Las tecnologías 4.0 como herramienta para la materialización del Derecho: Análisis de caso en el sector salud de la Base de Datos Única de Afiliados a la luz de la Política de explotación de datos Big Data y Política de Transformación Digital.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-06-11

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En la investigación se establece que la implementación de tecnologías 4.0 permite garantizar el ejercicio pleno de derechos como la Salud. Esta conclusión de dio a través del establecimiento del nexo entre los datos y los procesos económicos que se surten al interior del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) colombiano. Asimismo, se identificó que para que los recursos del Sistema de Salud sean eficientes se requiere que los datos sean veraces, ya que de lo contrario se presentarán reconocimientos o apropiaciones sin justa causa, lo cual se traduce en un detrimento patrimonial que tiene incidencia directa en la salud de los colombianos. De acuerdo con los resultados obtenidos en esta investigación, estos recursos ascienden a más de dos punto cinco billones de pesos para los períodos comprendidos entre 2015 y 2019. Teniendo en cuenta la formulación e implementación de las políticas de Big Data y Transformación Digital, así como la necesidad de garantizar la calidad de la información que reposa en el sistema de información del sector salud, se identificó que la interoperabilidad es una de las prioridades más importantes para los actores del SGSSS.

Abstract

Through this research, it has established the implementation of 4.0 technologies that allows guaranteeing the full exercise of rights such as Health. This conclusion was given through establishing the link between the data and the economic processes that are supplied within the colombian General System of Social Security in Health (SGSSS by its acronym in Spanish). Likewise, it was identified for the resources of the health system to be efficient, it is required that they be truthful, since otherwise acknowledgments or appropriations would be presented without just cause, which translates into a patrimonial detriment that has a direct impact on the health of Colombians. According to the results obtained in this research, these resources amount for more than two point five trillion Colombian pesos. Taking into account the formulation and implementation of Big Data and Digital Transformation policies, as well as the need to guarantee the quality of the information that rests in the health sector information system, it is identified that interoperability is one of the most important priorities for SGSS stakeholders.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Lozano Rodríguez, M.C (2021) Las tecnologías 4.0 como herramienta para la materialización del Derecho: Análisis de caso en el sector salud de la Base de Datos Única de Afiliados a la luz de la Política de explotación de datos Big Data y Política de Transformación Digital [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional Universidad Santo Tomás

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia