Aportes de la ERE al pensamiento crítico en un contexto de educación rural
dc.contributor.advisor | Moncada Guzmán, Javier | |
dc.contributor.author | Rodríguez Ostos, Marcos Dionicio | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-11-28T19:35:26Z | |
dc.date.available | 2022-11-28T19:35:26Z | |
dc.date.issued | 2022-11-28 | |
dc.description | La educación en orden al cambio social es una herramienta de construcción del pensamiento, pues tiene como fin proveer elementos para su cimentación a través de diferentes áreas de formación, las cuales otorgan a cada individuo la posibilidad de construirse desde la integralidad. Del mismo modo, en la medida que la sociedad avanza, la educación debe avanzar y no quedarse estática, con el fin de otorgar herramientas a los jóvenes para la elaboración de un Pensamiento Crítico que indague, analice, evalúe y comprenda cada acontecimiento de su entorno, y que a la vez, ayude a construir un cambio desde esta misma postura reflexivo-crítica. Ante este panorama, la Ley General de Educación No. 115 de 1994, señala la obligatoriedad de las áreas de formación, las cuales deben estar destinadas a la educación de los jóvenes en todas sus dimensiones, por tanto, deben ser áreas que contribuyan al crecimiento integral de cada uno, y a la solución de los problemas epistemológicos, antropológicos y didácticos; de ahí que, edificarán y permitirán el crecimiento y fortalecimiento del Pensamiento Crítico en la medida que cada una otorgue al estudiantes elementos que lleven a la consecución de este objetivo, es así, que la Educación Religiosa Escolar como área obligatoria, al igual que las demás, debe propender por el crecimiento integral y al mismo tiempo, debe ser capaz de aportar elementos dentro de esta construcción del Pensamiento Crítico. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Rodríguez Ostos, M. D. (2017). Aportes de la ERE al pensamiento crítico en un contexto de educación rural. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás]. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/48146 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Eduación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa | spa |
dc.relation.references | Altuve, J. (2010). El Pensamiento Crítico y su inserción en la educación superior. Actualidad Contable FACES, 13(20). 5-18. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25715828002 | spa |
dc.relation.references | Arana, D. Y Gutiérrez, M. (2014). La formación del pensamiento social en la enseñanza y el aprendizaje en la educación básica primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos,10(2) 124-144. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134144225007 | spa |
dc.relation.references | Bolivar, A. (2008). Didáctica y Currículum: de la modernidad a la postmodernidad. Málaga, España: Aljibe. | spa |
dc.relation.references | Conferencia Episcopal de Colombia (2007). Estándares para la Educación Religiosa Escolar. Bogotá: Delfín Ltda. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia, (1994). Ley 115: Ley General de Educación y Desarrollos Reglamentarios. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Corbí, M. (2007). Hacia una espiritualidad laica. Sin creencias, sin religiones, sin dioses. Barcelona, España: Herder. | spa |
dc.relation.references | Coy, M. (2010). La Educación Religiosa Escolar en un contexto plural: reflexiones preliminares. Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu, 52(154), 53-83. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3703220 | spa |
dc.relation.references | Coy, M. (2009) Educación Religiosa Escolar. ¿Por qué y para qué? Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu, 52 (152), julio-diciembre, 49-70. Universidad San Buenaventura, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343529072003 | spa |
dc.relation.references | DANE. (s.f). Conceptos básicos. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ConceptosBasicos.pdf | spa |
dc.relation.references | Dale S. (2012). Teorías del Aprendizaje, una perspectiva educativa. México: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Duch, L. (1997). Antropología de la Religión. Barcelona, España: Herder. | spa |
dc.relation.references | Durkheim, É. (1999). Educación y Sociología. España. Ediciones Atalaya. S.A. | spa |
dc.relation.references | Fajardo, L. (2007). La metáfora, un recurso en la formación de pensamiento. Praxis Educativa (Arg), (11) 103-112. Recuperado de http://google.redalyc.org/articulo.oa?id=153112899010 | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1994). Hermenéutica del sujeto. Madrid, España: Piqueta. | spa |
dc.relation.references | Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona, España: Herder. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (2011). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Gadamer, H. (2003). Verdad y método. Salamanca, España: Gráficas Varona, S.A. | spa |
dc.relation.references | González M. (2012). Formación del Pensamiento Reflexivo en estudiantes universitarios. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(9) 595-617. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281022848005 | spa |
dc.relation.references | Grundy, S. (1998). Producto o praxis del curriculum. Madrid: Ediciones Morata. | spa |
dc.relation.references | Herrera, L. y Buitrago R. (2015). Educación rural en Boyacá, fortalezas y debilidades desde la perspectiva del profesorado. Praxis & Saber, 6(12), 169-190. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-01592015000200009&lng=en&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Lara, D., Casas, J., Garavito, D., Meza, J., Reyes, J. y Suárez, G. (2015). Educación Religiosa Escolar, una mediación crítica para comprender la realidad. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(15), 15-32. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5014385 | spa |
dc.relation.references | Latorre, A. (2006). Sociología de la religión. Bogotá. Universidad Santo Tomás, Educación Abierta y a Distancia. | spa |
dc.relation.references | Lobo, N. y Santos, C. (2011). Psicología del aprendizaje: teorías, problemas y orientaciones educativas. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Martínez, E. (2014). Teísmo, espiritualidad, no-dualidad. 12(35), 757-758. Doi: 10.5752/P.2175-5841.2014v12n35p746. | spa |
dc.relation.references | Melgar, A. (2000). El pensamiento: una definición interconductual. Revista de investigación en Psicología. 3 (1), p. 24. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v03_n1/pdf/a02v3n1.pdf | spa |
dc.relation.references | Meza, J. (2011). Educación Religiosa Escolar: naturaleza, fundamentos y perspectivas. Bogotá. San Pablo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Decreto 4500. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-115381_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Guía de orientación. Módulo de lectura crítica Saber Pro 2016-2. Recuperado de http://www2.icfes.gov.co/docman/estudiantes-y-padres-de-familia/saber-pro-estudiantes-y-padres/estructura-general-del-examen/modulos-saber-pro-2016-2/modulos-primera-sesion-competencias-genericas-12/2336-guia-de-orientacion-modulo-de-lectura-critica-saber-pro-2016-2/file?force-download=1 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2012). Manual para la formulación y ejecución de planes de educación rural. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (Ed.). (2016). Revisión de políticas nacionales de educación: La educación en Colombia. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Morales, L. (2014). El Pensamiento Crítico en la teoría educativa contemporánea. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 14(2) 1-23. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44731371022 | spa |
dc.relation.references | Paiva, A. (2005). La educación liberadora de Paulo Freire y el desarrollo del pensamiento. Revista ciencias de la educación. 2(26). 133-142. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n26/5-26-8.pdf | spa |
dc.relation.references | Pérez, F. (2009). La entrevista como técnica de investigación social. Fundamentos teóricos, técnicos y metodológicos. Universidad Central de Venezuela, Facultad de humanidades. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/43994110/La_entrevista_como_tecnica_de_investigacion_social_Fundamentos_teoricos.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1503112631&Signature=ZFdO4jCemrl8PZ%2FdTE933O1hRGc%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DLa_entrevista_como_tecnica_de_investigac.pdf | spa |
dc.relation.references | Richard, P. y Elder, L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico. Eduteka.org. Fundación para el pensamiento crítico. | spa |
dc.relation.references | Ruggiero, V. (2009). Becoming a Critical Thinker: A Master Student text. Boston, New Yok: Houghton Mifflin Company. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación, 5°edición. México D.F.: Mc Graw Hil. | spa |
dc.relation.references | Suárez, A., Meza, J., Garavito, D., Lara, D., Casas, J., y Reyes, J. (2015). Educación Religiosa Escolar en perspectiva liberadora. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 15(28), 247-262. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100241608017 | spa |
dc.relation.references | Torralba, F. (2012). El cultivo de la inteligencia espiritual. Vitoria-Gasteiz, España: Cuadernos formativos. | spa |
dc.relation.references | Valenzuela, J. y Nieto, A. (2013). Condicionantes intelectuales en la mejora del Pensamiento Crítico. Anuario de Psicología, 43(3) 349-362. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97030658006 | spa |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa, S.A. | spa |
dc.relation.references | Vytogskyy, L. (1995) Pensamiento y Lenguaje: Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Recuperado de https://www.slideshare.net/bravomari35/vigotsky-pensamiento-y-lenguaje?from_action=save | spa |
dc.relation.references | Zohan, D. y Marshall I. (2001). Inteligencia espiritual. Barcelona, España: Plaza & Janés Editores S.A. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.lemb | Educación Religiosa | spa |
dc.title | Aportes de la ERE al pensamiento crítico en un contexto de educación rural | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2017marcosrodríguez.pdf
- Tamaño:
- 2.86 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2017marcosrodríguez1.pdf
- Tamaño:
- 15.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 120.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 75.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: