Apropiación Social del Conocimiento en Tecnologías de Control y Automatización en estudiantes de colegio de la Institución educativa INEM y La Juventud

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-12-18

Director

Enlace al recurso

DOI

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El proceso de apropiación social del conocimiento implementado en la Institución Educativa se centró en un enfoque participativo e inclusivo, diseñado para conectar a los estudiantes de noveno y décimo grado con el aprendizaje práctico en ciencia y tecnología. A través de la metodología STEAM, se fomentó un diálogo de saberes que permitió a los estudiantes explorar y aplicar conceptos técnicos en contextos reales mediante actividades como minirretos y proyectos tecnológicos. El proceso involucró la integración activa de actores clave: estudiantes, docentes y la comunidad universitaria. Los laboratorios de la Universidad Santo Tomás facilitaron un entorno de aprendizaje avanzado donde los estudiantes desarrollaron soluciones tecnológicas aplicadas a problemáticas sociales, como la automatización y la accesibilidad. Este enfoque fomentó la socialización del conocimiento al proporcionar acceso equitativo a recursos tecnológicos y entornos de formación de alta calidad, empoderando a los estudiantes con competencias técnicas y habilidades prácticas. La inclusión de estudiantes de diversos contextos socioeconómicos, con una notable representación femenina, destacó el compromiso del proyecto con la equidad y la inclusión social. Más allá de la transferencia de conocimientos técnicos, el proceso promovió un cambio significativo en la percepción de los participantes hacia la ciencia y la tecnología como herramientas para la transformación social, fortaleciendo así los lazos entre la educación, la innovación y la comunidad.

Abstract

The process of social appropriation of knowledge implemented at the Educational Institution focused on a participatory and inclusive approach, designed to connect ninth and tenth grade students with practical learning in science and technology. Through the STEAM methodology, a dialogue of knowledge was fostered that allowed students to explore and apply technical concepts in real contexts through activities such as mini-challenges and technological projects. The process involved the active integration of key actors: students, teachers and the university community. The laboratories of the Santo Tomás University facilitated an advanced learning environment where students developed technological solutions applied to social problems, such as automation and accessibility. This approach fostered the socialization of knowledge by providing equitable access to technological resources and high-quality training environments, empowering students with technical competencies and practical skills. The inclusion of students from diverse socioeconomic backgrounds, with a notable female representation, highlighted the project's commitment to equity and social inclusion. Beyond the transfer of technical knowledge, the process promoted a significant change in the participants' perception of science and technology as tools for social transformation, thus strengthening the ties between education, innovation and the community.

Idioma

Palabras clave

Citación

Quiroga Pineda, Jhon Leonardo Valencia Niño, Cesar Hernando Páez Casas, Deisy Carolina Peña Galvis, O. l., Niño Sandoval, K. J., Mancilla, L. R., Castro Jaluba, W., Martínez, D. C. (2023). Apropiación Social del Conocimiento en Tecnologías de Control y Automatización en estudiantes de colegio de la Institución educativa INEM y La Juventud. [Informe]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia