Efecto del uso del Propóleo en la Alimentacion de Pollos de Engorde: Evaluación de su Influencia en el Crecimiento
Cargando...
Fecha
2025
Autores
Jimenez Ramos, Jhoan Sebastian
Mojica Franco, Andres Camilo
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La industria avícola es una de las más importantes en la producción de alimentos a nivel mundial, siendo clave para satisfacer la creciente demanda de proteína animal. En el contexto global, la producción avícola ha experimentado un crecimiento sostenido, contribuyendo significativamente a la seguridad alimentaria y a la economía de muchos países. En particular, el sector de pollos de engorde es un pilar esencial en la producción de carne avícola, especialmente por su eficiencia en la conversión de alimentos en proteína de alta calidad. Este sector representa una fuente crucial de empleo, especialmente en economías emergentes, y desempeña un papel fundamental en la reducción de la pobreza al mejorar el acceso a productos de proteína accesibles y saludables. En América Latina, y particularmente en Colombia, la industria avícola se ha consolidado como un sector estratégico dentro de la agricultura, destacándose no solo por su aporte a la economía, sino también por su capacidad de generar empleos tanto directos como indirectos. Colombia, como uno de los principales productores de pollo en la región, ha experimentado un crecimiento en su producción avícola, impulsado por un aumento en la demanda interna y la exportación. Esta dinámica ha llevado a la adopción de nuevas prácticas y tecnologías para mejorar la productividad y la salud de los animales, lo que tiene un impacto directo en la eficiencia de la producción y en la sostenibilidad ambiental. En este contexto, el uso de aditivos naturales como el propóleo en la dieta de los pollos de engorde ha ganado relevancia en los últimos años. El propóleo, una resina recogida por las abejas de las yemas de los árboles, es conocido por sus propiedades antibacterianas, antivirales y antioxidantes. Su aplicación en la avicultura no solo tiene el potencial de mejorar la salud intestinal de los pollos, reduciendo el uso de antibióticos y mejorando el rendimiento productivo, sino que también puede ofrecer beneficios medioambientales al disminuir la necesidad de productos químicos en la producción avícola. Además, su uso puede ser clave en la búsqueda de alternativas más sostenibles en la producción animal, alineándose con las tendencias globales hacia una agricultura más verde y responsable. En este marco, es importante analizar cómo el uso del propóleo puede impactar la salud, el bienestar animal y la eficiencia productiva de los pollos de engorde, así como su posible influencia en la sostenibilidad de la industria avícola tanto en Colombia como en el ámbito global. Este enfoque se presenta como una solución potencial a los desafíos que enfrenta la industria, tales como el control de enfermedades, la resistencia a los antibióticos y la búsqueda de prácticas más ecológicas en la producción alimentaria. El conocimiento generado a partir de esta y futuras investigaciones, puede tener importantes implicaciones tanto para la industria avícola como para la salud de los consumidores, al proporcionar información valiosa sobre una posible alternativa natural y económica en la alimentación de pollos de engorde. Además, contribuirá al avance de la comprensión científica en el uso de propóleo como aditivo en la producción animal.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Jimenez Ramos, J. y Mojica Franco, A. (2025). Efecto del uso del Propoleo en la Alimentacion de Pollos de Engorde: Evaluacion de su Influencia en el Crecimiento. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Insitutcional.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia