El de Magistro de Santo Tomás de Aquino Como Modelo Pedagógico para la Formación Integral de los Estudiantes de la Licenciatura en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás
dc.contributor.advisor | Mendoza Rivera O.P, Fray Wilson Fernando | |
dc.contributor.author | Toro Gamba, Fray Rodolfo O.P. | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-08-23T13:00:16Z | |
dc.date.available | 2024-08-23T13:00:16Z | |
dc.date.issued | 2024-08 | |
dc.description | Este trabajo de grado analiza el modelo pedagógico de Santo Tomás de Aquino desde su obra De Magistro y su aplicabilidad en la formación integral de los estudiantes de la Licenciatura en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás. Se explora cómo el enfoque tomista promueve un aprendizaje integral que combina la formación intelectual, moral y espiritual de los estudiantes. Además, se desarrolla el concepto de empatía pedagógica, que resalta la importancia de comprender y conectar con las experiencias emocionales de los estudiantes para crear un ambiente inclusivo y enriquecedor. Finalmente, se propone recomendaciones para implementar la empatía pedagógica en el contexto educativo contemporáneo, con énfasis en la formación de futuros educadores comprometidos con la verdad, el servicio y la inclusión. | spa |
dc.description.abstract | This thesis analyzes the pedagogical model of Thomas Aquinas as presented in De Magistro and its applicability in the integral formation of Philosophy and Letters students at Universidad Santo Tomás. It explores how the Thomistic approach fosters holistic learning, combining intellectual, moral, and spiritual development. Additionally, it develops the concept of pedagogical empathy, emphasizing the importance of understanding and connecting with students' emotional experiences to create an inclusive and enriching learning environment. Finally, the study proposes recommendations for implementing pedagogical empathy in contemporary education, with a focus on training future educators committed to truth, service, and inclusion. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Filosofía y Letras | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Toro Gamba, Fray Rodolfo O.P. (2024). El de Magistro de Santo Tomás de Aquino Como Modelo Pedagógico para la Formación Integral de los Estudiantes de la Licenciatura en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional] | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/57027 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Filosofía y Letras | spa |
dc.relation.references | Santo Tomás. (2014). Opúsculos y cuestiones selectas (Edición Bilingüe ed.). Editorial BAC. | spa |
dc.relation.references | Santo Tomás. (2003). Summa Theologiae I. Editorial BAC. | spa |
dc.relation.references | Santo Tomás. (2003). Summa Theologiae I-II. Editorial BAC. | spa |
dc.relation.references | Santo Tomás. (2003). Summa Theologiae II-II. Editorial BAC. | spa |
dc.relation.references | Arenas Trigos, W. (s. f.). Aportes de la pedagogía de Santo Tomás a los procesos educativos actuales. Repositorio Universidad Santo Tomás. Recuperado 21 de octubre de 2021, de https://bit.ly/3oKQtyj | spa |
dc.relation.references | Avila, R. (1977). La Lengua y los hablantes. Trillas. | spa |
dc.relation.references | Bártoli, M. (2015). La Acción de enseñar la ciencia en Tomás de Aquino: Una alternativa al constructivismo. Intus-legere filosofía, 9(2), 61–79. https://bit.ly/3HM16K3 | spa |
dc.relation.references | Celada Luengo, G. (1999). Tomás de Aquino, testigo y maestro de la fe. San Esteban. Cely Atuesta, D. C., & Murcia Padilla, J. C. (2019). Reflexiones filosóficas, pedagógicas y curriculares del realismo pedagógico. Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | Chavez Aguilar, P. (2015) De Magistro de San Agustín, Diálogo, libertad interior y verdad en el educar. Universidad de Chile | spa |
dc.relation.references | Coll, C. (2008). Constructivismo y educación escolar: Ni hablamos siempre de lo mismo ni nos referimos a los mismos problemas. Aula de Innovación Educativa, (171), 33-39. | spa |
dc.relation.references | Corchuelo Alfaro, F. (2020). ¡Atrévete a pensar! «Sapere Aude» (1.a ed.). Provincia de San Luis Bertrán de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Edwards, A. (1976). Tomás de Aquino y la Pedagogía. Repositorio Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado 21 de octubre de 2021, de https://bit.ly/3oEDVs5 | spa |
dc.relation.references | García, M. (2015). La educación en valores: Un compromiso ético del educador. Editorial Síntesis. | spa |
dc.relation.references | García, J., & López, R. (2018). Tecnología y educación: Un enfoque ético-pedagógico. Editorial Síntesis. | spa |
dc.relation.references | Imbernón, F. (2012). La formación del profesorado y la educación en el siglo XXI. Editorial Graó. | spa |
dc.relation.references | Imbernón, F., Alonso, M. J., Arandia, M., Cases, I., Cordero, J., Fernández Fernández, I., Revenga, A., & Ruíz De Gauna, P. (2016). La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado (12 reimpresión ed.). Graó. | spa |
dc.relation.references | Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (1999). Aprendizaje cooperativo y conflictos en el aula. Editorial Paidós. | spa |
dc.relation.references | Letelier Widow, C. (2015). Mover, enseñar, mandar: la analogía entre enseñanza y gobierno en Tomás de Aquino y su fundamento en la amistad. “Acta philosophica” II,24,2015. Recuperado 21 de octubre de 2021, de https://bit.ly/3HAWZQz | spa |
dc.relation.references | Lobato Casado, A. (1996). Santo Tomás de Aquino, arquitecto de la vida universitaria. El profesor ideal en la Paideia Tomista. (Vol. 1). Universidad San Pablo CEU. https://bit.ly/3cq7qrQ | spa |
dc.relation.references | Macchi Céspedes, O.P., E. J. (2014). Formación Humana en la Educación Superior Contemporánea: Análisis de la incidencia de la pedagogía tomista, en las practicas de la Maestría en Educación de la VUAD (Tesis Doctoral ed.). Editorial VUAD. | spa |
dc.relation.references | Martínez García, E. (2002). Persona y educación en Santo Tomás de Aquino (Tesis Doctoral ed.). Universidad de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Mendoza Rivera, W. F. (2019). La pedagogía de la Respuesta como modelo pedagógico, la formación humanista Tomasiana-Sedaniana. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía | spa |
dc.relation.references | Mendoza Rivera, W. F. (2021). Santo Tomás de Aquino: Maestro de la cultura universitaria. Revista AQUIN@S ‘Scriptum Scientiam’ p.48, 48. https://bit.ly/2YZwkvq | spa |
dc.relation.references | Ochoa Cetina, J. A. (2019, 16 enero). El papel del maestro en la actualidad desde la pedagogía tomista. Repositorio Universidad Santo Tomás. Recuperado 21 de octubre de 2021, de https://bit.ly/3ctv1rG | spa |
dc.relation.references | Ospina Serna, H. F. (s.f). Fundamentos de la pedagogía constructivista. Anfóra, pp. 56–69. https://bit.ly/3crHtID | spa |
dc.relation.references | Pérez, L. (2017). Educación y dignidad humana: Fundamentos y desafíos contemporáneos. Editorial Trotta. | spa |
dc.relation.references | Pérez, L. (2020). Ética en la era digital: Desafíos y oportunidades en la educación. Editorial Trotta. | spa |
dc.relation.references | Picasso Muñoz, J. (2008). Santo Tomás de Aquino: El Maestro Cuestiones disputadas sobre la verdad c.11 Suma Teológica 1 c.117. https://bit.ly/3qPi6ZC | spa |
dc.relation.references | Ramírez, E. A. (2007). La pedagogía tomista hoy. https://bit.ly/3qR1jVWRecuperado 21 de octubre de 2021, de https://bit.ly/3qRuFns | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa (segunda ed.). Ediciones Aljibe. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, A. (2019). El maestro tomista: Modelo de vida y virtud en la educación contemporánea. Editorial EUNSA. | spa |
dc.relation.references | Sedano González, J. J. (2002). Pedagogía de la Respuesta (Testimonium Veritatis ed., Vol. 2). Convento de Cristo Rey. | spa |
dc.relation.references | Soto Posada, G. (2005) El De Magistro de San Agustín: una posible lectura desde la relación filosofía y educación. Revista Folios Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.relation.references | Torrell, J. P. (2003). Saint Thomas Aquinas – Spiritual Master (Saint Thomas d’Aquin, Maitre Spirituel ed., Vol. 2). Catholic University of America Press. | spa |
dc.relation.references | Turcotte, D. A. (1961). El Ideal Dominicano. Convento Santo Domingo. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2010). Proyecto Educativo Institucional: Filosofía y fundamentos. USTA | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2010). Modelo Educativo Pedagógico (Vicerrectoría Académica General ed.). Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | USTA. (2017a). Documento Maestro del programa – Licenciatura en Filosofía y letras. Universidad Santo Tomás. https://bit.ly/3DzOsv8 | spa |
dc.relation.references | USTA. (2017b). Proyecto Educativo del Programa P.E.P. Licenciatura en Filosofía y Letras. Universidad Santo Tomás. https://bit.ly/3nwXWBq | spa |
dc.relation.references | Zubiría, J. (2007). Modelos pedagógicos y sus implicaciones en la práctica educativa. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.youtube | Santo Tomás. (2003). Summa Theologiae I-II. Editorial BAC. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Filosofía y Letras | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía-Prácticas | spa |
dc.subject.lemb | Santo Tomás de Aquino | spa |
dc.subject.lemb | Aprendizaje-Enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | De Magistro | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía | spa |
dc.subject.proposal | Formación | spa |
dc.subject.proposal | Santo Tomás | spa |
dc.subject.proposal | Tomás de Aquino | spa |
dc.subject.proposal | Tomista | spa |
dc.title | El de Magistro de Santo Tomás de Aquino Como Modelo Pedagógico para la Formación Integral de los Estudiantes de la Licenciatura en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2024ToroRodolfo.pdf
- Tamaño:
- 596.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2024Carta_autorizacion_autor.pdf
- Tamaño:
- 228.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2024carta aprobación Rodolfo Toro.pdf
- Tamaño:
- 136.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: