Capítulo 2: Consideraciones teóricas y jurídicas sobre la reconciliación. Parte 1: Herramientas jurídicas para el ejercicio de derechos en las comunidades de paz
dc.contributor.author | Montes Ramírez, Ana María | spa |
dc.contributor.author | González Cuenca, David | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001456608 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000975435 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4803-3579 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6563-9193 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-09T21:42:54Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-09T21:42:54Z | spa |
dc.date.issued | 2020-06-08 | spa |
dc.description | El presente estudio tiene por objeto proponer y difundir las herramientas regulatorias de las políticas públicas que pueden generar acciones de control en seguridad ciudadana, teniendo como eje fundamental la implementación de estas herramientas y su apropiación por parte de los ciudadanos que integran las comunidades de paz. Se plantea el análisis deóntico (del deber ser) de la conducta individual con relación a la aplicación de las normas, creadas desde las obligaciones adquiridas por las autoridades públicas de Colombia. Al concluir el escrito, se presentan las posibilidades de acción que permitan al ciudadano el cumplimiento de las normas que considere benéficas para la materialización de los objetos de conservación, fijados desde el sistema internacional y las políticas públicas nacionales. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Amaya, J., & Idrobo, J. (2018). Reconciliaciones y resistencias: Modelos mentales y aprendizajes colectivos en la construcción de paz territorial en colombia. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00769 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23974 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15189 | spa |
dc.relation.references | Abbagnano, N. (2004). Diccionario de filosofía. México D. F., México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Barberis, J. (1984). Los sujetos de derecho internacional actual. Madrid, España: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Charry Urueña, J. M. (10 de enero de 2005). Bloque de constitucionalidad. Ámbito jurídico 168. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (1997). Deber general de obediencia del derecho/ignorancia de la ley no sirve de excusa-Constitucionalidad, C659/97. | spa |
dc.relation.references | Echeverri Uruburu, Á. (1997). Teoría constitucional y ciencia política. Bogotá D. C., Colombia: Ediciones Librería del Profesional. | spa |
dc.relation.references | Fariñas Dulce, M. J. (2012). Normas de papel. La cultura del incumplimiento. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, (1), 185-188. | spa |
dc.relation.references | Font, J. (s. f.). Participación ciudadana y decisiones públicas: conceptos, experiencias y metodologías. Talleres de participación y ciudadanía. Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, España, pp. 1-18. | spa |
dc.relation.references | Kant, I. (2002). Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Madrid, España: Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Kelsen, H. (1960). Teoría pura del derecho. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria. | spa |
dc.relation.references | Kraft, M., y Furlong, S. (2004). Public policy: politics, analysis and alternatives. Washington D. C.: CQC Press. | spa |
dc.relation.references | Ley 472. (1998). Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D. C., Colombia, 5 de agosto 1998. | spa |
dc.relation.references | Llewellyn, K. (1931). Some realism about realism: responding to Dean Pound. Harvard law review, 44(8), 1222-1264. | spa |
dc.relation.references | Lowi, T. (1992). Políticas públicas, estudio de caso y teoría política. En L. Aguilar, La hechura de las políticas (pp. 89-116). México D. F., México: Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Mendoza, Á. (2000). Teoría y sinopsis de la Constitución de 1991. Bogotá D. C., Colombia: Ediciones Doctrina y Ley. | spa |
dc.relation.references | Núñez, R. (1970). Compendio de derecho internacional público. México D. F., México: Orión. | spa |
dc.relation.references | Núñez Vaquero, A. (2011). El realismo jurídico de Brian Leiter. Ensayo. | spa |
dc.relation.references | oea-pnud. (2009). La democracia de ciudadanía: una agenda para la construcción de ciudadanía en América Latina. Washington D. C.: oea-pnud. | spa |
dc.relation.references | Pérez Ledesma, M. (2007). Ciudadanía y democracia. Madrid, España: Pablo Iglesias Editorial. | spa |
dc.relation.references | Rousseau, J.-J. (1996). El contrato social. Bogotá D. C., Colombia: Panamericana Editorial | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-772. (1992). Corte Constitucional. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D. C., Colombia, 1992. | spa |
dc.relation.references | Spencer, H. (2010). El individuo contra el Estado. Valladolid, España: Maxtor. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Coexistence - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Construction of peace | spa |
dc.subject.keyword | Civil Resistance - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Protection of human rights - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Violence - History - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Non-violence - Case study - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Social networks - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Convivencia - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Construcción de la paz | spa |
dc.subject.lemb | Resistencia civil - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Protección de los derechos humanos - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Violencia - Historia - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | No-violencia - Estudio de casos - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Redes sociales - Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Convivencia - Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Construcción de la paz | spa |
dc.subject.proposal | Estudio de casos | spa |
dc.subject.proposal | No-violencia | spa |
dc.title | Capítulo 2: Consideraciones teóricas y jurídicas sobre la reconciliación. Parte 1: Herramientas jurídicas para el ejercicio de derechos en las comunidades de paz | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Capitulo2consideracionesreoricasparte1herramientas2020catalinaacosta.pdf
- Tamaño:
- 149.18 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: