Criterios de reparación integral utilizados por el Tribunal Administrativo de Santander en los asuntos de reparación de daños causados a un grupo durante el periodo 2006-2018

Miniatura

Fecha

2020-06-23

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo de investigación, está encaminado a abordar el estudio de los criterios de reparación integral que son utilizados por el Tribunal Administrativo de Santander, durante el periodo comprendido entre el año 2006 al 2018, en la resolución de procesos en materia de reparación colectiva, ya que en el plano nacional se ha podido observar como a plenitud el máximo órgano de la Jurisdicción contenciosa, es decir, el Consejo de Estado, de manera acuciosa ejerciendo un control de convencionalidad, al momento de resolver los asuntos en materia de reparación de perjuicios colectivos, ha venido decretando de manera oficiosa medidas que se enmarcan dentro del principio internacional de reparación integral, en favor de las personas que conforman el grupo demandante, criterios que se encuentran contentivos a través de la resolución No. 60/147 del 16 de diciembre de 2005, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Lo anterior con la necesidad de exhibir una aproximación jurídica, de la realización de un ejercicio de Control de Convencionalidad Difuso, realizado por los operadores jurídicos al interior de la Jurisdicción de lo Contenciosos Administrativo a nivel seccional, de manera específica en el Departamento de Santander, que dé cuenta la aplicación de estándares internacionales de reparación integral, en los asuntos de reparación de daños causados a un grupo y no solamente el mero reconocimiento y pago de la indemnización de perjuicios como prevén los artículos 3° y 46°, como finalidad exclusiva a resolver ante la procedencia de ejercicio del mecanismo procesal que nos atañe, como lo es la acción de grupo.

Abstract

The present research work, It is aimed at addressing the study of the criteria for comprehensive reparation that are used by the Administrative Court of Santander, during the period from 2006 to 2018, in the resolution of collective reparation processes, since at the national level it has been possible to observe how fully the highest body of contentious jurisdiction , that is to say the State Council, in a thorough manner exercising control of conventionality at the time of resolving issues related to collective damages, It has been declaring informally measures that are framed within the international principle of integral reparation, in favor of the people who make up the plaintiff group, criteria that are containing through resolution No. 60/147 of December 16, 2005, approved by the General Assembly of the United Nations. The above with the need to exhibit a legal approach, of conducting a Diffuse Conventionality Control exercise, carried out by legal operators within the Jurisdiction of Administrative Litigation at sectional level, specifically in the Department of Santander, which accounts for the application of international standards for integral repair, in matters of reparation of damages caused to a group and, not only the mere recognition and payment for damages compensation as provided for in articles 3 and 46, as an exclusive purpose to be resolved before the provenance of the procedural mechanisms that concern us, as is the group action

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Jamaica Trujillo, G. E. (2020). Criterios de reparación integral utilizados por el Tribunal Administrativo de Santander en los asuntos de reparación de daños causados a un grupo durante el periodo 2006-2018 (Tesis Maestría). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia