Análisis teórico de las condiciones laborales de los migrantes venezolanos dentro de las plataformas virtuales

dc.contributor.advisorAliaga Sáez, Felipe Andrés
dc.contributor.authorCaho Rodriguez, Sergio Daniel
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001600023spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=8sWDQ3gAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4635-1132spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-02-16T19:08:15Z
dc.date.available2022-02-16T19:08:15Z
dc.date.issued2022-02-14
dc.descriptionEl presente artículo de reflexión tiene como objetivo principal analizar teóricamente como ha sido el proceso de las plataformas virtuales y como están involucradas con la gran migración social venezolana, además, dentro del artículo se propone que esta relación debe ser observada como un fenómeno conjunto mas no inherente. No obstante, también se teoriza en como esta nueva forma laboral presenta una serie de precarizaciones con factores más determinantes para los migrantes venezolanos, para poder analizar este fenómeno se presentan tres ejes temáticos que deben ser vistos de una manera conjunta los cuales son la política, la economía y el aspecto social ,estos aspectos son analizados mediante teorías sociológicas clásicas las cuales dialogan con escuelas modernas como lo son los autores de riesgo y postmodernos, por último se incluye una categoría novedosa de estudio como lo es la pandemia del COVID -19 , Y se busca relacionar como esta se relaciona con las precarizaciones que sufren los migrantes que laboran en la plataforma RAPPI, al realizar esta relación se busca generar una reflexión teórica para poder encontrar una alternativa de solución para esta problemática socialspa
dc.description.abstractThe main objective of this article is to analyze theoretically how the process of virtual platforms has been and how they are involved with the great Venezuelan social migration and also within the article it is proposed that this relationship. However, it is also theorized how this new form of labor presents a series of precariousness with more determining factors for Venezuelan migrants, in order to analyze this phenomenon three thematic axes are presented that must be seen in a joint way which are politics, economy and the social aspect, These aspects are analyzed by means of classical sociological theories which dialogue with modern schools such as risk and postmodern authors. Finally, a novel category of study is included such as the COVID-19 pandemic, and it is sought to relate how this is related to the precariousness suffered by migrants who work in the RAPPI platform.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCaho, D (2022). Análisis teórico de las condiciones laborales de los migrantes venezolanos dentro de las plataformas virtuales. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43272
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesAgis-Alegre, E, Maicas-Caceler, N, Cela-Beltran, X, Martinez, Hernanes, A, Evangelidou, S, (2020). Emociones y relaciones en tiempos del COVID-19: una etnografía digital en tiempos de crisis, Cuadernos de campo (29), 204.215.http://www.periodicos.usp.br/cadernosdecampo/article/view/170419/1630 37spa
dc.relation.referencesAliaga Sáez, F. A., de Andrade, A. F., García Sicard, N., Montoya Carrizosa, L., Baracaldo Amaya, P. V., Pinto Martín, L., & Rodríguez Portillo, C. (2020). La inmigración venezolana en Colombia: Balance de propuestas y acciones políticas en 2018. En Dimensiones de la migración en Colombia (F. Aliaga, p. 304). Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/23515spa
dc.relation.referencesÁlvarez, L., Vásquez, F., Mera, A. (2015). El trabajo informal en Colombia: drama social humano. Inclusión y desarrollo, (3), 52-61. http://red.uao.edu.co/handle/10614/11627spa
dc.relation.referencesAragüés-Valenzuela, L. (2017). Nuevos modelos de economía compartida: Uber Economy como plataforma virtual de prestación de servicios y su impacto en las relaciones laborales,Dialnet,15(27), 3-23, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=598791spa
dc.relation.referencesBauman, Z. (2009) Tiempos líquidos: Vivir en una época de incertidumbre (trad. Carmen Corral) (2a. ed.). México: Tusquets.spa
dc.relation.referencesCarranza, I. (2018, octubre 1). Efecto de la migración venezolana sobre el mercado laboral | Anif. https://www.anif.com.co/Biblioteca/sector-monetario/efecto-de-la migracion-venezolana-sobre-el-mercado-laboralspa
dc.relation.referencesCarrera, Samantha; Hernández, César. (2021). Trabajo e identidad en los repartidores de Rappi y Uber Eats [trabajo de pregrado]. Universidad Autónoma de Querétarospa
dc.relation.referencesCarrión-Chulluncuy, Y, Fernández-Dávila, R, T. (2020) Las nuevas formas laborales en la economía del precariado. El caso de los repartidores a domicilio de las plataformas Rappi, Uber Eats y Glovo, Revista Urp 20 (1), 19-101, http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/3208/3351spa
dc.relation.referencesChiang, M. Martin, J & Nuñez, A. (2010). Relaciones entre clima organizacional y la satisfacción laboral. Universidad Pontificia Comillas. Madrid. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=v_sFY1XRFaIC&oi=fnd&pg=PA142&dq=satisfacci ón+laboral&ots=Tqg_ojZNKO&sig=VC8ZYnv_dVBpOYXYVS3wKYwsuLM#v=onepage&q= satisfacción%20laboral&f=falsespa
dc.relation.referencesCortés, G. (2009). Migraciones, construcciones transnacionales y prácticas de circulación. Un enfoque desde el territorio. Párrafos geográficos, 8(1), 35-53.spa
dc.relation.referencesCosthek, L; Almeida, P; Amorim, H; Cardoso, A; Fonseca, V; Kalil, R; Machado, S. (2020). Condições de trabalho de entregadores via plataforma digital durante a covid-19, revista jurídica trabalho e desenvolvimento humano, p. 1-21.spa
dc.relation.referencesDinero. (s. f.). Colombianos recurren a las plataformas de domicilio para generar ingresos. Plataformas de domicilios, la alternativa de los colombianos sin empleo. Recuperado 30 de septiembre de 2020, de http://www.dinero.com/empresas/articulo/plataformas-de-domicilios-la-alternativa de-los-colombianos-sin-empleo/284363spa
dc.relation.referencesEl Diario es (s. f.). Los argumentos de la Inspección de Trabajo para desmontar la "libertad" de los repartidores de Glovo. Recuperado 27 de diciembre de 2018, de https://www.eldiario.es/economia/inspeccion-trabajo-desmonta glovorepartidores_1_1771319.htmspa
dc.relation.referencesErnst, C. (2020) El COVID-19 y el mundo del trabajo en Argentina: impacto y respuestas de política. La Organización Internacional del Trabajo.http://www.emcyasociados.com.ar/wp/wp-content/uploads/2020/03/El COVID-19-y-el-mundo-del-trabajo-en-Argentina-OIT.pdfspa
dc.relation.referencesFernández, N. (2016). Problemática jurídica derivada de la economía compartida. Economía industrial, 37-46. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/65687spa
dc.relation.referencesGarcía, M., Restrepo, J. (2019). Aproximación al proceso migratorio en el siglo XXI. Hallazgos, 16(32), 63-82.spa
dc.relation.referencesGómez-Walteros, J. M. (2010). La migración internacional teorías y enfoques una mirada actual. Semestre económico, 13(26), 81-99, https://www.redalyc.org/pdf/1650/165014341004.pspa
dc.relation.referencesHidalgo-Cordero, Kruskaya, Castro- Valencia, B. (2019) Entre la precarización y el alivio cotidiano. Las plataformas Uber Eats y Glovo en Quito,Friebicht, 17(7), 4.39, https://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/15671-20200311.pdfspa
dc.relation.referencesLa OIT llamó regular el trabajo en economías de plataforma como Uber o Rappi. (s. f.). https://www.iproup.com/innovacion/2252-oit-llamo-regular-el-trabajo-en economias-de-plataforma-como-uber-o-rappi. Recuperado 30 de septiembre de 2020, de https://www.iproup.com/innovacion/2252-oit-llamo-regular-el-trabajo-en economias-de-plataforma-como-uber-o-rappispa
dc.relation.referencesLozano-Diaz, A, Fernández-Prados, S, J, Figuerado-Canosa, V, Martinez-Martinez, A, M (2020) Impactos del Confinamiento por el COVID-19 entre Universitarios: Satisfacción Vital, Resiliencia y Capital Social Online Dialnet (8),79-104. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7495555spa
dc.relation.referencesMorales-Muñoz, K., Abal-Medina, P.( 2020) Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España, Scielo 19(2),1-12, https://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/v19n1/0718-6924-psicop-19-01-97.pdfspa
dc.relation.referencesOIM-CEPAL (2020), COVID-19: Desafíos para América del Sur. No11 Mujeres migrantes en el contexto de la pandemia.spa
dc.relation.referencesOIT (2016a), La migración laboral en América Latina y el Caribe. Diagnóstico, estrategia y líneas de trabajo de la OIT en la Región. Lima, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, agosto.spa
dc.relation.referencesOIT/CEPAL (2017), “La inmigración laboral en América Latina”, Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, N.º 16 (LC/TS.2017/30), Santiago.spa
dc.relation.referencesONU-Mujeres/OIT/CEPAL (2020), Cuidados en América latina y el Caribe en tiempos de COVID-19. Hacia sistemas integrales para fortalecer la respuesta y la recuperación. ONU-Mujeres/OIT/CEPAL. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45916/190829_es.pdf.spa
dc.relation.referencesQué es una crisis migratoria y cómo atenderla integralmente | Oficina Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe. (s. f.). Recuperado 30 de septiembre de 2020, de https://rosanjose.iom.int/SITE/es/blog/que-es-una-crisis-migratoria-y como-atenderla-integralmentespa
dc.relation.referencesRivero, P. (2019). Sí, Pero no Aquí: Percepciones de xenofobia y discriminación hacia migrantes de Venezuela en Colombia, Ecuador y Perú.spa
dc.relation.referencesRuiz, M, A. (2020). Nuevas tecnologías y nuevas formas de precarización laboral, pensamiento civil 3(29), 1-18, http://www.pensamientocivil.com.ar/system/files/2020/04/Doctrina4562.pdfspa
dc.relation.referencesNegri, S. (2019). ¿Cómo es trabajar en una plataforma de delivery? - aproximaciones de una investigación preliminar. XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesSarmiento, J., Garcés, J. (2017). De la economía tradicional a la economía digital compartida. INNOVA Research Journal, 2(10), 12-17. https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/3567spa
dc.relation.referencesTendencias_Migratorias_Nacionales_en_Americas__Venezuela_EN_Julio_2018_web.p df. (s. f.). Recuperado 30 de septiembre de 2020, de https://robuenosaires.iom.int/sites/default/files/Informes/Tendencias_Migratorias_N acionales_en_Americas__Venezuela_EN_Julio_2018_web.pdfspa
dc.relation.referencesTiempo, C. E. E. (s. f.). Así sería la seguridad social de trabajadores de plataformas. Portafolio.co. Recuperado 30 de septiembre de 2020, de https://www.portafolio.co/economia/asi-seria-la-seguridad-social-de-trabajadores-de plataformas-542241spa
dc.relation.referencesVásquez, H. (2015). El trabajo informal y precario domina el mercado laboral en Colombia. Corporación Viva la Ciudadaníaspa
dc.relation.referencesWallerstein, Immanuel (1996): “La re-estructuración capitalista y el sistema-mundo”, Anuario Mariateguiano, No. 8, pp.195-207.Weber, Max (1944): Economía y sociedad, México, Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesYagual, M. (2020). Estrategias de delivery adoptadas por cafeterías reconocidas de Guayaquil durante el primer semestre de aislamiento por covid-19, [trabajo de pregrado]. Universidad Politécnica Salesiana.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordmigrantspa
dc.subject.keywordpandemicspa
dc.subject.keywordcollaborative economic systemspa
dc.subject.keywordprecariousnessspa
dc.subject.keywordnformal laborspa
dc.subject.lembMigración-- Venezuelaspa
dc.subject.lembTrabajo-- Informal-- Colombiaspa
dc.subject.lembCovid 19-- Pandemiaspa
dc.subject.proposalmigrantespa
dc.subject.proposalpandemiaspa
dc.subject.proposalsistema económico colaborativospa
dc.subject.proposalprecarizaciónspa
dc.subject.proposaltrabajo informalspa
dc.titleAnálisis teórico de las condiciones laborales de los migrantes venezolanos dentro de las plataformas virtualesspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022sergiocaho.pdf
Tamaño:
822.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de autorizacion facultad sociologia.pdf
Tamaño:
66.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
384.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: