revista EAN, 60, 20-41. http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n69/n69a03.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea Constituyente. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1 991.htmlspa
dc.relation.referencesAvolio, B., Mesones, A., & Roca, E. (2011). Factores que limitan el crecimiento de las micro y pequeñas empresas en el Perú (MYPES). Revista Strategia, 22. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/strategia/article/view/4126/4094spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (26 de Diciembre de 2017). Procedimiento: Revisión por la Dirección. Obtenido de http://concejodebogota.gov.co/cbogota/site/artic/20190528/asocfile/2019052 8100821/sig_pr001_revision_direccion.pdf&ved=2ahUKEwiL1cba9tf3AhWp sJABHZCLAkkQFnoECAQQAQ&usg=AOvVaw1-A8iB7CXP3L3LTGVfRfUcspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (Enero de 2020). Plan de Prevención, Preparación y Respuesta Ante Emergencias. Obtenido de http://gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/documentos/sig/docume ntos/15-pe-al.pdfspa
dc.relation.referencesBalcázar, F. (2003). Investigación Acción Participativa (IAP): aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades Universidad Nacional de San Luis, 1-2(7-8), 59-77.spa
dc.relation.referencesBalcázar, P., González, N., Gurrola, G., & Moysén, A. (2013). Investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de México. http://disde.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4641spa
dc.relation.referencesBarreto, H. (2015). Del sistema general de riesgos laborales en Colombia. Alcance, cobertura y campo de aplicación marco normativo período 1991 – 2015. [Trabajo de Grado]. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14315/1/DEL%20SISTE MA%20GENERAL%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20%20%20EN %20COLOMBIA.pdfspa
dc.relation.referencesBeltrán, A. (2006). Los 20 problemas de la pequeña y mediana empresa. Sotavento, 7. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/1574/14 26spa
dc.relation.referencesBernardo, M., Casadesus, M., Karapetrovic, S., & Heras, I. (2009). How integrated are environmental, quality and other standardized management systems? An empirical study. Journal of Cleaner Production, 17, 742-750. http://www.sc.ehu.es/oewhesai/JCP%20integra%202.pdfspa
dc.relation.referencesBertalanffy, L. (1989). Teoría General de los Sistemas: Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. (Trad. Almela, J.). Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesBlanco, E. (2006). Influencia de la legislación en la información medioambiental suministrada por las empresas. [Tesis Doctoral]. Universidad Rey Juan Carlos, Móstoles, España. https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/10115/504/TESISBLANCORICH ART.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCalso, N., & Pardo, J. (2018). Guía para la Integración de Sistemas de Gestión ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Madrid: AENOR. Culiacan, I. T. (Diciembre de 2016). Procedimiento para la creación, actualización y control de la información documentada. Obtenido de https://culiacan.tecnm.mx/wp-content/uploads/2017/01/SIG-IN-P-01- Procedimiento-para-Creaci%C3%B3n-Actualizaci%C3%B3n-y-Control-de- la-Informaci%C3%B3n-Documentada.pdfspa
dc.relation.referencesCarmona, M., & Rivas, M. (2010). Desarrollo de un modelo de sistema integrado de gestión mediante un enfoque basado en procesos. 4th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management: XIV Congreso de Ingeniería de Organización. http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2010/QUALITY_MANAGEM ENT/1555-1564.pdfspa
dc.relation.referencesColmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys3.1.2012.07spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2012, 11 de julio). Ley 1562. “Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional". https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Le y-1562-de-2012.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993, 22 de diciembre). Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.146. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2000, 10 de julio). Ley 590. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. Diario Oficial No. 44.078. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0590_2000.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2004, 02 de agosto). Ley 905. Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 45.628. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.htmlspa
dc.relation.referencesConsejo Latinoamericano de Escuelas de Administración. (2013). La Innovación en la Responsabilidad Social generadora de Ventaja Competitiva: Pymes -Perú. http://cladea.org/proceedings_2013/wp-content/uploads/2013/11/2013-XC- 0313_b5638182789e39552dbda697daf81acb.pdfspa
dc.relation.referencesCruz, C., Sarmiento, L., & Sáenz, J. (2018). Metodología para la integración de la gestión en las entidades públicas colombianas a partir de los modelos SG- SST decreto 1072 de 2015, NTC-ISO 14001:2015, NTC-ISO 9001:2015, MECI:2014 y MIPG:2012. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12072/2018claudiacru z.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública (2019). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Proceso Gestión del Talento Humano. Documentos. https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/35210912/Sistema- gestion-seguridad-salud-en-el-trabajo.pdf/e68f2455-c3ab-6e26-3e24- 5e07b85aac51?t=1564435379736spa
dc.relation.referencesDíaz, A., Santana, J., & Escarpeta, E. (2018). Importancia de la gestión ambiental, estudio de caso Casa Franco & Cia LTDA. [Artículo]. Universidad Libre, Bogotá, Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15940/Art%C3%A Dculo%20Importancia%20de%20la%20gesti%C3%B3n%20ambiental%2C %20estudio%20de%20caso%20CASA%20FRANCO%20%26%20CIA%20L TDA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDíaz, M. (2019). Los Sistemas Integrados de Gestión HSEQ y algunos beneficios para la competitividad empresarial en Colombia. [Trabajo de grado]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35955/DiazCarva jalMariaCamila2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesEspinoza, I. (2016). Tipos de muestreo. Unidad de Investigación Científica: Facultad de Ciencias Médicas. http://www.bvs.hn/Honduras/Embarazo/Tipos.de.Muestreo.Marzo.2016.pdfspa
dc.relation.referencesEstrada, V., & Osinaga, R. (2011). Importancia de incorporar las MYPES al régimen tributario. [Monografía]. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/14451/DIP-TRIB- 007- 2011%20IMPORTANCIA%20DE%20INCORPORAR%20A%20LAS%20MY PES%20AL%20REGIMEN%20TRIBUTARIO.PDF?sequence=1&isAllowed= yspa
dc.relation.referencesFlores R., & Muro, V. (2020). “Implementación de un sistema ERP para mejorar la gestión logística en medianas y pequeñas empresas comerciales en latinoamérica: una revisión sistemática de la literatura”. [Trabajo de grado], Universidad Privada del Norte, Trujillo, Perú. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/25662/Trabajo%20de %20Investigaci%c3%b3n_FLORES%20ESPINOZA.pdf?sequence=1&isAllo wed=yspa
dc.relation.referencesFraguela, J., Carral, L., Iglesias, G., Castro, A., & Rodríguez, M. (2011). La integración de los sistemas de gestión. Necesidad de una nueva cultura empresarial. Dyna, 78(167), 44-49. https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/25761/26188spa
dc.relation.referencesFranco, M., & Urbano, D. (2010). Caracterización de las pymes colombianas y de sus fundadores: un análisis desde dos regiones del país. Estudios Gerenciales, 35(150), 81-91. http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v35n150/0123- 5923-eg-35-150-81.pdfspa
dc.relation.referencesGaleano, A., & Vargas, J. (2020). Modelo metodológico del sistema integrado de gestión para una pyme del sector farmacéutico: estudio de caso. [Trabajo de grado]. Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1995&context=siste mas_informacion_documentacionspa
dc.relation.referencesGarcía, M. (2019). Universidad del País Vasco. Obtenido de Implantación de un Sistema de Gestión Integrado (ISO 9.001, ISO 14.001 e ISO 45.001) en la Empresa Construcciones S.A.: https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/36556/TFG%20Mikel%20Garc% C3%ADa%20Rodr%C3%ADguez.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesGómez, J. (2016). Guía para la aplicación de la ISO 9001:2015. Bogotá: Alfaomega Colombiana S.A.spa
dc.relation.referencesGómez, I. (s,f). No conformidades frecuentes en auditorias ISO 9001. Hereda Consultores. http://www.hederaconsultores.com/docs/noconformidadesfrecuentes.pdfspa
dc.relation.referencesGómez, M. (2017). Introducción a la metodología de la investigación científica. Capítulo 3: el conocimiento científico y su vocabulario. http://blogs.unlp.edu.ar/seminariofm2/files/2017/04/Gomez-Cap3-4.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, A., Alaña, T., & Gonzaga, S. (2017). La gestión ambiental en la competitividad de las PYMES del Ecuador. INNOVA Research Journal, 2(8), 236-248. https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/371/378spa
dc.relation.referencesGonzález, M. (2008). Tormenta de ideas: ¡Qué tontería más genial! Cartas. http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v17n4/aci11408.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, O., & Arciniegas, J. (2016). Sistemas de gestión de calidad: teoría y práctica bajo la norma ISO 2015. Ediciones ECOE. https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2016/09/Sistemas-de- gestio%CC%81n-de-calidad-1ra-Edicio%CC%81n.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, S. (2011). Sistemas integrados de gestión, un reto para las pequeñas y medianas empresas. Escenarios, 9(1), 69-89.spa
dc.relation.referencesGonzález, W. (2019). Incidencia de la cultura organizacional en la eficacia de los sistemas integrados de gestión. [Trabajo de Especialización]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. https://core.ac.uk/download/pdf/286064363.pdfspa
dc.relation.referencesGrimaldo, L. (2014). La importancia de las auditorías internas y externas dentro de las organizaciones. [Trabajo de grado]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13537/Importanci a%20de%20las%20Auditorias.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesHernández, C., & Cano, M. (2017). La importancia del benchmarking como herramienta para incrementar la calidad en el servicio en las organizaciones. Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/iiesca/files/2018/03/04CA201702.pdfspa
dc.relation.referencesHerrera, M. (2008). Diseño de un sistema de gestión de la calidad para una microempresa. [Tesis de Maestría]. Universidad Veracruzana, Veracruz, México. https://www.uv.mx/gestion/files/2013/01/miriam-herrera- mendoza.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Norma Técnica Colombia, NTC-ISO 9001: Sistemas de Gestión de la Calidad – Requerimientos. http://www.aguasdebuga.net/intranet/sites/default/files/Norma%20Tecnica% 20Colombiana%2C%20NTC%20ISO%209001%202015_12.pdfspa
dc.relation.referencesIDEAM. (10 de Diciembre de 2018). Plan de Emergencias . Obtenido de Sede Principal - Bogotá: http://sgi.ideam.gov.co/documents/412030/41385887/E- SGI-ST- MOO2+PLAN+DE+EMERGENCIAS+SEDE+PRINCIPAL.pdf/e5bb82da- 3ab5-4c5c-bd52- 76c0306cfa8f?version=1.0#:~:text=PLAN%20DE%20EMERGENCIA%3A% 20El%20Plan,emergencia%2C%20en%20sus%20distintas%20fases.spa
dc.relation.referencesInstitución Universitaria ITSA. (04 de Abril de 2021). Matriz de despliegue de la política de calidad. Obtenido de https://www.itsa.edu.co/docs/SGC-Matriz- de-despliegue-de-la-Politica-de-Calidad.pdfspa
dc.relation.referencesInstitución Universitaria ITSA. (8 de Marzo de 2022). Matriz de indicadores . Obtenido de https://www.itsa.edu.co/docs/SGC-Matriz-de-Indicadores.xlsspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Norma Técnica Colombia, NTC-ISO 14001: Sistema de Gestión ambiental. https://www.icontec.org/eval_conformidad/certificacion-iso- 14001%E2%80%8B%E2%80%8B-sistema-de-gestion-ambiental/spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Norma Técnica Colombia, NTC-ISO 9000: Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y Vocabulario. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/5454330/14491339/d2.+NTC+I SO+9000-2015.pdf/ccb4b35c-ee63-44b5-ba1e-7459f8714031spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Norma Técnica Colombia, NTC-ISO 9001: Sistemas de Gestión de la Calidad – Requerimientos. http://www.aguasdebuga.net/intranet/sites/default/files/Norma%20Tecnica% 20Colombiana%2C%20NTC%20ISO%209001%202015_12.pdfspa
dc.relation.referencesolombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Norma Técnica Colombia, NTC-ISO 9000: Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y Vocabulario. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/5454330/14491339/d2.+NTC+I SO+9000-2015.pdf/ccb4b35c-ee63-44b5-ba1e-7459f8714031spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2017). Norma Técnica Colombia, NTC-ISO 6001: Sistema de gestión para micro y pequeñas empresas (MYPES). https://www.icontec.org/rules/sistema-de-gestion-para- micro-y-pequenas-empresas-mypes/spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2018). Norma Técnica Colombia, NTC-ISO 45001:2018 SG Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.icontec.org/eval_conformidad/certificacion-ntc-iso-450012018- sg-seguridad-y-salud-en-el- trabajo/#:~:text=ISO%2045001%3A%202018%20permite%20a,bienestar%2 0%2F%20bienestar%20de%20los%20trabajadores.&text=ISO%2045001%3 A%202018%20se%20puede,seguridad%20y%20la%20salud%20laboral.spa
dc.relation.referencesIturria, D. (2005). Costos ambientales: Tema: La Contabilidad de Costos y los Costos Ambientales. Asociación Uruguaya de Costos. https://www.intercostos.org/documentos/congreso-08/194.pdfspa
dc.relation.referencesKafruni, N., & Castro, M. (2018). Sistema integrado de gestión para las IPS de alta complejidad de la ciudad de Barranquilla basado en los estándares de acreditación en salud, el modelo European foundation for quality management y el Balanced Scorecard. Prospectiva, 16(1), 91-99. http://www.scielo.org.co/pdf/prosp/v16n1/1692-8261-prosp-16-01-00091.pdfspa
dc.relation.referencesKuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. (A. Contín, trad.). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1962). http://www.icesi.edu.co/blogs/antro_conocimiento/files/2012/02/kuhn.pdfspa
dc.relation.referencesLeón, A. (2005). Gestión ambiental: ¿estrategia para el desarrollo sostenible? Revista Trabajo Social, 1, 85-109. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/3477/1/Gutierrez Alberto_gestionambientalestrategiadesarrollosostenible.pdfspa
dc.relation.referencesLoaiza, C. (2017). Diseño de guía para la implementación de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de pequeña y mediana empresas del sector de la construcción. [Tesis de Maestría]. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, Colombia. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10085/T07748.pdf;jsessionid =BDA9BD55924FD3EE65DEF40C6ACB46BC?sequence=5spa
dc.relation.referencesLópez, C., & Velásquez, V. (2020). Elaboración de una guía metodológica para la implementación del sistema integrado de gestión y control en la Gobernación de Cundinamarca. En Yuber Rodríguez, Liliana Rodríguez y Guillermo Peña (Eds.). Investigación en Sistemas de Gestión Avances y retos de la gestión integral. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23177/Obracompleta. Coleccioningenia.2020Rodriguezyuber.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLópez, R. (2005). La calidad total en la empresa moderna. Perspectivas, 8(2), 67- 81. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942412006.pdfspa
dc.relation.referencesMadero, I. T. (19 de Noviembre de 2019). Procedimiento comunicación del SGI . Obtenido de http://www.gamadero.tecnm.mx/ITGAM%20SGI%202018- 2019/Operacion/2.-%20Ambiental/03.%20Comunicacion/ITGAM-GA- 003%20Comunicaci%C3%B3n..pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia. (2021). Plan Anual de Auditoria Vigencia 2021. Obtenido de https://intranet.minjusticia.gov.co/Portals/0/Auditoria/Programa%20anual%2 0de%20Gestion%20OCI%20-%20Vigencia%202021%20%281%29.pdfspa
dc.relation.referencesMancera, M., Mancera, M., Mancera, M., & Mancera, J. (2012). Seguridad e Higiene Industrial Gestión de Riesgos. Alfaomega Colombiana, S.A. https://ashconsultores.com.ar/wp- content/uploads/2019/06/Libro_Seguridad_e_Higiene_industrial_ges.pdfspa
dc.relation.referencesMancera, M., Mancera, M., Mancera, M., & Mancera, J. (2016). Seguridad y salud en el trabajo: Gestión de riesgos. Segunda Edición. Editorial Alfaomega, p. 475.spa
dc.relation.referencesMancheno, M., Moreno, M., & Coronel, I. (2013). Plan para la implementación de un sistema integrado de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad en la empresa Parmalat del Ecuador S.A., Planta Sueca. [Tesis de Maestría]. Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4105/1/UPS-CT002590.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, S., García, J., & Guerrero, J. (2018). Sistema de gestión de calidad y certificación ISO 9001:2008 - Limitantes y desafíos para las Pymes. Revista Espacios, 39(9). http://www.revistaespacios.com/a18v39n09/a18v39n09p02.pdfspa
dc.relation.referencesMassolo, L. (2015). Gestión ambiental y desarrollo sostenible: aspectos generales. En L. Massolo. Introducción a las herramientas de gestión ambiental. Editorial de la Universidad de la Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46750/Documento_copleto. pdf%3Fsequence%3D1spa
dc.relation.referencesMatallana, R. (2020). Caja de herramientas para el cumplimiento del decreto 1072 de 2015, a través de la NTC ISO 6001:2018 y la NTC ISO 45001:2018, en la MIPE SONOX SAS. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29934/2020rosamatall ana.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMelero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas, 21, 339-355. https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/21/art_14.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Colombia (2017). Plan de gestión de seguridad y salud en el trabajo 2017. Prensa/noticias/documentos. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Gestion- humana/PLAN%20SG-SST%202017.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2014). Aseguramiento en Riesgos Laborales. Dirección de Regulación de la Operación del Aseguramiento en Salud, Riesgos Laborales y Pensiones. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/R L/Aseguramiento%20en%20riesgos%20laborales.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo (2016). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST 2016 – 2017. Subdirección de gestión del talento humano grupo de capacitación y bienestar laboral. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59614744/Programa+Siste ma+de+Gestion+de+Seguridad+y+Salud+en+el+Trabajo.pdf/cb0222ac- ca46-d3ad-ab49-0099c0051b39?version=1.0spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2019, 13 de febrero). Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG- SST. https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo (2017, 27 de marzo). Resolución 1111. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. https://www.anm.gov.co/sites/default/files/resolucion_1111_de_2017.pdfspa
dc.relation.referencesMüggenburg, M., & Pérez, I. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Enfermería Universitaria, 4(1), 35-38. https://www.redalyc.org/pdf/3587/358741821004.pdfspa
dc.relation.referencesNava, I., León, M., Toledo, I., & Kido, J. (2017). Metodología de la aplicación 5’S. Revista de Investigaciones Sociales, 3(8), 29-41. https://www.ecorfan.org/republicofnicaragua/researchjournal/investigaciones sociales/journal/vol3num8/Revista_de_Investigaciones_Sociales_V3_N8_3. pdfspa
dc.relation.referencesNavarro, Gisbert & Pérez, 2017). METODOLOGÍA E IMPLEMENTACIÓN DE SIX SIGMA. 3C Empresa. Edición Especial, 73-80. http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2017.especial.73-80/spa
dc.relation.referencesNebrera, J. (2002). Introducción a la calidad: Curso de Calidad por Internet. Instituto Profesional Esucomex. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/introduccion_a_la_calidad.pdfspa
dc.relation.referencesNieto, V., Timoté, J., Sánchez, A., & Villareal, S. (2015). La clasificación por tamaño empresarial en Colombia: Historia y limitaciones para una propuesta. Archivos de Economía: Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/434.pdfspa
dc.relation.referencesNina, J., & Nina, E. (23 de Mayo de 2021). Análisis de confiabilidad: cálculo del coeficiente alfa de cronbach usando el software SPSS. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/67404272/NINA_CUCHILLO_CONFIA BILIDAD_CRONBACH_SPSS-with-cover-page- v2.pdf?Expires=1667601093&Signature=DkeAd8j9njnxokGrT8-- aZJh0tEW4fgAfMg-jdCTY44zjCepqfVXUQnfSsS44K6BYZT~EQA2peD5g- jbIRL9Tczx44X6poizqyKj-mm1NRoHfLUxwqspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (1992). Programa 21. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales: División de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/index.htmspa
dc.relation.referencesOrtega, G. (2019). Ergonomía, la disciplina que se involucra con los tres sistemas integrados de gestión. [Trabajo de grado]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32614/OrtegaMar tinezGenniferDaina2019.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOtzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1):227-232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfspa
dc.relation.referencesOIT. (2011). Sistema de gestión de la SST. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safewor k/documents/publication/wcms_154127.pdfspa
dc.relation.referencesPáez, J., Recalde, M., Zumárraga, E., & Haro, K. (2018). Nociones básicas de gestión ambiental. Editorial El Conejo. 1ra edición. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/19412/1/Nociones%20basic as%20de%20gestion%20ambiental.pdfspa
dc.relation.referencesPaz, E. l. (07 de Febrero de 2019). Procedimiento para el control de información documentada. Obtenido de http://www.itlp.edu.mx/sig/ITLP_GESTION/01_Control_de_la%20Inf_Doc/IT LP-IG-%20PG-001_ProcedControlnformacionDocum.pdfspa
dc.relation.referencesPerdomo, C., & Pirela, A. (2021). Sistemas integrados de gestión de calidad y ventajas competitivas en la empresa CADEFIHUILA, Huila, Colombia. Tendencias en la Investigación Universitaria Una visión desde Latinoamérica, 12(22). https://alinin.org/wp- content/uploads/2021/02/ten_inv_uni_xii_378_392.pdfspa
dc.relation.referencesPonce, H. (2007). La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(1), 113-130. https://www.redalyc.org/pdf/292/29212108.pdfspa
dc.relation.referencesPortal, C. (2019). Revisión de modelos de sistemas integrados de gestión con base en las normas ISO 9001:2015, OHSAS 18001:2007, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018. Repositorio Universidad Santiago de Cali. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/2525/REVISI% c3%93N%20DE%20LOS%20MODELOS%20DE%20SISTEMAS%20.pdf?s equence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPosada, C. (2021). Formulación de una propuesta para el diseño del sistema integrado de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo para el proceso productivo de la empresa industrias metálicas ancla S.A. Basado en la norma ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018, en la ciudad de Bogotá. [Trabajo de grado]. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/33613/1/2021_Industri as_Metalicas_AnclaS.A.pdfspa
dc.relation.referencesPreciado, Y. (2017). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST para la empresa GIGA Ingeniería Integral S.A.S. [Trabajo de Grado]. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso, Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1889/1/TGT-471.pdfspa
dc.relation.referencesPreciado, Y. (2017). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST para la empresa Giga Ingeniería Integral S.A.S. [Monografía]. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso, Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1889/1/TGT-471.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2015, 26 de mayo). Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+A ctualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16- c121928719c8spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2015, 26 de mayo). Decreto 1074. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76608spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2015, 26 de mayo). Decreto 1076. Por medio del cual se expide el Decreto Único. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153spa
dc.relation.referencesQuecedo, C., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5-39. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdfspa
dc.relation.referencesQuintero, J. (2018). Las pymes en Colombia y las barreras para su desarrollo y perdurabilidad. [Trabajo de Especialista]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17949/QuinteroR eatigaJuanSebastian2018.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRamírez, J. (2002). Procedimiento para la elaboración de un análisis FODA como una herramienta de planeación estratégica en las empresas. Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/herramienta2009-2.pdfspa
dc.relation.referencesRamírez, R., & Ampudia, D. (2018). Factores de Competitividad Empresarial en el Sector Comercial. Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo, 4(1), 16-32. http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2249/Post%20print%20 Factores%20de%20Competitividad%20Empresarial%20en%20el%20Sector %20Comercial.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRamos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología Latinoamericana, 23(1). http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ra mos.pdfspa
dc.relation.referencesReguant, M., & Torrado, M. (2016). El método Delphi. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 9 (1), 87-102. DOI: 10.1344/reire2016.9.1916spa
dc.relation.referencesRicoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação. Revista do Centro de Educação, 31(1), 11-22. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, S., Solís, H., & Chiquito, S. (2018). Sistemas integrados de gestión ingeniería industrial. Revista Arbitrada Venezolana del Núcleo LUZ-Costa Oriental del Lago, 13(2), 251-259. https://biblat.unam.mx/hevila/Impactocientifico/2018/vol13/no2/6.pdfspa
dc.relation.referencesRojas, D. (2014). Modelo para la implementación de un sistema de gestión integral alineado a la estrategia empresarial de la organización. [Ensayo]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13842/RojasAhu mada2015_SistemaGesionIntegrado.pdf?sequence=2spa
dc.relation.referencesRubio, M. (2020). Sistema integrado de gestión y optimización de procesos en los últimos cinco (05) años. Una revisión sistemática. [Trabajo de Grado]. Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/25931/Rev.%20Siste m%c3%a1tica%20PORTAL%20MARICARMEN.pdf?sequence=6&isAllowed =yspa
dc.relation.referencesRuiz, M., Severiche, C., Briceño, M., & Durán, L. (2020). Barreras de Competitividad de las PyMEs Agrícolas del Distrito de Santa Marta (Caribe Colombiano). Revista Espacios, 41(17), 6-12. https://www.revistaespacios.com/a20v41n17/a20v41n17p06.pdfspa
dc.relation.referencesRuiz, X. (2012). Análisis DOFA. Universidad Nacional de Colombia: Direccionamiento Institucional. http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/claustros-colegiaturas_2013- 2015/Guia_Analisis_DOFA.pdfspa
dc.relation.referencesSaavedra, M., Camarena, M., & Saavedra, M. (2019). Competitividad de las Pyme y su relación con los sistemas de información. Cuadernos de Contabilidad, 20(50). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc20-50.cprsspa
dc.relation.referencesSanabria, P., Romero, V., & Flórez, C. (2014). El concepto de calidad en las organizaciones: una aproximación desde la complejidad. Universidad & Empresa, 16(27), 165-217. https://www.redalyc.org/pdf/1872/187241606007.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez, R., & Montero, T. (2016). Proyecto de Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 en la Empresa Pinatar Arena Football Center S.L. [Trabajo de Grado]. Universidad Politécnica de Cartagena, Cartagena, Colombia. https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/5818/tfg-san- pro.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesSandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. ARFO Editores e Impresores Ltda. https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativ o.pdfspa
dc.relation.referencesSampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación. Obtenido despa
dc.relation.referencesSerrano, S. (2003). Los Costes De Calidad Como Estrategia Empresarial: Evidencia Empírica en la Comunidad Valenciana. [Tesis Doctoral]. Universidad de Valencia, Valencia, España. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9619/LOS_COST.PDFspa
dc.relation.referencesSilva, R. (2009). Características de los sistemas en las organizaciones. Perspectivas, 23, 149-163. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942159009.pdfspa
dc.relation.referencesTamayo, G. (2001). Diseños muestrales en la investigación. Semestre económico, 4(7).spa
dc.relation.referencesTello, S. (2014). Importancia de la micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo del país. Revista LEX, 12(14). http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/623spa
dc.relation.referencesUniversidad Católica de San Pablo. (s.f). Una guía práctica sobre la auditoría externa. https://postgrado.ucsp.edu.pe/articulos/que-es-auditoria-externa/spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional Abierta y a Distancia (2020). Manual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo - SG-SST- institucional. https://sig.unad.edu.co/documentos/sgc/manuales/M-3.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Veracruzana (2015). Conceptos de Calidad. https://www.uv.mx/personal/lbotello/files/2015/08/conceptos-de-calidad.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad de la Rioja. (29 de Abril de 2022). Planes de mejora. Obtenido de https://www.unirioja.es/servicios/ose/pdf/planmejorasenologia.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad de Santander . (12 de Enero de 2022). Procedimiento de Gestión del Cambio . Obtenido de https://sgc- vaf.udes.edu.co/component/phocadownload/category/15-procedimientos- obligatorios?download=318:vaf-pr-006-udes-procedimiento-de-gestion-del- cambiospa
dc.relation.referencesUPTC. (2016). Manual Integrado de Gestión . Obtenido de http://desnet.uptc.edu.co/ManualIntegradoDeGestion/Cuadro%20de%20Arti culaci%C3%B3n/MATRIZ%20DE%20COMUNICACIONES.pdfspa
dc.relation.referencesValdés, J., Alonso, M., Calso, N., & Novo, M. (2016). Guía para la aplicación de la ISO 14.001:2015. Alfaomega AENOR.spa
dc.relation.referencesVarela, M., Díaz, L., & García, R. (2012). Descripción y usos del método Delphi en investigaciones del área de la salud. Investigación en Educación Médica, 1(2), 90-95. http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V1Num02/07_MI_DESCRIPCI ON_Y_USOS.PDFspa
dc.relation.referencesVasilachis, I. (1992). El pensamiento de Habermas a la luz de una metodología propuesta de acceso a la teoría. Revista Estudios Sociológicos, 15(43). https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/874/874spa
dc.relation.referencesVelásquez, A. (2007). La organización, el sistema y su dinámica: una versión desde Niklas Luhmann. Revista Escuela de Administración de Negocios, 61, 129- 155. https://www.redalyc.org/pdf/206/20611495014.pdfspa
dc.relation.referencesVelásquez, M. (2012). Planificación de un sistema de gestión de la calidad como plataforma para integrar otros modelos de gestión. Signos, investigación en sistemas de gestión, 4(2), 15-31. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/964/1247spa
dc.relation.referencesViloria, B. (2015). Fundamentos de la estructura de alto nivel . Obtenido de https://www.isoexpertos.com/wp-content/uploads/2016/10/Ebook- Fundamentos-de-la-EAN-RevA-Nov15.pdfspa
dc.relation.referencesYacuzzi, E., & Martín, F. (2002). Los costos de la calidad: conceptos y aplicaciones en la industria farmacéutica. Universidad del CEMA. https://ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/247.pdfspa
dc.relation.referencesYánez, J., & Criollo, W. (2020). Guía de autoevaluación empresarial sobre las técnicas de Seguridad en la los Sistemas de Gestión de Seguridad de la información. Universidad de El Salvador. https://www.researchgate.net/publication/338389951_Guia_de_autoevaluaci on_empresarial_sobre_las_tecnicas_de_Seguridad_en_la_los_Sistemas_d e_Gestion_de_Seguridad_de_la_informacionspa
dc.relation.referencesZapata, F., & Rondan, V. (2016). La investigación - acción participativ:a Guía conceptual y metodológica del Instituto de Montaña. Serie Manuales y Herramientas para la Adaptación. https://mountain.pe/recursos/attachments/article/168/Investigacion-Accion- Participativa-IAP-Zapata-y-Rondan.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordMYPESspa
dc.subject.keywordIntegrationspa
dc.subject.keywordManagement systemspa
dc.subject.keywordHSEQspa
dc.subject.lembAseguramiento de la calidad - Empresasspa
dc.subject.lembEmpresas - Desempeño organizacionalspa
dc.subject.lembCalidad - Sistema de gestiónspa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajo - Normas ISOspa
dc.subject.lembGestión ambiental - Normas ISOspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalMYPESspa
dc.subject.proposalSistema de gestiónspa
dc.subject.proposalIntegraciónspa
dc.subject.proposalHSEQspa
dc.titleGuía para la mejora del desempeño organizacional a partir de la integración de sistemas de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo en mypesspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023dianagomez.pdf
Tamaño:
2.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Maestría
Thumbnail USTA
Nombre:
2023dianagomez1.pdf
Tamaño:
583.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023dianagomez2.pdf
Tamaño:
218.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: