Capítulo 2: Consideraciones teóricas y jurídicas sobre la reconciliación. Parte 1: Herramientas jurídicas para el ejercicio de derechos en las comunidades de paz

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente estudio tiene por objeto proponer y difundir las herramientas regulatorias de las políticas públicas que pueden generar acciones de control en seguridad ciudadana, teniendo como eje fundamental la implementación de estas herramientas y su apropiación por parte de los ciudadanos que integran las comunidades de paz. Se plantea el análisis deóntico (del deber ser) de la conducta individual con relación a la aplicación de las normas, creadas desde las obligaciones adquiridas por las autoridades públicas de Colombia. Al concluir el escrito, se presentan las posibilidades de acción que permitan al ciudadano el cumplimiento de las normas que considere benéficas para la materialización de los objetos de conservación, fijados desde el sistema internacional y las políticas públicas nacionales.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Amaya, J., & Idrobo, J. (2018). Reconciliaciones y resistencias: Modelos mentales y aprendizajes colectivos en la construcción de paz territorial en colombia. Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia