La Preservación y el Respeto de la Cultura Indígena Embera Katio Arizapono en Montelíbano Córdoba, desde las Prácticas Artísticas Escultóricas
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Osorio Martínez, Karelis
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el contexto de la diversidad cultural de Colombia, donde convergen múltiples etnias que enriquecen su tejido social, la preservación de la identidad de los pueblos indígenas constituye un desafío vital. Este ejercicio investigativo busca dar visibilidad a las comunidades marginadas y elevar un clamor por el respeto y la preservación de su legado, centrándose en la cultura Embera Katio Arizapono de Montelíbano, Córdoba. Reconociendo las múltiples amenazas que enfrentan, esta propuesta analiza el impacto que los modelos occidentales han tenido en su cosmovisión, costumbres y valores ancestrales, los cuales, aunque han resistido al paso del tiempo, están siendo transformados irreversiblemente por dinámicas históricas, socioeconómicas y culturales. El proyecto se enfoca en promover el respeto y la preservación de esta cultura indígena mediante prácticas artísticas escultóricas, integrando elementos simbólicos que representan su identidad y tradición. La creación de esculturas no solo funciona como una expresión artística, sino también como un vehículo para contar historias, destacar luchas y logros, y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la diversidad cultural y los derechos de los pueblos indígenas.
Abstract
In the context of Colombia's cultural diversity, where multiple ethnicities converge and enrich its social fabric, the preservation of the identity of indigenous peoples is a vital challenge. This research exercise seeks to give visibility to marginalized communities and raise a cry for the respect and preservation of their legacy, focusing on the Embera Katio Arizapono culture of Montelíbano, Córdoba. Recognizing the multiple threats they face, this proposal analyzes the impact that Western models have had on their worldview, customs and ancestral values, which, although they have stood the test of time, are being irreversibly transformed by historical, socioeconomic and cultural dynamics. The project focuses on promoting respect and preservation of this indigenous culture through artistic sculptural practices, integrating symbolic elements that represent their identity and tradition. The creation of sculptures not only functions as an artistic expression, but also as a vehicle for telling stories, highlighting struggles and achievements, and raising awareness in society about the importance of cultural diversity and the rights of indigenous peoples.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Osorio Martínez, K. (2024). La preservación y el respeto de la cultura indígena Embera Katio Arizapono en Montelíbano Córdoba, desde las prácticas artísticas escultóricas. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia