Incidencia de los factores sicosociales de la familia y la escuela, en la creación de hábitos lectores de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Andrés Bello en San Alberto - Cesar
dc.contributor.advisor | Vergara Acosta, Mario Rafael | |
dc.contributor.author | Cardona Delgado, Wilmer Enrique | |
dc.contributor.author | Impatá Coronado, Lina Vannessa | |
dc.contributor.author | Mateus Galeano, Magda Lorena | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2021-07-27T20:03:08Z | |
dc.date.available | 2021-07-27T20:03:08Z | |
dc.date.issued | 2020-12-05 | |
dc.description | Esta investigación busca identificar los elementos que aportan la familia y la escuela en la formación de hábitos lectores de los estudiantes. Dichos elementos son denominados factores psicosociales, entendidos como estímulos, actos y aptitudes que se dan dentro de los contextos de la familia y la escuela en pro de generar hábitos lectores en sus hijos o estudiantes, todo esto enmarcado en la realidad educativa y socioeconómica del país. | spa |
dc.description.abstract | This research seeks to identify the elements that the family and the school contribute to the formation of students' reading habits. These elements are called psychosocial factors, understood as stimuli, acts and skills that occur within the contexts of the family and school in order to generate reading habits in their children or students, all this framed in the educational and socioeconomic reality of the country. | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Pedagogía para la Educación Superior | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Cardona Delgado, W. E., Impatá Coronado, L. V., & Mateus Galeano, M. L. (2020). Incidencia de los factores sicosociales de la familia y la escuela, en la creación de hábitos lectores de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Andrés Bello en San Alberto - Cesar. [Tesis de Especialización, Pedagogía para la Educación Superior, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/35091 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Especialización Pedagogía para la Educación Superior | spa |
dc.relation.references | Bernal Pinilla, L. D. (2011). La literatura y la competencia lectora: Degustando la lectura. Bogotá: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Comité Mixto OIT-OMS. (1984). Factores Psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo Ginebra. | spa |
dc.relation.references | Consejería de Educación y Cultura. . (2004). CAPÍTULO I. SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS. En C. d. Cultura., Prevención de riesgos específicos en centros educativos (pág. 278). Región de Murcia: Consejería de eduación y cultura de la región de Murcia. | spa |
dc.relation.references | Deparatamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2018). Encuesta Nacional de Lectura - ENLEC. Bogotá DC: Gobierno de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Fernández Carballo, R. (2001). La entrevista en la investigación cualitativa. Revista Pensamiento Actual, 14-21. | spa |
dc.relation.references | Forber Staff. (03 de 11 de 2020). Colombianos leen la mitad de los libros del promedio en Latinoamérica. Obtenido de forbes.co: https://forbes.co/2020/11/03/forbeslife/ colombianos-leen-la-mitad-de-los-libros-del-promedio-en-latinoamerica/ | spa |
dc.relation.references | Gurdián-Fernández, A. (2010). El paradigma calitativo en la investigación socio educativa. San José de Costa Rica: Instituto de Investigación en Educación. | spa |
dc.relation.references | Juárez García, A. (2017). ¿Qué son los factores sicosociales del trabajo? En A. Juárez García, FACTORES PSICOSOCIALES LABORALES Y SUS EFECTOS: HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE (págs. 13-42). Cuernavaca: Araca Editores. | spa |
dc.relation.references | Larrañaga, E., & Yubero, S. (2005). El hábito lector como actitud.El origen de la categoría de “falsos lectores”. OCNOS, 43-60. | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). REVISTA IIPSI, 123-146. Peonza, E. (2001 ). | spa |
dc.relation.references | SABOGAL, W. M. (3 de Octubre de 2014). elpais.com. Obtenido de https://elpais.com/cultura/2014/10/02/babelia/1412266622_185872.html | spa |
dc.relation.references | Sánchez, E. M. (2001). Análisis de la influencia de la familia en los hábitos lectores de sus hijas e hijos: un estudio etnográfico. contextos educativos , 177-196. | spa |
dc.relation.references | Schettini, P., & Cortazzo, I. (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Buenos Aires: Editorial de la Universidad de La Plata. | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Educación de Boyacá. (2019). Eduación para la creatividad y la vida. Histórico pruebas saber 3°, 5°, 9° y 11° 2012 - 2018. Tunja: Gobernación de Boyacá. | spa |
dc.relation.references | Solé, I. (1987). Estrategias de lectura . En I. Solé. | spa |
dc.relation.references | Teixidor, E. (2007). La letura y la vida . En E. Teixidor | spa |
dc.relation.references | Universidad de Jaén. (s.f.). https://www.ujaen.es/. Obtenido de http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_entrevista. pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Psychosocial factors | spa |
dc.subject.keyword | Family | spa |
dc.subject.keyword | School | spa |
dc.subject.keyword | Student | spa |
dc.subject.keyword | Reading habits. | spa |
dc.subject.lemb | Especialización en pedagogía para la Educación Superior | spa |
dc.subject.lemb | Didáctica | spa |
dc.subject.lemb | Factores Psicosociales | spa |
dc.subject.proposal | Factores psicosociales | spa |
dc.subject.proposal | familia | spa |
dc.subject.proposal | Escuela | spa |
dc.subject.proposal | Estudiantes | spa |
dc.subject.proposal | hábitos lectores | spa |
dc.title | Incidencia de los factores sicosociales de la familia y la escuela, en la creación de hábitos lectores de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Andrés Bello en San Alberto - Cesar | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2020wilmercardonalinaimpatalorenamateus.pdf
- Tamaño:
- 432.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- Carta Facultad.pdf
- Tamaño:
- 144.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación facultad

- Nombre:
- Carta derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 289.64 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: