Criterios de reparación integral utilizados por el Tribunal Administrativo de Santander en los asuntos de reparación de daños causados a un grupo durante el periodo 2006-2018

dc.contributor.advisorBravo Vesga, Carolinaspa
dc.contributor.authorJamaica Trujillo, Gonzalo Enriquespa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-06-25T16:41:22Zspa
dc.date.available2020-06-25T16:41:22Zspa
dc.date.issued2020-06-23spa
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación, está encaminado a abordar el estudio de los criterios de reparación integral que son utilizados por el Tribunal Administrativo de Santander, durante el periodo comprendido entre el año 2006 al 2018, en la resolución de procesos en materia de reparación colectiva, ya que en el plano nacional se ha podido observar como a plenitud el máximo órgano de la Jurisdicción contenciosa, es decir, el Consejo de Estado, de manera acuciosa ejerciendo un control de convencionalidad, al momento de resolver los asuntos en materia de reparación de perjuicios colectivos, ha venido decretando de manera oficiosa medidas que se enmarcan dentro del principio internacional de reparación integral, en favor de las personas que conforman el grupo demandante, criterios que se encuentran contentivos a través de la resolución No. 60/147 del 16 de diciembre de 2005, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Lo anterior con la necesidad de exhibir una aproximación jurídica, de la realización de un ejercicio de Control de Convencionalidad Difuso, realizado por los operadores jurídicos al interior de la Jurisdicción de lo Contenciosos Administrativo a nivel seccional, de manera específica en el Departamento de Santander, que dé cuenta la aplicación de estándares internacionales de reparación integral, en los asuntos de reparación de daños causados a un grupo y no solamente el mero reconocimiento y pago de la indemnización de perjuicios como prevén los artículos 3° y 46°, como finalidad exclusiva a resolver ante la procedencia de ejercicio del mecanismo procesal que nos atañe, como lo es la acción de grupo.spa
dc.description.abstractThe present research work, It is aimed at addressing the study of the criteria for comprehensive reparation that are used by the Administrative Court of Santander, during the period from 2006 to 2018, in the resolution of collective reparation processes, since at the national level it has been possible to observe how fully the highest body of contentious jurisdiction , that is to say the State Council, in a thorough manner exercising control of conventionality at the time of resolving issues related to collective damages, It has been declaring informally measures that are framed within the international principle of integral reparation, in favor of the people who make up the plaintiff group, criteria that are containing through resolution No. 60/147 of December 16, 2005, approved by the General Assembly of the United Nations. The above with the need to exhibit a legal approach, of conducting a Diffuse Conventionality Control exercise, carried out by legal operators within the Jurisdiction of Administrative Litigation at sectional level, specifically in the Department of Santander, which accounts for the application of international standards for integral repair, in matters of reparation of damages caused to a group and, not only the mere recognition and payment for damages compensation as provided for in articles 3 and 46, as an exclusive purpose to be resolved before the provenance of the procedural mechanisms that concern us, as is the group actionspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derechospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationJamaica Trujillo, G. E. (2020). Criterios de reparación integral utilizados por el Tribunal Administrativo de Santander en los asuntos de reparación de daños causados a un grupo durante el periodo 2006-2018 (Tesis Maestría). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27389
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derechospa
dc.relation.referencesAlcalá, H. N. (2010). El Derecho procesal constitucional a inicios del siglo XXI en América Latina. México, D.F: UNAM.spa
dc.relation.referencesAmado, J. A. (1985). Teorías del sistema jurídico y concepto de derecho. Anuario de Filosofía del Derecho, 298-315.spa
dc.relation.referencesAsamblea Genera de las Naciones Unidad. (16 de Diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (Artículo 11). Nueva York, Estados Unidos.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (22 de Noviembre de 2019). Constitución Politica de Colombía. Congreso de la República de Colombia. Secretaria General del Senado. Bogotá D.C, Colombia: Gaceta Constitucional.spa
dc.relation.referencesAssembly, G. (1953). Year Book of the Int. New York: Law Commission.spa
dc.relation.referencesBarrios Altos Vs Perú, Serie C No. 75 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 14 de Marzo de 2001).spa
dc.relation.referencesBerniè, P. D. (2016). Jurisdicciòn Supranacional. El procedimiento en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Control de Convencionalidad. Bogotà D.C - Colombia: Ediciones Nueva Jurìdica.spa
dc.relation.referencesBianchi, A. (1998). Las acciones de clase como medio de soluciòn de los problemas de la legitimaciòn colectiva a gran escala: En busca de un mecanismo que asegure economìa judicial, eficacìa y certeza en las decisiones. Buenos Aires: Revista Argentina del Règimen de la Administraciòn Pùblica, No.235.spa
dc.relation.referencesCançado Trindade, A. A. (2004). Voto razonado caso Tibi vs. Ecuador. Ecuador: Corte Interamericana de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesCarrillo, A. J. (2006). Justice in Context: The Relevance of Inter-American Human Rights Law and Practice to Repairing the Past. Oxford: Oxford University.spa
dc.relation.referencesCaso Almonacid Arellano Contra Chile , Serie C núm. 154 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 26 de Septiembre de 2006).spa
dc.relation.referencesCaso Almonacid Arellano contra Chile, sent. de 26, Serie C núm. 154 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 26 de Septiembre de 2006).spa
dc.relation.referencesCaso Almonacid Arellano y otros Contra Chile, Serie C No. 154 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 26 de Septiembre de 2006).spa
dc.relation.referencesCaso Cabrera García y Montiel Flores Contra México, Serie C. Núm 220 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 26 de Noviembre de 2010).spa
dc.relation.referencesCaso de las Masacres de Ituango Vs Colombia, Serie C No. 148 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 1 de Julio de 2006).spa
dc.relation.referencesCaso Gelman Vs Uruguay, Serie C No. 221 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 24 de Febrero de 2011).spa
dc.relation.referencesCaso Gudiel Álvarez y Otros Vs Guatemala, Serie C No. 253 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 20 de Noviembre de 2012).spa
dc.relation.referencesCaso Heliodoro Portugal Vs Panamá, Serie C No.186 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 12 de Agosto de 2008).spa
dc.relation.referencesCaso Mendoza y Otros Contra Argenita, Serie C Núm.260 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 14 de Mayo de 2013).spa
dc.relation.referencesCaso Perozo y otros Vs. Venezuela, Serie C No. 195 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 28 de Enero de 2009).spa
dc.relation.referencesCaso Suarez Rosero Vs Ecuador, Serie C No. 35 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 12 de Noviembre de 1997).spa
dc.relation.referencesCaso Trujillo Oroza Vs Bolivia , Serie C No. 64 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 26 de Enero de 2000 ).spa
dc.relation.referencesCaso Valle Jaramillo y otros Vs Colombia, Serie C No. 192 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 27 de Noviembre de 2008).spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derecho Humanos. (5 de febrero de 2001). Caso "La última tentación de Cristo" (Olmedo Bustos y otros) Vs. Chile. Serie C núm. 73, párr. 72.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (11 de noviembre de 2003). Caso Myrna Mack Chang Vs. Guatemala, voto concurrente razonado de Sergio García Ramírez. párr. 27.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2003). Opinión consultiva OC-18/03. Méximo: Corte Interamericana de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesde la Guardia, E., & Delpech, M. (1970). El derecho de los tratados y la convención de Viena. Buenos Aires: La Ley, Sociedad Anónima Editora e Impresora.spa
dc.relation.referencesDíez-Picazo, L. (2008). las transformaciones de la Constitucion Francesa de 1958. Cuadernos de Derecho Pùblico. Madrid, España: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).spa
dc.relation.referencesDocumentos del Décimo Periodo de Sesiones. (1963). Anuario de la Comisión de Derecho internacional Vol II.spa
dc.relation.referencesGalàn, A. (2013). La protección jurisdiccional del derecho humano a libertad personal en mexico. Mèxico, D.F: UNAM.spa
dc.relation.referencesGarner, B. A. (1999). Black's Law Dictionary. Oxford: Editorial West Group.spa
dc.relation.referencesGeneral Assembly. (1949). The law of arbitral procedure. En Survey of International Law in Relation to the Work of Codification of the International Law Commission (pág. 57). New york: Lake Success.spa
dc.relation.referencesGreiff, P. d. (2012). Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantias de no repetición. Nueva York: Asamblea General de las Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesIcardi, A. (1954). Las Cortes de equidad en el Sistema de la "Common Law". Florida: University of Florida.spa
dc.relation.referencesInternational Court of Justice. (1951). Reservations to the Convention on the Prevention and Punishment of the crime of genocide.spa
dc.relation.referencesInternational Court of Justice. (1970). Case concerning the Barcelona Traction Light and Power Company Limited. Jurisprudencia reiterada y enriquecida.spa
dc.relation.referencesIrarrázaval, L. A. (2006). El control de constitucionalidad de los actos administrativos en Francia y el control indirecto de constitucionalidad de la ley: la teorìa de la ley pantalla. Talca, Chile: Ius et Praxis.spa
dc.relation.referencesIsa, F. G. (2003). Derechos Humanos. Bilbao : Universidad de Deusto.spa
dc.relation.referencesLa última tentación de Cristo Vs Chile, Serie C No. 73 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 5 de Febrero de 2001).spa
dc.relation.referencesMenchero, M. S. (2017). Las consecuencias de la guerra en las emociones y la salud mental. Una historia de la psicopatología y medicalización en los frentes bélicos de Occidente (1914-1975). Revista de Estudios Sociales, 90-101.spa
dc.relation.referencesMorales, Z. A. (2009). La Plena Vigencia de la Declaraciòn Americana de los Derechos y Deberes del Hombre: Una Utopìa por Construir. Washington, D.C: American University International Law Review.spa
dc.relation.referencesNéstor de Jesús Zapata Ruiz vs. Hospital Universitario San Jorge de Pereira , 40802 (Consejo de Estado 12 de Marzo de 2014).spa
dc.relation.referencesNéstor de Jesús Zapata Ruiz vs. Hospital Universitario San Jorge de Pereira , 40802 (Consejo de Estado 12 de Marzo de 2014).spa
dc.relation.referencesNiño, C. S. (2001). Introducción al análisis del Derecho. Barcelona: Ariel.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidad. (16 de Diciembre de 2005). Naciones Unidas.Derechos Humanos.Oficina del Alto Comisionado. Obtenido de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RemedyAndReparation.aspxspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (23 de Mayo de 1969). Convención de Viena sobre el Derecho de los tratados. Viena, Austria.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (16 de Diciembe de 2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. 60/147 Resolución aprobada por la Asamblea General el 16 de diciembre de 2005 (párr. 23). Ginebra, Suiza.spa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana de Derechos Humanos. Artículo 29.spa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos. (22 de Noviembre de 1969). Convención Americana de Derechos Humanos. CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (Pacto de San José). San José, Costa Rica: Departamento de Derecho internacional.spa
dc.relation.referencesParra, C., & Lopez, J. (2019). Ejemplo de cita. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesramirez, m. f. (2017). El Control de Convencionalidad. Bogotá-Colombia: TEMIS S.A.spa
dc.relation.referencesRamírez, S. G. (2004). Las reparaciones en el Sistema Interamericano de protección de los Derechos Humanos. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesRojas, C. N. (2013). Control de convencionalidad. Precisiones Conceptuales y desafios a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 490-509.spa
dc.relation.referencesRojas, C. N. (2013). Control de Convencionalidad. Precisiones conceptuales y desafíos a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos humanos. Santiago de CHile: Anurio de Derecho Constitucional Latinoamericano.spa
dc.relation.referencesSala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercea, 190012331000200300385-01 (Consejo de Estado 15 de Agosto de 2007).spa
dc.relation.referencesSala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera, 25000-23-27-000-2001-00029-01(AG) (Consejo de Estado 18 de Octubre de 2007).spa
dc.relation.referencesSala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera, 25000-23-27-000-2001-00029-01(AG) (Consejo de Estado 18 de Octubre de 2007).spa
dc.relation.referencesSala de lo Contencioso administrativo -Sección Tercera-, 50001-23-31-000-2011-00586-01(44050) (Consejo de Estado 24 de Septiembre de 2012).spa
dc.relation.referencesSala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera, 2000-00003-04 (Consejo de Estado 1 de Noviembre de 2012).spa
dc.relation.referencesSala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, 52001-23-31-000-2000-00240-01(24070) (Consejo de Estado 22 de Octubre de 2012).spa
dc.relation.referencesSala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera, 5001-23-31-000-2000-03491-01(AG) (Consejo de Estado 29 de Febrero de 2016).spa
dc.relation.referencesSentencia C-1062/00, D-2770 (Corte Constitucional 16 de Agosto de 2000).spa
dc.relation.referencesSentencia No.45 del 2 de mayo. (2019). Radicación Número. 27001 33 31 001 2009 00245 00 (Acumulada 2002-1001, 2003-00179, 2004-00401 y 2003-0148). M.P. Norma Moreno Mosquera. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesSepulveda, C. (1984). Derecho internacional. Mèxico: Edit.Porrùa.spa
dc.relation.referencesShelton, D. (1999). Remedies in international human rights law. Oxford: Oxford University.spa
dc.relation.referencesVisscher, C. d. (1924). RESPONSABILITÉ DES ÉTATS. Genéve: Bibliotheca Visseriana.spa
dc.relation.referencesVoto Razonado Caso Myrna Mack Chang Vs Guatemala, Serie C No.101 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 25 de Noviembre de 2003).spa
dc.relation.referencesYear book of the International Law Commission (II ed., Vol. I). (1966). New York: United Nations.spa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordGroup actions.spa
dc.subject.keywordInternational law.spa
dc.subject.keywordFull reparation.spa
dc.subject.keywordConventionality control.spa
dc.subject.keywordJurisdiction of the contentious administrative.spa
dc.subject.lembDerecho internacionalspa
dc.subject.lembDerechos civilesspa
dc.subject.lembJurisdicciónspa
dc.subject.lembReparación integralspa
dc.subject.proposalAcción de grupo.spa
dc.subject.proposalDerecho internacional.spa
dc.subject.proposalReparación integral.spa
dc.subject.proposalJurisdicción de lo contencioso administrativo.spa
dc.subject.proposalControl de convencionalidad.spa
dc.titleCriterios de reparación integral utilizados por el Tribunal Administrativo de Santander en los asuntos de reparación de daños causados a un grupo durante el periodo 2006-2018spa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2020JamaicaGonzalo1.pdf
Tamaño:
158.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020JamaicaGonzalo2.pdf
Tamaño:
238.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020JamaicaGonzalo.pdf
Tamaño:
685.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: