Evaluación de dos métodos de compostaje como alternativa de manejo de equinaza, sobre la producción de biomasa brachiaria humidicola en campo ecológico gramalote.
dc.contributor.advisor | Riveros Romero, César Augusto | spa |
dc.contributor.author | Machuca Pérez, Leidy Victoria | spa |
dc.contributor.author | Muñoz Perdomo, Anyela Mariana | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2018-10-19T19:00:02Z | spa |
dc.date.available | 2018-10-19T19:00:02Z | spa |
dc.date.issued | 2018 | spa |
dc.description | El almacenamiento, transporte y disposición de la equinaza se ha identificado como problemática en el sector turístico, específicamente en la prestación del servicio de cabalgata y actividades ecuestres; a continuación, se plantean los resultados obtenidos en la evaluación de las técnicas de compostaje y vermicompostaje a escala piloto, como alternativa de manejo de equinaza, sobre el producción de biomasa Brachiaria humidicola en Campo Ecológico Gramalote en Restrepo-Meta. Se establecieron 4 tratamientos, más el testigo; T1 (4 kg equinaza + 1 kg material orgánico vegetal) y T2 (4 kg equinaza + 2,5kg material orgánico vegetal); T3 (4 kg equinaza + 1 kg lombriz) y T4 (4 kg equinaza + 2 kg lombriz). Los T1 y T2 pertenecientes al compostaje; T3 y T4 al vermicompostaje; mediante una prueba de T-student, se identificaron diferencias significativas entre tratamientos, teniendo en cuenta como variables regresoras pH, temperatura, contenidos de nitrógeno, potasio y humedad; posterior a ello se evaluó con un estadístico de Tukey el efecto de aplicación de los abonos obtenidos sobre la producción de pasto Brachiaria humidicola , a una vía de clasificación de efectos fijos con una dosificación de 300 g/m2 en nueve unidades experimentales; como resultado, pese a que a que todos los tratamientos presentaron características superiores al testigo en las variables físico-químicas analizadas, el T4 registró índices óptimos de calidad para pH (6,8), temperatura (28°C), humedad (55%), N (0,91%) y K (0,84%) y a su vez se resaltó como el mejor tratamiento para la producción de biomasa con una media de altura de 21,83 cm a comparación del testigo (sin abono) que registró medias de 13,92 cm. | spa |
dc.description.abstract | The storage, transport and disposal of the horse manure has been identified as problematic in the tourism sector, specifically in the provision of the service of horseback riding and equestrian activities; the results obtained in the evaluation of the composting and vermicompost techniques hereby are present on a pilot scale, such as horse manure management alternative, on the yield of Brachiaria humidicola biomass at the “Campo Ecológico Gramalote” in Restrepo-Meta. Differents4 treatments there established, plus the control; T1 (4 kg horse manure + 1 kg vegetable organic material) and T2 (4 kg horse manure + 2,5 kg vegetable organic material); T3 (4 kg horse manure + 1 kg earthworm) and T4 (4 kg horse manure + 2 kg earthworm). The T1 and T2 belonging to the composting; T3 and T4 to the vermicompostaje. Using a T-Student test, were identified significant differences between treatments, taking into account variables as answer pH, temperature, contents of nitrogen, potassium and moisture; after that it was evaluated with a statistician Tukey Test the application effect of the fertilizers obtained on the production of Brachiaria humidicola grass, a fixed effects classification pathway with a dosage of 300 g/m2 in nine experimental units; as a result, despite the fact that that all treatments presented superior characteristics to the witness in physical and chemical variables analyzed, the T4 register optimum quality indices for pH (6,8), temperature (28°C), moisture (55%), N (0,91%) and K (0,84%). Therefore, is highlighted as the best treatment for biomass production with an average height of 21,83 cm compared to control (without fertilization) which obtained averages of 13,92 cm. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Ambiental | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Machuca, L., & Muñoz, A. (2018). Evaluación de dos métodos de compostaje como alternativa de manejo de equinaza, sobre la producción de biomasa brachiaria humidicola en campo ecológico gramalote. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/13768 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.publisher.program | Pregrado de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.relation.references | Aburto, F. (2008). Actividad en el suelo y posible uso en cero labranza de la lombriz roja californiana. (Laboratorio de suelos y agua). Obtenido de Universidad de Chile: http://www.sap.uchile.cl/descargas/agronomia/lombrices.pdf | spa |
dc.relation.references | Acosta, C. M., Solís, O., Villegas, Ó. G., & Cardoso, L. (2013). Precomposteo de Residuos Orgánicos y su Efecto en la Dinámica Poblacional de Eisenia foetida . Costa Rica: Centro de Investigaciones Agronómicas. Universidad de Costa Rica. Nota técnica. | spa |
dc.relation.references | Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo [AECID]. (2015). Encuentro Iberoamericano sobre Gestión de Residuos en destinos turísticos. Montevideo, Uruguay: Centro de Formación de la Cooperación Española. Relatoría. | spa |
dc.relation.references | Arévalo, C. E. (2017). Determinación de las Cantidades de Carbono y Nitrógeno Presentes en Lombricompost Producido a Partir de Dos Diferentes Sustratos (Material Vegetal y Estiercol de Caballo). Bogotá D,C: Trabajo de grado-Licenciatura en Biología. | spa |
dc.relation.references | Arronis, V. (S.f). Descripción y Adaptación de Forrajes. Costa Rica y Canáda: INTA. Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo. | spa |
dc.relation.references | Asociación Ecología, Tecnología y Cultura [ETC] en los Andes, en convenio con la fundación ILEIA. (2004). De erosión de suelos a suelos de calidad. LEISA. Revista de Agroecología, 13 (3): 6-13. | spa |
dc.relation.references | Apaza, E. E., Mamani, F., & Sainz, H. (2015). Sistema de compostaje para el Tratamiento de Residuos de hoja de Coca con la incorporación de tres activadores Biológicos, en el centro experimental de Kallutaca. Artículo de revista. Universidad Pública El Alto-UPEA. Área de ciencias agrícolas, pecuarias y recursos naturales. Journal of the Selva Andina Biosphere., 3(2). | spa |
dc.relation.references | Aya, J. F. (2015). Estudio de factibilidad para Producción y Comercialización de Abono Orgánico a partir del Humus de Lombriz en el municipio de Ibagué-Tolima. (Tesis de grado). Ibagué. p. 62: Universidad Nacional Abierta a Distancia. Escuela de Ciencias Administrativas Contables y de Negocios. Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios. | spa |
dc.relation.references | Badía, D., Ortíz, O., & Martí, C. (2016). Experimentos didácticos sencillos con el suelo para la educación pre-universitaria. (Guía de laboratorio). Huesca: Escuela Politécnica Superior. Universidad de Zaragosa. | spa |
dc.relation.references | Barrera, J. L., Combatt, E. M., & Ramírez, Y. L. (2011). Efecto de abonos orgánicos sobre el crecimiento y Producción del Plátano Hartón (Musa AAB). Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. 5 (2): 186-194. | spa |
dc.relation.references | Batioja, M., & Tovar, P. (2017). Actividades turísticas preferidas por habitantes de la localidad de Engativá. Universidad Autonoma de Occidente de Cali, 28-30. Obtenido de https://red.uao.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Bonifaz, J. C. (2011). Evaluación de diferentes niveles de humus en la producción primaria forrajera de la Brachiaria decumbens (pasto dalis) en la estación experimental pastaza. Riobamba, Ecuador: Tesis de grado. Facultad de Ciencias Pecuarias. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. | spa |
dc.relation.references | Camelo, E. (S.f). Alternativas de manejo ambiental para residuos sólidos agropecuarios en San Andrés isla. Index. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Artículo de revista. 2(1): 18-19. | spa |
dc.relation.references | Campos, S. C. (2010). Evaluación de cuatro diferentes abonos orgánicos (humus, bokashi, vermicompost y casting), en la Producción primaria Forrajera de la Brachiaria brizantha. Riobamba, Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Ciencias Pecuarias. Tesis de grado. | spa |
dc.relation.references | CONPES 3874. (2016). Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Bogotá: Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional de Planeación. | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia . (1991). Capitulo 3. Artículo 79, 80. Bogotá: Actualización 2016. Corte constitucional. Consejo Superior de la Judicatura. Centro de Documentación Judicial. Biblioteca Enrique Low Murtra. | spa |
dc.relation.references | de Santos, S., & Urquiaga, R. (2013). Compostaje y Vermicompostaje domésticos. España: Amigos de la Tierra- Asociación "Siempre en Medio". Boletín de Carpeta Informativa. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1713. (2002). Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Colombia, Bogotá. 6 de Agosto de 2002. | spa |
dc.relation.references | Decreto 2981. (2013). Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. , Colombia, Bogotá. 10 de diciembre de 2013. | spa |
dc.relation.references | Decreto Ley 2811. (1974). Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. , Colombia, Bogotá. Recuperado el 04 de Mayo de 2017. | spa |
dc.relation.references | Docampo, R. (S.f). Importancia de la materia orgánica del suelo y su manejo en producción fructícola. Uruguay: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). | spa |
dc.relation.references | Earth Green SAC. (2017). Principios Básicos del Compostaje. Obtenido de http://www.earthgreen.com.co/aprenda-mas-pyr/74-principios-basicos-del-compostaje | spa |
dc.relation.references | EDESA S.A ESP. (2015). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Orgánicos Municcipal. Restrepo, Meta: Empresas de Servicios Públicos del Meta. | spa |
dc.relation.references | Flores, L., & Alcalá, J. (2010). Manual de procedimientos Analíticos. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geología. Departamento de Edafología. México. | spa |
dc.relation.references | Food and Agriculture Organization [FAO]. (S.f). Capitulo 3: Fertilizantes en cuanto a contaminantes del agua. Fertilizantes Orgánicos. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/W2598S/w2598s05.htm | spa |
dc.relation.references | García, R., González, J., & Jornet, J. M. (2010). Prueba de T para muestras Independientes. España: Universitad de Valencia. InnovaMIDE. | spa |
dc.relation.references | Gómez, J. C. (2013). Manual de prácticas de Campo y del Laboratorio de Suelos. Tolima, Colombia: Centro Agropecuario "La Granja". Servicio Nacional de Aprendizaje. | spa |
dc.relation.references | GTC-24. (2009). Gestión ambiental: guía para separación en la fuente de residuos sólidos. Bogotá: Guía técnica colombiana 24. | spa |
dc.relation.references | Heredia, E. (S.f). Densidad Real, Aparente y Porosidad del Suelo. | spa |
dc.relation.references | Hernández, D., & Zabaleta, R. E. (2016). Aprovechamiento de los residuos Sólidos Orgánicos generados en la Central de Abastos Valledupar, Mercabastos utilizando el proceso de Compostaje . Valledupar, Cesar : Universidad Popular del Cesar. Ingeniería Ambiental y Sanitaria. Tesis de grado. | spa |
dc.relation.references | Hernández, O. A., Ojeda, D. L., López, J. C., & Arras, A. M. (2010). Abonos orgánicos y su efecto en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Redalyc.org. Artículo de revista. III(3). | spa |
dc.relation.references | Herrera, W. G. (2009). Evaluación de aspersiones foliares de extractos orgánicos (equinaza y vermicompost) en el rendimiento de cultivo de lechuga y servicios desarrollados en la Escuela Nacional Central de la Agricultura. Tesis de grado. Guatemala: Universidad San Carlos de Guatemala. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano Agropecuario [ICA]. (2015). Cartilla para la elaboración de abono orgánico compostado en producción ecológico. Obtenido de https://www.ica.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional Tecnológico de Nicaragua [INATEC]. (2016). Manual de pastos y forrajes. Nicaragua: Gobierno de Nicaragua. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, G., & Zapata, M. L. (2008). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia. Universidad de Antioquía. Medellín. | spa |
dc.relation.references | Julca, A., Meneses, L., Sevillano, R., & Bello, S. (2006). La materia orgánica, importancia y experiencia de su uso en la agricultura. Idesia (Arica) versión On-line Vol. 24 Número 1. , Universidad Nacional Agraria La Molina. Articulo de Revista. pp. 69-41. | spa |
dc.relation.references | Junco, C. (2015). Turismo y Capital Social. El caso de Turismo Vivencial Comunitario en Chacán Tesis de grado. Cusco, Perú: Universidad Jaime I de Castellón. | spa |
dc.relation.references | Lazcano, C., Gómez, M., & Domínguez, J. (2008). Comparison of the effectiveness of composting and vermicomposting for the biological stabilization of cattle manure. Departamento de Ecoloxía e Bioloxía Animal. Universidade de Vigo. Spain, 72(7): 1013-1019. | spa |
dc.relation.references | Ley 9/1979. (1979). Medidas sanitarias. Bogotá: Secretaria Distrital de Salud. | spa |
dc.relation.references | Ley 99. (1993). Por la cual se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA). Bogotá: Congreso de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Lim, S. L., Lee, L. H., & Wu, T. Y. (2015). Sustainability of using composting and vermicomposting technologies for organic solid waste biotransformation: recent overview, greenhouse gases emissions and economic analysis. Artículo de revista. El Server, III Parte A(p 262-278), School of Engineering. Monash University. | spa |
dc.relation.references | Machicado, J., Mordo, A., González, E., Rodríguez, L., Delgadillo, J., Escobar, P., . . . Liberos, J. (2013). Impacto Económico y Valor Social y Cultural de Cuatro Festivales. Evaluación de tres Mercados Culturales. Informe. Colombia: Universidad Santiago de Cali-Ministerio de Cultura. | spa |
dc.relation.references | Mellado, J. A. (S.f). Diseños experimentales. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. pdf. México. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, J.C., Muñoz, J.A., Montes, C. (2015). Evaluación de abonos orgánicos utilizando como indicadores plantas de lechuga y repollo en Popayán, Cauca. Artículo de revista. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. 13 (1): 73-82 | spa |
dc.relation.references | NTC 5167. (2011). Productos para la Industria agrícola. Productos Orgánicos usados como abonos o fertilizantes y enmiendas o acondicionadores de suelo. Obtenido de Productos para la Industria Agrícola. Productos orgánicos. Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). | spa |
dc.relation.references | NTS-AV 014. (2015). Norma Técnica Sectorial requisitos para la operación de Actividades de Cabalgata en turismo de Aventura. ICONTEC internacional. | spa |
dc.relation.references | NTS-TS 003. (2016). Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible. MINCOMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO. | spa |
dc.relation.references | Olivera, Y., Machado, R., & del Pozo, P. (2006). Características botánicas y agronómicas de especies forrajeras importantes del género Brachiaria. Pastos y Forrajes. 29(1):1-5. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, Á. A. (2010). Evaluación del efecto de tres fertilizantes orgánicos a tres dosis diferentes sobre la tasa de Crecimiento y rendimiento del Frijol (Phaseoulus vulgaris) L. var. Cerniza, en condiciones de Agricultura Urbana. Bogotá: Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. R., & Lascano, C. E. (1992). Pasto humidicola (Brachiaria humidicola (Schweickt, Rendle). Colección histórica. Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, F., Gómez, J., & Flórez, V. (2011). Evaluación del Fertilizante Orgánico Líquido de Lombriz San Rafael en el Cultivo de Rosa cv. Classy. Artículo de revista. Facultad Nacional de Agronomía. 64(2): 12-14 | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M. Á., & Sarria, J. F. (2009). Herramienta para el aprovechamiento de los Residuos Sólidos Orgánicos en Instituciones Educativas de hasta básica Secundaria. Tesis de grado. Santiago de Cali: Universidad ICESI. Ingeniería Industrial. | spa |
dc.relation.references | Resolución 00074. (2002). Reglamentación para productos agropecuarios . Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural. | spa |
dc.relation.references | Resolución 00150. (2003). Reglamento técnico de fertilizantes y acondicionadores de suelo. Bogotá: Instituto Colombiano Agropecuario ICA. | spa |
dc.relation.references | Resolución 6896. (2016). Requisitos para la expedición de la Guía Sanitaria de Movilización Interna GSMI. Instituto Colombiano Agropecuario. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C. (2002). Cursos de Introducción a la Producción Animal: La Intensificación Ganadera como Proceso de Producción de Residuos. Artículo Científico. Argentina: Facultad de Agronomía y Veterinaria- Universidad Nacional de Río Cuarto. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, N & Toro, C (2006). Estandarización del tiempo de incubación y concentración de CaCO3, SO4(NH4)2 y KNO3 para la prueba de NMP con bacterias nitrificantes y desnitrificantes, usando como matriz compost. Tesis de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Román, P., Martínez, M., & Pantoja, A. (2013). Manual de Compostaje del Agricultor, Experiencias en América Latina. Santiago de Chile: Food and Agriculture Organization [FAO]. | spa |
dc.relation.references | Salamanca, A., & Sadeghian, S. (2005). La densidad aparente y su densidad con otras propiedades en Suelos de la Zona cafetera colombiana. Chinchiná, Caldas: Artículo científico. Cenicafe 54(4) p. 381-397. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, Á. (2008). Elaboración, caracterización y comparación de abonos orgánicos a partir de equinaza y bovinaza. Tesis de grado. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ciencias. Escuela de Química. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, D. M., Bedoya, C. D., Valderrama, A., & Suárez, J. C. (2013). Desempeño agronómico de dos Variables de Arroz en la Amazonia Colombiana. Ingenierías & Amazonia, 6(1):12-18. | spa |
dc.relation.references | Sepúlveda, L., & Alvarado, J. (2013). Manual de Aprovechamiento de Residuos Orgánicos a través de Sistemas de Compostaje y Lombricultura en el Valle de Aburrá. Medellín. | spa |
dc.relation.references | Shere, A. (2012). Reducing the Environmental Impact Of Horse Keeping. Tesis de grado. California, USA: California Polytechnic State University: College of Liberal Arts. | spa |
dc.relation.references | Simpson, R. (2009). Manure Storage & Disposal Advice Note (007). Surrey Country Council : Horse Pasture Management Project. | spa |
dc.relation.references | Universidad de Oviedo [UniOvi]. (S.f). Propiedades físico-químicas del suelo y su relación con los movimientos del agua. España: Facultad de Geología. Seminario de Edafología. | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia. [UNAL]. (2014). Guía técnica para el Aprovechamiento de Residuos Orgánicos a través de metodologías de Compostaje y Lombricultura. Bogotá: Grupo de Investigación Sistemas Integrados de Producción Agrícola y Forestal (SIPAF) | spa |
dc.relation.references | Vallejo, A.R. (2011). Efecto de la fertilización orgánica e inorgánica en el cultivo de fríjol(Phaseolus vulgaris L.) En un inceptisol con propiedades andicas en la Microcuenca Centella Dagua -Valle. Tesis de grado. Universidad del Valle. Facultad de Ingenieria. Valle del Cauca | spa |
dc.relation.references | Zhu, N. (2005). Composting of higth moisture content swine manure with corncob in a pilot-scale aerated static bin system. Bioresource Technology, 97. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Horse manure | spa |
dc.subject.keyword | Organic fertilizers | spa |
dc.subject.keyword | Organic solid waste management | spa |
dc.subject.keyword | Pasture performance | spa |
dc.subject.lemb | Fertilizantes y abonos | spa |
dc.subject.lemb | Pasto | spa |
dc.subject.lemb | Agricultura-Residuos | spa |
dc.subject.proposal | Abonos orgánicos | spa |
dc.subject.proposal | Equinaza | spa |
dc.subject.proposal | Gestión de residuos sólidos orgánicos | spa |
dc.subject.proposal | Rendimiento de pasto | spa |
dc.title | Evaluación de dos métodos de compostaje como alternativa de manejo de equinaza, sobre la producción de biomasa brachiaria humidicola en campo ecológico gramalote. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Files
Original bundle
1 - 4 of 4
Loading...
- Name:
- 2018leidymachuca.pdf
- Size:
- 2.72 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 2018leidymachuca1
- Size:
- 394.85 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Derechos de Autor

- Name:
- 2018leidymachuca2
- Size:
- 747.77 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Identificación

- Name:
- 2018leidymachuca3
- Size:
- 452.57 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización Facultad
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: