Primera parte. La naturaleza de la investigación social (un esbozo histórico–social)

dc.contributor.authorSerna Dimas, Adriánspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-02T16:49:59Zspa
dc.date.available2020-06-02T16:49:59Zspa
dc.date.issued2020-05spa
dc.descriptionLa investigación social, entendida de manera general como el conjunto de prácticas para la indagación sistemática del mundo social, tiene una historia compleja. En primer lugar, es una historia que discurre en medio de toda suerte de acuerdos y desacuerdos relacionados con el estatuto del mundo social, con su condición de objeto relativamente autónomo, con los métodos particulares para indagar este objeto y con las pretensiones de esta indagación. Segundo, es una historia que involucra los procesos que permiten la aparición del investigador social, la construcción de comunidades de investigación, la configuración de unas disciplinas especializadas y el establecimiento de unas instituciones académicas, científicas e intelectuales. En tercer lugar, es una historia que está atravesada por las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que organizan los diferentes contextos en el espacio y en el tiempo, que generan determinados problemas, fenómenos y hechos sociales susceptibles de ser indagados, que inciden en las vocaciones y cometidos de la investigación social y que son definitivas en la configuración institucional del quehacer investigativo. Finalmente, es una historia penetrada por unas cosmovisiones epocales que no solo constituyen al mundo social como objeto sino que, al mismo tiempo, configuran con él una mirada singular, la del investigador social. Las formas como concurren debates, instituciones, condiciones societales y cosmovisiones epocales le imprimen caracterizaciones distintas a la investigación social en las diferentes tradiciones nacionales o regionales.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSerna, A. (2015). Primera parte. La naturaleza de la investigación social (un esbozo histórico–social). Disertación elemental: Algunas cuestiones sobre la investigación social. p.p. 22-163 Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00352spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23599
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/16135spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSocial investigationspa
dc.subject.keywordSociologyspa
dc.subject.keywordSociology - Investigationsspa
dc.subject.keywordSocial sciences - Methodologyspa
dc.subject.lembSociología - Investigacionesspa
dc.subject.lembCiencias sociales - Metodologíaspa
dc.subject.proposalInvestigación socialspa
dc.subject.proposalSociologíaspa
dc.titlePrimera parte. La naturaleza de la investigación social (un esbozo histórico–social)spa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
primerapartenaturalezadelainvestigacion2015adrianserna.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: